Luciana León: Formalizan investigación preparatoria contra la excongresista por el caso ‘Los Intocables Ediles’

Congreso aprobó acusar a Luciana León por tráfico de influencias, cohecho y peculado, pero no por organización criminal.

Guardar
Luciana León ejerció sin éxito
Luciana León ejerció sin éxito su derecho a la defensa en el Pleno. (Congreso)

El Poder Judicial aprobó la decisión de la Fiscalía de la Nación de formalizar la investigación preparatoria en contra de la excongresista del Apra, Luciana León, por la presunta comisión de los delitos de tráfico de influencias agravado, cohecho pasivo impropio y peculado doloso por apropiación. Ello en el marco de la presunta organización criminal ‘Los Intocables Ediles’.

Así lo dispuso el juez supremo Juan Carlos Checkley, del Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, al asumir la competencia del caso.

La formalización de la investigación preparatoria pudo darse debido a que el Congreso aprobó acusar constitucionalmente a León el 15 de junio. Fueron más de 70 parlamentarios a favor de levantar la prerrogativa de antejuicio político de la exlegisladora.

Votación del informe final contra
Votación del informe final contra Luciana León

Luciana León fue blindada en la Comisión Permanente

Tras aprobarse el informe final de la denuncia constitucional contra Luciana León, éste pasó a ser sometido a debate y votación en la Comisión Permanente.

Cabe precisar que en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales se aprobó acusar a León Romero por cuatro delitos: tráfico de influencias agravado, cohecho pasivo impropio, peculado doloso por apropiación y organización criminal.

Sin embargo, la Comisión Permanente, segunda instancia en el procedimiento de acusación constitucional, no admitió este último ilícito. Ello pese a que la Fiscalía investiga una presunta organización criminal integrada por funcionarios de la Municipalidad de La Victoria. Fueron 15 votos que favorecieron a Luciana León.

¿Cuál es la relación entre Luciana León y ‘Los Intocables Ediles’?

Según la denuncia constitucional presentada por la exfiscal de la Nación Zoraida Ávalos, Luciana León habría gestionado a favor de la Municipalidad de La Victoria el financiamiento de obras públicas entre 2017 y 2018. Dichas gestiones se habrían realizado ante los ministerios de Economía y Finanzas, y Vivienda, Construcción y Saneamiento.

“Las mismas que luego se direccionarían para su ejecución a consorcios o empresas vinculadas con Alexander Peña Quispe, presunto líder de la organización criminal ‘Los Intocables ediles de La Victoria’”, se lee en el informe final.

Informe final contra Luciana León.
Informe final contra Luciana León.

A cambio, de acuerdo con la investigación fiscal, la exparlamentaria habría recibido sumas de dinero de entre 15 mil y S/ 20 mil soles mensuales.

Además, se le imputa a Luciana León habría tramitado, a través de una asesora de su despacho congresal, una obra en el terreno del hermano de Alexander Peña Quispe en Trujillo.

Por estos hechos, la Fiscalía de la Nación le atribuyó a Luciana León la condición de “brazo político y legal encargado de ofrecer su amplia red de contactos con políticos y altos funcionarios, así como interceder y gestionar ante ellos para satisfacer los requerimientos y necesidades de la organización delictiva con claros fines económicos”.

El Ministerio Público también recogió las declaraciones de un colaborador eficaz que asegura que Alexander Peña Quispe enviaba el dinero a través del chofer de la excongresista.

“Era comentado por el propio chofer y la seguridad de Alexander, que eran ‘Chiquito’ y ‘Legucha’, quienes indicaban que el ‘Chato’, es decir, el chofer de Luciana León, venía por su paquetito o tamalito para su jefa, precisando que vio al chofer de la citada Luciana León esperando a Peña Quispe en dos oportunidades en la discoteca Pachahuara”, apuntó el colaborador eficaz.

En esa línea, Punto Final reveló chats entre León y el exministro Alfredo Thorne, en los que la exparlamentaria le reclama al extitular de Economía por supuestamente haber faltado a su palabra.

Guardar

Más Noticias

‘Búnker’ en el Congreso: Isabel Cajo, implicada en red de prostitución, ingresó por puerta falsa para reunirse con Alejandro Soto

Según Hildebrandt en sus trece, la extrabajadora parlamentaria ingresó al Congreso el 2 de abril de 2024 con una identidad falsa. Se dirigió al ‘búnker presidencial’ y recibió su contrato tres días después

‘Búnker’ en el Congreso: Isabel

Multas por alquiler informal en Perú: de más de S/ 10 mil a quienes no cumplan con el nuevo registro de hospedaje en 2025

Con el fin de “reforzar la seguridad nacional y controlar la migración”, nuevas disposiciones establecen que se debe registrar a ciudadanos extranjeros. En caso de incumplimiento, se han establecido sanciones

Multas por alquiler informal en

¿Pensando en agrandar la familia? 5 claves para adquirir tu primer auto familiar en 2025: presupuesto, opciones y consejos clave

¿Nuevo o usado? Adquirir un auto familiar es una inversión que requiere planificación y análisis. Establecer un presupuesto claro, evaluar las ventajas y desventajas de los autos nuevos y usados, elegir un financiamiento adecuado y contar con un seguro vehicular son pasos esenciales para garantizar una compra exitosa

¿Pensando en agrandar la familia?

Beca Supéra-T: Cómo postular, requisitos y fecha límite para acceder a ella y estudiar una carrera técnica o universitaria

Jóvenes hasta los 29 años podrán acceder a educación superior con financiamiento para sus estudios, sea que provengan de instituciones educativas públicas o privadas de todas partes del Perú

Beca Supéra-T: Cómo postular, requisitos

Dinamitan torre de alta tensión en Pataz y secuestran a 17 trabajadores de La Poderosa: empresa afectada se pronuncia

Según la minera, en los últimos cuatro años se han producido atentados contra 15 torres de alta tensión y 18 personas fallecieron producto de estos ataques. La compañía responsabiliza a mineros ilegales y grupos criminales

Dinamitan torre de alta tensión
MÁS NOTICIAS