Perú y Colombia en alerta por la fuga del cabecilla del Tren de Aragua de un penal venezolano

El ‘Niño Guerrero’ habría ordenado el asesinato de 23 personas en Colombia, en el 2022. El rankeado delincuente controlaba a la organización criminal desde la cárcel de Tocorón, pero ahora se encuentra prófugo de la justicia

Compartir
Compartir articulo
Resultado de liberación de penal Tocorón en Venezuela (Canal N)

El Gobierno de Venezuela llevó a cabo un operativo en el centro penitenciario de Tocorón, ubicado en el estado de Aragua, para recuperar el control del establecimiento que se encontraba en las manos de diferentes organizaciones criminales que se encontraban adentro.

Tras la incursión de los efectivos militares y policiales, el miércoles 20 de septiembre, no se pudo encontrar al líder del Tren de Aragua, Héctor Rusthenford Guerrero Flores, alias el ‘Niño Guerrero’, quien se encontraría prófugo de la justicia en Colombia o Perú.

Dentro de la prisión, los criminales construyeron una “ciudad”, que contaba con piscina, campo de beisbol, un zoológico y hasta discoteca de lujo. Algunos familiares de los presos, quienes también residían dentro del establecimiento, se mostraron preocupados por el estado de sus parientes.

“Pude traer lo que pude. Me traje mi comida, mi plata. Me lo robaron todo y lo que necesito saber es si mi esposo está vivo o muerto, por favor”, declaró una mujer a Euronews. “Nos maltrataron, nos pegaron, nos quitaron nuestras pertenencias, los reales. No sabemos nada de mi esposo, no sabemos a qué destino los llevan. Estamos desesperados”, mencionó otra persona a AFP.

Dentro del penal de Tocorón hay un estadio de béisbol que habría mandado a construir el Tren de Aragua - crédito Google Maps
Dentro del penal de Tocorón hay un estadio de béisbol que habría mandado a construir el Tren de Aragua - crédito Google Maps

En el operativo denominado “Liberación Cacique Guaicaipuro” participaron 11 mil agentes venezolanos del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (CPNB), el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) del Ministerio del Poder Popular para la Defensa, la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y del Ministerio para el Servicio Penitenciario.

“Felicito a los más de 11 mil efectivos de la FANB y fuerzas policiales por la exitosa intervención del Centro Penitenciario de Tocorón. Ahora nos preparamos para la segunda fase de la Operación de Liberación Cacique Guaicaipuro. ¡Vamos hacia una Venezuela libre de bandas criminales!”, dijo Nicolás Maduro a través de su cuenta oficial de Twitter.
Familias esperan noticias fuera de penal que fue retomado por policías en Venezuela (AFP)

¿Quién es el ‘Niño Guerrero’?

Héctor Guerrero es considerado el máximo líder del Tren de Aragua, una organización que nació en Venezuela, pero que se ha logrado expandir a otros países de Latinoamérica, como Chile, Perú, Colombia y Ecuador. Esta red es conocida por perpetrar delitos como el sicariato, trata de personas, extorsión y tráfico ilícito de drogas.

En entrevista con la BBC, el profesor de criminología Luis Izquiel explicó que el Niño Guerrero tenía la capacidad de controlar a toda la red desde la cárcel de Tocorón, luego de que los presos se adueñaran del lugar.

De acuerdo a Caracol TV, el delincuente, que ahora prófugo, fue acusado de haber ordenado el asesinato de 23 personas en Bogotá, Colombia, en septiembre del 2022. Los cadáveres fueron encontrados en las localidades de Bosa, Kenedy, Antonio Maroiño. Puente Aranda, Suba, Teusaquillo, Los Mártires y Engativá.

El "Niño Guerrero" es el cabecilla del Tren de Aragua, una organización criminal que tiene más de 2.000 integrantes  - crédito archivo Infobae
El "Niño Guerrero" es el cabecilla del Tren de Aragua, una organización criminal que tiene más de 2.000 integrantes - crédito archivo Infobae

Los líderes del Tren de Aragua en el Perú

La Policía Nacional del Perú (PNP) logró capturar a algunos de los líderes del Tren de Aragua en el país; sin embargo, otros cabecillas, como Mamera, Dakota y Omar Huito, todavía no han sido ubicados.

