Mypes pierden S/ 116 millones diarios en el Perú por protestas sociales

Aproximadamente son 570.000 pequeñas unidades perjudicadas por la coyuntura política social, indicó Javier Dávila, viceministro de Mype e industria.

Compartir
Compartir articulo
Las micro y pequeñas empresas son las más afectadas por las protestas sociales en el Perú.
Las micro y pequeñas empresas son las más afectadas por las protestas sociales en el Perú.

A raíz de las manifestaciones sociales en el Perú, el viceministro de Mype e Industria, Javier Dávila, estimó que las micro y pequeñas empresas pierden alrededor de S/ 116 millones diarios.

En términos generales, el funcionario sostuvo que, desde el inicio de estas protestas en diciembre último, el país ha perdido alrededor de S/ 2.500 millones, lo cual impacta sobre todo a las familias peruanas.

“Son precisamente las pequeñas unidades productivas las que más sufren con esta situación; pues estaban superando los efectos de la pandemia del covid-19, pero estas manifestaciones las han vuelto a afectar sensiblemente”, precisó el viceministro.

En ese sentido, Dávila comentó que son alrededor de 570.000 micro y pequeñas empresas afectadas por la coyuntura política y social. “Las personas de menores ingresos son las más perjudicadas; empezaban a recuperarse de los efectos de la pandemia y ahora se ven impedidas de hacerlo por estas manifestaciones”, añadió.

Asimismo, el viceministro opinó que la protesta es un derecho que tienen los ciudadanos, pero que estas últimas marchas han tenido un tono violento por el daño que han causado a la infraestructura y que también ha provocado a la paralización de mypes en las diferentes zonas del país.

En ese sentido, Dávila dijo que estas marchas están generando serías afectaciones a la economía peruana, por lo que es importante encontrar una pronta solución a esta situación que atraviesa el país.

Empresas del sector textiles también son afectados, ya que no pueden vender su mercadería a otras regiones del Perú.
Empresas del sector textiles también son afectados, ya que no pueden vender su mercadería a otras regiones del Perú.

Emporio comercial Gamarra sufre pérdidas

Por su parte, Susana Saldaña, presidenta de la Asociación de Empresarios de Gamarra, dijo que las pérdidas del emporio comercial de Gamarra por las protestas y bloqueos de carreteras llegan a sumar en lo que va del año, hasta este jueves, unos S/ 200 millones.

“Las protestas y bloqueos de vías afectaron la campaña de fin de año, de diciembre último, porque las mypes de las zonas afectadas por las manifestaciones violentas tampoco tuvieron campaña de cierre de año, dijo la lideresa gremial.

Sin abastecimiento

En el caso del emporio comercial de Gamarra no se ha podido abastecer a los clientes mayoristas a nivel nacional porque estos compradores no han podido venir por la mercadería y tampoco se les ha podido enviar los productos, comentó Saldaña.

“Esto ha generado para el emporio comercial de Gamarra una pérdida de S/ 200 millones en enero. Consideramos que la crisis se tiene que terminar ya”, comentó la representante de los empresarios de Gamarra.

Asimismo, Saldaña dijo que en el proceso de recuperación desde el 2020 se llegó en la mayor cantidad de cifras al 50%, por ejemplo, no se supera el 50% del nivel de ventas prepandemia y eso deja casi 50.000 mypes sin poder salir de la quiebra y poder absorber 500.000 puestos de trabajo.

Mypes a punto de entrar a la quiebra debido a bajos ingresos por protestas sociales.
Mypes a punto de entrar a la quiebra debido a bajos ingresos por protestas sociales.

Medidas

Por otra parte, la empresaria de Gamarra indicó que tienen una agenda de cuatro medidas que deben realizarse. Una de ellas es la aplicación de las salvaguardias, pues las mypes no pueden competir con el exceso de importaciones de prendas de vestir, situación que está dejando a estas empresas fuera del mercado.

Otras medidas que considera el gremio empresarial son el acceso al financiamiento y crédito barato; y que se debería destinar no solamente el 40%, sino el 70% de lo que los diferentes niveles de Gobierno compran, incluido gobiernos subnacionales, a las mypes productoras o manufactureras locales.

También Saldaña dijo que el Gobierno debe garantizar el orden y seguridad de los conglomerados comerciales que hay en el país, con el fin de que los pequeños empresarios puedan trabajar con tranquilidad. “Solamente el emporio comercial de Gamarra le genera al Perú más de S/ 1.000 millones al año”, puntualizó la empresaria.

Más leidas América

‘Monstruo de Satipo’ que abusó de niña de 11 años podría quedar libre: hoy vence plazo para dictar prisión preventiva

La medida vence este 31 de marzo a las 10:00 a.m., depende de la Fiscalía que se dicte la restricción. De lo contrario, el hombre que torturó a la menor podría volver a las calles.
‘Monstruo de Satipo’ que abusó de niña de 11 años podría quedar libre: hoy vence plazo para dictar prisión preventiva

Zoraida Ávalos: Congreso reprograma sesión donde se debatirá denuncia constitucional e inhabilitación de la fiscal

A la extitular del Ministerio Público se le atribuye una presunta infracción constitucional y el supuesto de omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales.
Zoraida Ávalos: Congreso reprograma sesión donde se debatirá denuncia constitucional e inhabilitación de la fiscal

Los fracasos de los espías rusos que frustraron a Putin antes del arresto del periodista estadounidense

Polonia, Suecia, Noruega, Alemania y Estados Unidos descubrieron y desbarataron intentos de espionaje en los últimos meses. Con el arresto de Evan Gershkovich, el Kremlin podría buscar una moneda de cambio para negociar con Occidente
Los fracasos de los espías rusos que frustraron a Putin antes del arresto del periodista estadounidense

Revelan supuestas infidencias de Merly Morello, Carolina Braedt y Luana Barrón en el Festival Estéreo Picnic

En redes sociales, se ha viralizado las fuertes declaraciones de Ale Balarezo, presunta encargada de las relaciones públicas de Adidas, quien contó supuestas infidencias de Merly Morello, Carolina Braedt y Luana Barrón.
Revelan supuestas infidencias de Merly Morello, Carolina Braedt y Luana Barrón en el Festival Estéreo Picnic

Qué es el bachillerato automático permanente en Perú

En septiembre del 2022 se presento la medida legilastiva que ha sido aprobada por el Congreso tras ser impulsada por el congresista Alejandro Cavero de Avanza País.
Qué es el bachillerato automático permanente en Perú
MÁS NOTICIAS