:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CDPF7G77BJGKLHCQMLSN4SKUFA.png 420w)
La mayoría de las comisiones del Congreso de la República han sido instaladas y ya se conoce quiénes son los legisladores que la presiden. Estos grupos de trabajo debatirán los casos y propuestas que son ingresadas para que se aplique alguna norma.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/C2OZPLXDXREURLVQHSXKJ4BBSY.jpg 265w)
Solo cuatro legisladores cumplen con el perfil con relación a los temas que deberán ser resueltos por sus integrantes. Mientras que parlamentarios que no cumplen con estos requisitos fueron anunciados como titulares de estos grupos de trabajo.
El diario El Comercio reveló que los titulares de Comisión de Descentralización, Inteligencia, Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, y Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos tienen requisitos para ser parte de este grupo de trabajo.
Ellos son Alejandro Cavero, José Cueto, Ruth Luque y Wilson Soto, respectivamente. Sin embargo, la situación es distinta en otras comisiones que también son importantes para el Congreso de la República.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/H7AICL6ZN5C47GBME3KKQ2PHDY.png 420w)
Cuestionamientos y sin el perfil de presidir
José Mará Balcázar Zelada: es un abogado que ahora presidirá la Comisión de Educación Juventud y Deporte tras ser respaldado con 19 votos a favor y una abstención. Entre algunos de sus proyectos, está en declarar de necesidad pública e interés nacional la creación de institutos de educación superior en cada distrito.
Balcázar también ha sido cuestionado por sus indignantes declaraciones ante el debate del matrimonio infantil. “En las ciudades grandes, las uniones de hecho son tempranas, las relaciones sexuales son tempranas, y la medicina legal sabe perfectamente que, mientras no haya violencia, las relaciones sexuales tempranas más bien ayudan al futuro psicológico de la mujer”, intervino en una sesión.
Además, ha sido destituido como juez, pero el parlamentario ha defendido su designación y agradeció a sus colegas por respaldarlo. “Yo soy profesor universitario hace muchísimos años; además de ser magistrado del Poder Judicial. De tal manera que yo quisiera que me demuestren quién es el más capaz”, refiere a Exitosa.
Segundo Quiroz presidirá la Comisión de Energía y Minas: el legislador representa a la región de Cajamarca, pero en los proyectos de ley que ha presentado ante el Congreso no existe alguna referencia o especialidad con los temas relacionados con el grupo de trabajo.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QJSKB32NENHKZHMN663WITQQCM.png 420w)
César Revilla, es un cirujano dentista que estará a cargo de la Comisión de Economía. Una situación similar es la de Nancy Heidinger — reemplazo de Freddy Díaz Monago— quien presidirá la Comisión de Salud, pero cuenta con estudios en “Cosmetología”.
“Esta mañana asumí la presidencia de la Comisión de Salud y Población, con responsabilidad y junto a mis colegas integrantes nos comprometemos a trabajar para garantizar una salud de calidad para todos los peruanos”, escribió Heidinger, confirmando su designación.
Pasión Dávila fue elegido como el presidente de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social. El legislador es docente de profesión y en su autoría no tiene proyectos de ley relacionada con el tema. Sin embargo, es recordado por la agresión que le propinó a su colega Juan Burgos por la espalda. Este acto le ocasionó ser sancionado.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MDRHSSINEBDBLLGE57Z5TWJMUA.png 420w)
Kira Alcarraz presidirá Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad, a pesar de no tener ninguna especialidad. La parlamentaria afirma que ha retomado sus estudios y se encuentra cursando el cuarto ciclo de Derecho. Sin embargo, manifiesta que no es “requisito” tener un título para ser titular.
Alcarraz señaló que estudió Administración de Empresas, pero no logró sacar su título. “Han utilizado sus títulos, sus conocimientos para lucrar y beneficiarse. Hay gente que con título han hecho cosas buenas. [...] es un papel, lo que prima es cómo vas a trabajar y lo hagas con conciencia”, declaró a Canal N.
Más Noticias
María Cordero Jon Tay lloró antes de que se aprobara informe final para acusarla e inhabilitarla por ‘mochasueldo’
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YVJ74MK3LJGPHBKRULN7M2KTLU.jpg 265w)
ADA Jaén campeón de Copa Perú: el espectacular y multitudinario festejo en Cajamarca
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XYIUYZLR5RHMZNJGBGGKI4BP6Q.jpg 265w)
César Hildebrandt y su feroz crítica a Patricia Benavides: “Su papel de mafiosa ha quedado al descubierto”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3FW5OONBLJFCDABCVIB2B7CJ2U.jpg 265w)
“Han cobrado mil soles a cada uno”: mafias extorsivas retoman el control en Gamarra a poco para la Navidad
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/THQQKSW44JEOZPI5JYBRDS6A64.jpg 265w)
“Peruanos de verdad”: ¿Qué famosos aparecen en la campaña del Gobierno y por qué los están criticando?
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/Q2XEHI3I4NGYBF5UL2J667R2CY.jpg 265w)