Por ejemplo, Hector Alfonso Pietro Materano, alias Mamut, fue detenido a inicios de este año. Él también era conocido por ser el líder de Los Malditos del Cono, una banda que operaba en Puente Piedra, Comas, Los Olivos, Independencia y San Martín de Porres. Según Panorama, Pietro Materano habría creado una red criminal para traer mujeres de Venezuela al Perú, con el fin de explotarlas sexualmente. Mamut fue trasladado al penal de Challapalca, ubicado en Tacna, a 4.600 metros sobre el nivel mar.

"Mamut" fue recluido en el Penal de Challapalca, un centro penitenciario donde residen los presos más peligrosos del Perú - crédito captura de video de Panamericana
"Mamut" fue recluido en el Penal de Challapalca, un centro penitenciario donde residen los presos más peligrosos del Perú - crédito captura de video de Panamericana

Asimismo, la PNP logró ubicar y retener a sus hombres de confianza, los denominados Soldados de Mamut. Ellos eran comandados por Alenny José Belisario Castillo, cuyo apodo era Sombra.

Por otro lado, Edison Agustín Barrera, conocido como Catire, fue condenado a ocho años de prisión, tras ser capturado en las inmediaciones del centro comercial Plaza Norte, cuando planeaba asaltar a una agencia bancaria. El delincuente se encontraba acompañado de cuatro integrantes del Tren de Aragua, quienes también fueron encarcelados y deberán pagar una reparación civil de 20 mil soles.

Otros de los líderes localizados fueron José Ángel Ortega Padrón, quien comandaba a Los Gallegos del Tren de Aragua, y Freddy Xavier Romero Sulbarán, alias Machelo, detenido en diciembre del 2019 por agentes de Interpol en Colombia. Romero asesinó a dos personas en un hotel de San Martín de Porres, hace cuatro años.

Más Noticias

Alberto Fujimori salió de prisión: minuto a minuto de su excarcelación tras indulto del TC

El exdictador abandonó este miércoles la sede de la Diroes en Ate por disposición del INPE. Se quedaría en la vivienda de Keiko Fujimori. La decisión se llevó a cabo pese a que la Corte Interamericana de Derechos Humanos requirió al Gobierno peruano que no se ejecute el indulto y liberación del también expresidente
Alberto Fujimori salió de prisión: minuto a minuto de su excarcelación tras indulto del TC

Dónde ver sorteo de Copa América 2024: TV del anuncio para selecciones de Conmebol y Concacaf

El principal certamen de equipos de las naciones de la dos confederaciones medirán fuerzas en los Estados Unidos. Conoce los detalles para conocer los grupos y más.
Dónde ver sorteo de Copa América 2024: TV del anuncio para selecciones de Conmebol y Concacaf

Alberto Fujimori y la cronología de su nuevo indulto: el camino que lo llevó a su polémica liberación

En clara oposición a lo sentado por la Corte IDH en marzo de 2022, el Tribunal Constitucional ordenó la excarcelación del padre de Keiko Fujimori, quien purga condena por los asesinatos de Barrio Altos y La Cantuta
Alberto Fujimori y la cronología de su nuevo indulto: el camino que lo llevó a su polémica liberación

Manolo Rojas acusa a Alfredo Benavides de deberle dinero y no querer pagarle: “En momentos difíciles lo ayudé”

El actor cómico contó que la fuerte deuda fue motivo de su distanciamiento con el hermano de Jorge Benavides. “Él es terco y no lo quiere reconocer”, manifestó en entrevista.
Manolo Rojas acusa a Alfredo Benavides de deberle dinero y no querer pagarle: “En momentos difíciles lo ayudé”

El desacato de Dina Boluarte a la Corte IDH para la liberación de Alberto Fujimori: así cambió de postura la presidenta

Dina Boluarte y Alberto Otárola rechazaron el fallo del TC que, en 2022, restableció los efectos del indulto a Fujimori. Un año después, el Gobierno que lideran ha accedido a dejar libre al exdictador
El desacato de Dina Boluarte a la Corte IDH para la liberación de Alberto Fujimori: así cambió de postura la presidenta
MÁS NOTICIAS