:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QVZPUFZR3RHY3FI37OHCSTW2E4.png 420w)
La bicicleta es una herramienta de traslado que ha cobrado relevancia desde la pandemia de la COVID-19 porque, a diferencia del transporte público, evitaba los contagios. De acuerdo a una encuesta de Ipsos, publicada en marzo del 2022, el 37% de peruanos la usa ahora al menos una vez a la semana. Con esto en mente, la Autoridad Nacional de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) y la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), así como los municipios de diferentes jurisdicciones, decidieron poner en marcha una actividad que concientice y fomente su empleo.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MG7Y7ZRUDFEZXFK3I6KO3JRLYE.jpg 265w)
De esta manera surgió la bicicleteada ‘Muévete sostenible 21K’, cuya inscripción es totalmente gratuita y abierta para todo el público. El evento comprende un extenso recorrido y se llevará a cabo el domingo 24 de septiembre. Revisa todos los detalles para participar.
¿Cómo inscribirme en la bicicleteada ‘Muévete sostenible’?
Para inscribirte al evento promovido por los municipios de Miraflores, La Punta y el Callao, debes acceder al siguiente enlace y llenar todos los datos solicitados, como nombres y apellidos, correo electrónico, edad, número de documento de identidad, sexo, distrito y otros en relación con tu uso de la bicicleta.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WALEI6VAJBFBVBYPLDIQFZAJ6U.jpg 420w)
Luego de proceder con la inscripción, la ATU y demás organizadores del evento te enviarán un correo con el recorrido y programación para el día pactado.
¿Cuándo y dónde iniciará la bicicleteada ‘Muévete sostenible’?
El punto de encuentro será el malecón Pardo, ubicado en La Punta, Callao, a partir de las 8.00 a.m. Se pide puntualidad de parte de todos los participantes para iniciar el recorrido de acuerdo a lo programado.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/AJZWKU5GMFHXXGRYA2AYCCGDCY.jpg 420w)
Entre las sugerencias y recomendaciones emitidas por la ATU y la Municipalidad Metropolitana de Lima resalta el llevar un casco por cada bicicleta, así como agua o cualquier otro líquido que se considere pertinente durante el recorrido.
¿Cuál será el recorrido de la bicicleteada ‘Muévete sostenible’?
La bicicleteada ‘Muévete sostenible’ partirá desde el malecón Pardo (Callao) y continuará por la avenida Guardia Chalaca (Callao). Luego se tomará la avenida La Paz (Callao) hasta llegar a la avenida Costanera (San Miguel). Se arribará a la avenida La Paz (San Miguel) y, posterior a ello, se tomará el parque Jhon Lennon (San Miguel) y la avenida del Ejército (Magdalena del Mar y San Isidro).
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/43NP74ZU5FDUPBWDJWQNPPXPS4.jpg 420w)
El Complejo Deportivo (San Isidro) será uno de los últimos puntos que se recorrerá durante dicha actividad, ya que solo restaría pasar por el malecón de la Marina (Miraflores) y el Palacio Municipal en la avenida Larco (Miraflores).
Otras iniciativas de movilidad sostenible
La ATU cuenta con otras iniciativas que promueven el uso de movilidades sostenibles, entre las que destaca la bicicleta. El proyecto ‘A tu cole en bici’ sirvió para educar a 971 maestros y 4.250 alumnos, aproximadamente, en el manejo y cuidados que debe tener esta forma de transporte. La entidad reveló que fueron cerca de 17 los colegios, entre nacionales y particulares, que se inscribieron.
Así también destaca ‘Muévete sostenible’, propuesta que intenta impulsar este transporte como un método amigable y seguro de traslado.
Finalmente, se dio luz verde a diversos Planes Institucionales de Movilidad Individual Sostenible (PIMIS), que tienen la finalidad de motivar el uso de la bicicleta en empresas del sector público y privado. La primera de las instituciones en suscribirse fue la Base Naval del Callao de la Marina de Guerra.
¿Cuáles son los beneficios de andar en bicicleta?
Entre los beneficios de trasladarse en bicicleta destacan las mejoras que esta aportaría en temas ambientales y de salud, ya que aporta en la no contaminación del entorno, reduce el estrés y mejora la resistencia física de quienes la manejan.
Más Noticias
Efemérides: los acontecimientos más importantes del 1 de diciembre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7PFSKT6M5REXFHH7UP5UWYH6OY.jpg 265w)
Santoral: qué santos se celebran este 1 de diciembre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NETZMSSPAFE7NEWHK4XKBYEN3Y.jpg 265w)
Dinero, documentos rotos y cuaderno de “ataques del Ejecutivo”: ¿qué más se halló en oficina de asesores de Patricia Benavides?
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BLY5MWFZMFHUNI62EYEQQT66V4.png 265w)
Deysi Araujo piensa vender su departamento en San Isidro al sentir discriminación: “No dejan pasar a mis invitados”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/26ZGLW5FCZDYBHYRKQDXUZZJKI.jpg 265w)
Giacomo Bocchio hace aclaración a Josi Martínez y niega ser homofóbico: “Las nuevas generaciones son cada vez más frágiles”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/E4AVVJJIYVCFHEJAONSBK6LEWE.png 265w)