
El aniversario del Callao está cada vez más cerca y el hecho que la fecha principal sea este 20 de agosto, fin de semana, es un buen pretexto para todos aquellos que aún no conocen el primer puerto, se animen a visitarlo y conocer todas las bondades que una ciudad como esta tiene para ofrecer a sus visitantes.
Y es que en la única provincia constitucional del Perú se puede ver la perfecta combinación entre historia y naturaleza, de arte y cocina que hará que más de uno se chupe los dedos.
Ubicada a tan solo media hora del centro histórico de Lima, el Callao es capaz de ofrecer todo lo que turista desea ver en un lugar tan lleno de historia gracias a su valiente y noble población. Es por eso que nadie que desee conocer el primer puerto por primera vez debe perderse de las siguientes rutas
Las Islas del Callao

Un punto imperdible para realizar por primera vez es llegar hasta las famosas islas San Lorenzo, El Frontón, Cavinzas y Palomino. Basta tan solo con acercarse hasta el muelle ubicado en la Plaza Grau, también conocido como muelle Dársena, para alquilar alguna embarcación que los lleve hasta la isla deseada.
Si el destino final es bello, también lo es la ruta en sí, ya que la brisa chocando con nuestra piel es una sensación indescriptiblemente relajante, mientras vemos a decenas de pelícanos y gaviotas volando por todo el litoral chalaco, regalando un majestuoso espectáculo de gracia y perfecta coordinación.
Las cuatro mejores horas de tu vida
En este te paseo, que suele durar un promedio de cuatro horas, los turistas podrán gozar de diversas vistas antes de llegar a las islas. Por ejemplo, durante la primera hora, se podrá observar grandes vistas panorámicas de toda la zona de Chucuito, La Punta y la conocida como el Camotal. Esta última bajo el mar, en donde quedó tras el violento terremoto de 1746.
Una vez llegada a la zona de las islas, se luce la San Lorenzo, que también es conocida por ser la más grande de todo el mar peruano y por haber servido de bastión militar.

Más adelante, el Frontón repleta de mil historias fantasmales, ya que casi siempre ha sido usada como prisión desde las épocas de la colonia y en los primeros años de la república. Sirvió para el mismo fin en la década de los años ochenta y muchos reos perdieron la vida en ese lugar.
Eso sí, para llegar a estos lugares será necesario llevar la ropa de nado adecuada, sobre todo en esta época del año, así como también contratar a algún operador turístico que esté debidamente registrado en el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp).
La Punta

Para todo visitante al Callao es casi una obligación llegar hasta este enclave, que es una especie de pequeña Suiza dentro de territorio chalaco por su particular belleza y orden dentro de sus fronteras. Además, este balneario se caracterizan por sus playas de piedras redondas (y que le da el nombre al Callao).
Para terminar una tarde de ensueño, puedes visitar alguno de los variados restaurantes que ofrecen lo mejor de la gastronomía chalaca, que se basa en pescados y mariscos.
Monumental Callao

Lo que antes solía ser una zona oscura y peligrosa, en los últimos años se ha convertido en sinónimo de alegría y cultura.
Lo primero que podemos ver en el pasaje Gálvez (justo a un lado de la iglesia Matriz) una serie de galerías de arte moderno de artistas independientes que sorprenden con su talento.
A tan solo unos metros se encuentra el no menos famoso Pasaje Ronald, que desde el más absoluto olvido pasó a tener un protagonismo esencial en la difusión del nuevo arte que se hace en el puerto al convertirse en una gran galería de arte.
Otro de los principales atractivos que tiene esta zona del Callao es podrás observar varios murales pintados por diversos artistas que han dejado su huella en estas históricas calles.
Vuelve el show

Como cierre de fiesta para este 187 aniversario del Callao, tanto el gobierno regional como la municipalidad han organizado un concierto de salsa para festejar a lo grande. Sobre todo después de los años en los que la pandemia por COVID-19 mantuvo encerrados.
Para el sábado 19, continuarán los festejos. Esta vez, organizado por el gobierno regional, los números serán Víctor Manuelle, Viti Ruiz, Moncho Rivera, Los Hermanos Moreno e Hildemaro; además de varias orquestas peruanas.
Últimas Noticias
¿Una alianza de Izquierda para las elecciones 2026? Las últimas movidas de Ahora Nación, Pedro Castillo, JPP y Voces del Pueblo
Hildebrandt en sus trece explica cómo las agrupaciones de izquierda han intentado conformar una coalición unida, pero que no ha logrado consolidarse a falta de poco tiempo para la fecha límite

Universitario y Alianza Lima definirán al ganador del Torneo Apertura 2025: ¿Qué beneficios te otorga el título de la Liga 1 2025?
La FPF cambió el formato del campeonato y ahora se definirá de manera diferente al campeón nacional. Entérate de todos los detalles

Furrey sufre grave accidente en su scooter: estado de salud y situación del integrante de ‘Habla Good’
El streamer se encuentra en UCI debido a las graves heridas que sufrió tras ser arrollado por un vehículo en La Victoria. Sus compañeros y seguidores se han monstrado preocupados por su situación, mientras que su esposa dio último reporte de su estado de salud

Día de Apreciación del Capibara: historia, origen y curiosidades del roedor gigante celebrado cada 10 de julio
Este animal destaca por su comportamiento pacífico, su vida en comunidad y su papel clave en la regulación de la vegetación ribereña, factores que motivan su celebración anual

Colegios de Lima inician desfiles escolares por Fiestas Patrias: Conoce las fechas y lugares en cada distrito
Diversas instituciones educativas de la capital se alistan para celebrar el 204° aniversario de la independencia del Perú
