Congresista de Acción Popular presenta proyecto para crear la primera “universidad nacional virtual” en Perú

Parlamentaria Silvia María Monteza Facho pide declarar de interés nacional la creación de casa de estudios online estatal. Sin embargo, su propuesta no señala cómo se garantizará la calidad de la oferta educativa, pues antes de la labor de fiscalización de la Sunedu abundaba la oferta universitaria deficiente.

Guardar
Propuesta de ley pide declarar
Propuesta de ley pide declarar de interés nacional la creación de la primera universidad nacional virtual. (UNMSM)

Apenas tres de cada diez jóvenes que terminan el colegio logran acceder a la educación universitaria, según el Ministerio de Educación (Minedu). Bajo esta premisa, la congresista Silvia María Monteza Facho, de Acción Popular, presentó un proyecto de ley que busca la creación de la primera universidad nacional virtual en el país. Sin embargo, en el documento no se explica cómo se fiscalizaría la calidad educativa en la posible nueva institución.

El proyecto de ley 4976/2022-CR busca la aprobación de la Ley que crea la primera universidad nacional virtual del Perú “Fernando Sergio Marcelo Marcos Belaúnde Terry”, quien fue expresidente del Perú y catedrático en diferentes casas de estudio.

La también segunda vicepresidenta del Congreso de la República señaló en la propuesta del proyecto de ley que esta universidad tendría 10 carreras distribuidas en tres facultades. Estas son las escuelas profesionales de Arquitectura, Ingeniería de Sistemas, Derecho, Ciencias Políticas, Filosofía, Ciencias Sociales, Administración, Ciencias Contables, Economía y Educación. Además, pide que se declare de interés nacional su implementación.

Las baterías de los computadores
Las baterías de los computadores actuales están diseñadas para durar el tiempo suficiente para acompañar la vida útil del dispositivo. (Unsplash)

Esta universidad tendría una sede administrativa en Lima, pero los ciclos académicos se dictarían por internet y se enfocaría en el desarrollo tecnológico de sus estudiantes, de acuerdo a la propuesta.

La parlamentaria cita que en los países de México y España la oferta de universidades virtuales tuvo éxito, por lo que considera que esta medida también será viable en el Perú. Así, destaca las experiencias de la UNIR-Universidad de La Rioja, una casa de estudios con sedes en México, Colombia, Ecuador, Perú y otros países del mundo, así como la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) y la Universidad Tecnológica en Línea (UTEL) con sede mexicana.

“Existen países con realidades similares a las del Perú que cuentan con Universidades Nacionales de Educación a Distancia o Virtual, con décadas de experiencia en su desarrollo innovador de sus modelos educativos y con resultados de impacto social científicamente demostrados. La Cooperación técnica con estas universidades es factible para asegurar la calidad de la implementación y el desarrollo de la Universidad Virtual del Perú”, se señala en el texto del proyecto de ley.
La pandemia marcó el uso
La pandemia marcó el uso masivo de las clases virtuales; sin embargo en Perú esto fue problemático debido a la falta de equipos y red de internet en zonas alejadas del país. EFE/Rodrigo Sura/Archivo

También hace referencia a la dificultad de los jóvenes peruanos para acceder a la educación superior luego de la culminación de su paso por la escuela secundaria. Sin embargo, pese a las posibles buenas intenciones, no hace referencia a cómo se supervisará la calidad de la formación académica que se imparta en esta institución pública y online, sobre todo en un contexto en el que la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) ha sido debilitada en sus funciones de fiscalización.

Esto luego de que el Parlamento “devolviera” la autonomía a las universidades, logrando desbaratar la reforma educativa iniciada desde el 2015. Actualmente, incluso un par de universidades que no mostraron condiciones mínimas de calidad seguirán funcionando gracias a la flexibilidad de la nueva Sunedu.

Si bien se trata de una propuesta declarativa, se sustenta que esta medida podría responder a la demanda de jóvenes de todo el país. También hace referencia a que en el contexto de pandemia los estudiantes de todo nivel educativo se adaptaron a las clases virtuales y lo presenta como un indicador. Se reconoce que tuvieron dificultades, aunque se menciona que solo “al inicio” cuando lo cierto es que escolares, universitarios y estudiantes de institutos de zonas marginales enfrentaron graves problemas durante los años de emergencia sanitaria y muchos terminaron abandonando las clases.

Así, hay que señalar que al tratarse de un proyecto de ley, es decir, una propuesta de norma, aún deberá ser analizada en alguna comisión del Congreso de la República para que eventualmente pueda ser discutida ante el Pleno.

Guardar

Más Noticias

¿Llegó el fin de Windows 10? Sigue estos pasos para actualizar a Windows 11

A partir de octubre de 2025, millones de dispositivos perderán las actualizaciones de seguridad gratuitas, lo que podría poner en riesgo su desempeño frente a las crecientes amenazas tecnológicas según lo informado por Microsoft

¿Llegó el fin de Windows

Adrianzén: Jorge Chávez no se abrirá hasta que no esté garantizada seguridad de pasajeros

Durante una conferencia en Lima, el presidente del Consejo de Ministros dejó claro que la inauguración del nuevo aeropuerto solo se realizará una vez garantizadas las certificaciones de seguridad y operación necesarias para los pasajeros

Adrianzén: Jorge Chávez no se

Cámaras captan el momento de la balacera en la Estación La Cultura: sicario estaba encapuchado y llevaba un chaleco del Minsa

Los delincuentes huyeron del lugar a bordo de una moto lineal rumbo a San Luis, tras disparar contra un menor de edad que se ganaba la vida alquilando su tarjeta de la Línea 1 del Metro de Lima

Cámaras captan el momento de

Pánico en el Metro de Lima: sicarios desatan balacera en el ingreso de la estación La Cultura y dejan un herido grave

La víctima fue trasladada de urgencia a una clínica privada de San Borja tras el ataque. Su pronóstico sigue siendo incierto

Pánico en el Metro de

Operativos masivos en marcha: SUAT y UDEX liderarán acciones contra extorsiones y sicariato

El Mininter anunció el Plan Control Territorial para enfrentar el aumento de la criminalidad en Perú mediante el despliegue de 1.000 policías en zonas críticas y la asimilación al cuerpo policial de 1.500 licenciados de las Fuerzas Armadas

Operativos masivos en marcha: SUAT
MÁS NOTICIAS