Simulacro Nacional Multipeligro 2023: cuándo es, a qué hora y cómo prepararse ante un sismo y otros desastres

El propósito de los simulacros es realizar una actividad en la cual tanto la población como las autoridades se involucren en una simulación de evacuación a gran escala, con el fin de prepararse y adiestrarse para hacer frente a situaciones de emergencia o desastre.

Compartir
Compartir articulo
Para prepararse ante un sismo y otros desastres, se recomienda identificar los peligros específicos de la localidad, elaborar un Plan Familiar de Emergencia, familiarizarse con las rutas de evacuación y ubicar las zonas seguras externas y puntos de reunión cercanos. Foto: Andina.
Para prepararse ante un sismo y otros desastres, se recomienda identificar los peligros específicos de la localidad, elaborar un Plan Familiar de Emergencia, familiarizarse con las rutas de evacuación y ubicar las zonas seguras externas y puntos de reunión cercanos. Foto: Andina.

La ubicación geográfica de Perú lo convierte en un territorio altamente sísmico. Se encuentra en una zona donde las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana convergen, lo que genera una intensa actividad sísmica.

Esta interacción de placas provoca movimientos y deformaciones en la corteza terrestre que se liberan en forma de terremotos. Además, la costa peruana forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, una región conocida por la subducción de placas y la presencia de volcanes, lo que también contribuye a la actividad sísmica en el país. Estos factores hacen que Perú sea propenso a experimentar estas manifestaciones.

También se destaca la importancia de estar atento a las alertas de SISMATE que se activan en los celulares. Foto: Andina.
También se destaca la importancia de estar atento a las alertas de SISMATE que se activan en los celulares. Foto: Andina.

¿Cuándo es el Simulacro Nacional Multipeligro 2023?

El miércoles 31 de mayo de 2023 se llevará a cabo el Simulacro Nacional Multipeligro. El objetivo principal de esta actividad es mejorar las capacidades de preparación y respuesta de las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) y de la población en general.

Este evento tiene como finalidad asegurar una respuesta eficaz y oportuna frente a peligros tanto naturales como causados por la acción humana, promoviendo la inclusión y considerando aspectos de género e interculturalidad.

El simulacro se realiza como una conmemoración del aniversario del terremoto del 31 de mayo de 1970, que ocurrió en las costas del departamento de Ancash.

Este temblor ocasionó la caída de una gran masa de hielo desde la cumbre norte del nevado Huascarán, desencadenando un alud que sepultó la ciudad de Yungay y a sus aproximadamente 20 mil habitantes.

El INDECI ha actualizado la metodología del Plan Familiar de Emergencia utilizando la secuencia de vocales I, U, E, A, O, que involucra la identificación, ubicación, elaboración, asignación y organización de recursos y roles. Foto: Andina.
El INDECI ha actualizado la metodología del Plan Familiar de Emergencia utilizando la secuencia de vocales I, U, E, A, O, que involucra la identificación, ubicación, elaboración, asignación y organización de recursos y roles. Foto: Andina.

¿A qué hora es el Simulacro Nacional Multipeligro 2023?

De acuerdo a la Resolución Ministerial N° 013-2022-PCM, esta actividad se realizará a nivel nacional a partir de las 10:00 a.m.

El simulacro se realizará teniendo en cuenta la relevancia de la colaboración entre la comunidad y la necesidad de dirigirse hacia zonas seguras, alejadas de cualquier peligro.

Será fundamental seguir las indicaciones de los puntos de reunión establecidos por las autoridades a nivel local y regional para garantizar una respuesta efectiva durante el ejercicio.

Es importante participar en simulacros a nivel individual y comunitario, promoviendo la coordinación con los vecinos. Foto: Andina.
Es importante participar en simulacros a nivel individual y comunitario, promoviendo la coordinación con los vecinos. Foto: Andina.

¿cómo prepararse ante un sismo y otros desastres?

El Simulacro Nacional Multipeligro 2023 involucrará a dos grupos principales: la población a nivel nacional y las autoridades de los tres niveles de gobierno. Para participar de manera efectiva, es crucial que cada individuo siga algunas recomendaciones importantes.

En primer lugar, se recomienda identificar los peligros específicos de la localidad y coordinarse con las autoridades correspondientes. Además, es fundamental revisar y discutir en el hogar el Plan Familiar de Emergencia, y en caso de no contar con uno, este es el momento oportuno para elaborarlo.

También es esencial familiarizarse con las rutas de evacuación, ubicar las zonas seguras externas y conocer los puntos de reunión más cercanos a la vivienda, centro de estudios o lugar de trabajo.

En cuanto a la metodología a seguir durante el simulacro, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha actualizado el enfoque del Plan Familiar de Emergencia utilizando una secuencia de vocales conocida como I, U, E, A, O.

Primero, se identifican a los miembros de la familia y se analizan los riesgos tanto dentro como fuera del hogar. Asimismo, se reconocen los recursos disponibles y se destacan los grupos de atención prioritaria.

Posteriormente, se procede a ubicar las zonas seguras internas y externas, así como las rutas de evacuación y los puntos de encuentro designados. Se elabora un mapa familiar que indique los riesgos y los recursos disponibles, y se prepara un combo de supervivencia.

Además, se establece una estrategia de comunicación en caso de emergencia y se asignan roles y responsabilidades tanto en la etapa de preparación como en la respuesta durante un desastre.

Finalmente, se fomenta la organización y la participación en simulacros, tanto a nivel individual como comunitario, promoviendo la coordinación con los vecinos. Otro factor a considerar es estar atento a las alertas de SISMATE que se activan en los celulares.

Más Noticias

Examen de admisión San Marcos 2023: resultados de la prueba de ingreso de este sábado a la ‘Decana de América’

Los postulantes a carreras de ciencias de la salud rindieron su examen de admisión este 9 de diciembre. Revive todas las incidencias de la jornada de ingreso de la UNMSM
Examen de admisión San Marcos 2023: resultados de la prueba de ingreso de este sábado a la ‘Decana de América’

Protestas en Perú EN VIVO: Todas las incidencias en las marchas de este sábado 9 de diciembre

Este sábado se desarrolla la tercera jornada de las movilizaciones convocada en contra de Dina Boluarte, Congreso y los últimos acontecimientos de la semana
Protestas en Perú EN VIVO: Todas las incidencias en las marchas de este sábado 9 de diciembre

Deyvis Orosco habla de la relación entre su madre y Jessica Newton y las diferencias entre sus familias

El cantante de cumbia respondió con potente frase a quienes piden ver a su mamá públicamente: “Lo que vives está bien publicarlo, pero más bonito es vivirlo”.
Deyvis Orosco habla de la relación entre su madre y Jessica Newton y las diferencias entre sus familias

Historiadora rechaza presunta comparación de Dina Boluarte con mujeres en la historia política del Perú: “Es falso”

La docente universitaria, Marissa Bazán, expresó su rechazo e indignación por estos hechos. Además, el Consejo Departamental de Lima del Colegio Profesional de Historiadores del Perú le brindó su respaldo
Historiadora rechaza presunta comparación de Dina Boluarte con mujeres en la historia política del Perú: “Es falso”

Guido Bellido propone publicar en “revistas de alto impacto” como requisito para obtener títulos académicos

Iniciativa legislativa del congresista busca cambiar la modalidad para obtener licenciaturas y maestrías, añadiendo la opción de publicación de artículos. Esto luego de revelarse un mercado negro que hacía falsas publicaciones científicas en revistas indexadas
Guido Bellido propone publicar en “revistas de alto impacto” como requisito para obtener títulos académicos
MÁS NOTICIAS