A raíz de las intensas lluvias y la crecida del río Reque, una vivienda de material noble no pudo soportar los embates de la corriente de agua y terminó desplomándose en el caudal, ubicado en el centro poblado de Jayanca, en la ciudad norteña de Chiclayo.

En un video difundido a través de las redes sociales se pudo observar cómo los cimientos de este inmueble se iban debilitando, hasta desplomarse y terminar en escombros. Este hecho se produjo como consecuencia de las continuas lluvias que se están presentando en la región Lambayeque, lo que está provocando el aumento del caudal de los ríos.
La casa de dos pisos, ubicaba cerca de la ribera del río Reque, era propiedad de un ciudadano árabe que desde hace más de 10 años edificó esta vivienda. Y debido a la crecida del caudal había considerado reforzar las estructuras para evitar que el agua ingrese a su domicilio; sin embargo, la fuerza de naturaleza terminó destruyéndola.
Según indicaron los vecinos del centro poblado que, desde que iniciaron las lluvias a principios de marzo, el ciudadano árabe decidió retirar sus enseres de su vivienda para retirarse a otro lugar para ponerse en buen recaudo. Exactamente al momento de la colisión, esta casa se encontraba deshabitada, y solo se ha registrado los daños materiales a la propiedad.
Otro poblador indicó que en la zona donde se construyeron las viviendas, como la que terminó destruida parcialmente, correspondía a un terreno utilizado años atrás para sembríos agrícolas.
En tanto, se informó que, en otras partes de la región, la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque (Epsel) movilizó 8 modernos hidrojets para ejecutar la descolmatación de las redes de alcantarillado en zonas críticas de los distritos de Ferreñafe, Mochumí, Túcume, Chiclayo, José Leonardo Ortiz y La Victoria.
Lluvias intensas
Una fuerte lluvia sorprendió a la ciudadanía de Chiclayo en horas de la tarde del último jueves. En el centro de la región Lambayeque, se corroboró que varios peatones tuvieron dificultades para movilizarse debido a los diversos aniegos que se registraron en la avenida José Leonardo Ortiz.
Además, se informó que el aumento del agua en las principales vías provocó el colapso del sistema de alcantarillado en el centro de Chiclayo, luego que el día miércoles 29 de marzo se registrara precipitaciones por más de ocho horas.

A esta situación se ha sumado las pésimas condiciones de las pistas y forados que vienen representando un peligro para los ciudadanos de Chiclayo, debido a que están expuestos bajo las condiciones de los aniegos a caer o tropezar. Asimismo, se indicó que, ante el desborde de las aguas en las calles, se ha optado por abrir los buzones del desagüe, lo cual es un peligro mayor.
Una situación similar se vive en el distrito de La Victoria en Chiclayo debido a que decenas de familias se han visto afectadas por un aniego producto de las intensas lluvias.
Pronostican lluvias extremas en la costa norte
Ante las fuertes precipitaciones que siguen afectando las regiones del norte del país, la Comisión Multisectorial ENFEN emitió un nuevo estudio en el que informó que se mantiene el estado de “alerta de El Niño costero”, ya que se espera que las condiciones de este fenómeno continúen desarrollándose, por lo menos hasta julio del presente año y con una mayor probabilidad de magnitud débil.
La entidad recalcó que para el trimestre abril-junio de 2023 se prevén precipitaciones superiores a lo normal, principalmente en abril, en la costa norte y centro, así como en la sierra norte y centro occidental del país.
En ese sentido, se espera que, en los ríos de la costa norte y centro del país, continúen las crecidas que podrían ocasionar erosión de sus cauces e inundaciones, principalmente en los ríos de las cuencas de Tumbes, Chira, Piura y Lambayeque.
Más Noticias
Congresistas proponen la reconstrucción de “El frontón” para recluir a delincuentes de alta peligrosidad

“Es un fracaso”: ambulantes de Mesa Redonda están disgustados por reubicarlos en zona conocida como la ‘Huerta Perdida’

Ale Venturo revela que Rodrigo Cuba le tenía celos a su expareja Daniel León: “No lo soportaba”

¿Cómo descargar el Certificado Único Laboral del Ministerio de Trabajo?

Las cinco universidades privadas y licenciadas más baratas del Perú: cuánto cuesta estudiar toda una carrera

¿Igualdad real o igualdad legal?

No es solo el Tren de Aragua: quiénes son esas otras bandas extranjeras y en qué zonas de Lima operan

Extorsión, sicariato y un sentimiento de impunidad: así opera la maquinaria criminal del Tren de Aragua

Desde Challapalca, a cinco mil metros sobre el nivel del mar, ‘Mamut’ sigue vigente: sus “soldados” ahora tienen la batuta

Oleajes anómalos causan destrozos en balnearios: comerciantes afectados y pobladores construyen muros con sacos de arena

Congreso busca interpelar a la ministra de Salud: estas son las preguntas que deberá responder ante aumento de casos de dengue

Caso Edgar Tello: Trabajadora gestante pide garantías por su vida ante amenazas del entorno del congresista

La Huerta Encontrada: el fracaso de la reubicación de ambulantes impulsada por Rafael López Aliaga
Anthony Aranda afirma que no perdonaría una infidelidad de Melissa Paredes: “Hay que ser sinceros”

Día Mundial del Medio Ambiente: desde cuándo y por qué se celebra este día

A qué hora juegan Alianza Lima vs Atlético Mineiro: duelo por fecha 5 del grupo G de Copa Libertadores 2023

El terror de Ale Venturo por la familia de Rodrigo Cuba: rubia revela detalles de su tormentosa relación

Ale Venturo asegura que Rodrigo Cuba busca enfrentarla con Melissa Paredes: “Uno nunca sabe dónde se mete”

La Casa de los Famosos México: Cuándo y dónde ver el reality en el que participa Nicola Porcella

Ministra de Cultura evita responder por qué periodistas del IRTP ya no ingresan a las actividades de Dina Boluarte en Palacio de Gobierno
