
La convivencia con un gato está llena de hábitos curiosos que, en muchos casos, los dueños terminan adoptando sin cuestionarlos demasiado. Uno de los más comunes es el de compartir la cama con el felino, una costumbre que puede ser tanto reconfortante como problemática dependiendo de diversos factores.
Si bien para algunos dueños representa una muestra de afecto y cercanía, para otros puede generar dudas sobre su impacto en el descanso y la higiene. La ubicación específica que elige un gato en la cama también puede decir mucho sobre su personalidad y su relación con su cuidador.
¿Por qué mi gato duerme en mi cama?

Los gatos son animales territoriales que buscan seguridad, confort y, en muchos casos, la cercanía con su cuidador. Existen múltiples razones por las que un gato puede preferir dormir en la cama de su dueño:
- Calor y comodidad: el cuerpo humano desprende calor, algo que los gatos buscan instintivamente, sobre todo en climas fríos. Según le explicó a petmd la veterinaria Stuart Hovis, pueden elegir dormir cerca de la cabeza de sus tutores porque esta zona del cuerpo permanece más estable y ofrece calor sin interrupciones.
- Seguridad y confianza: dormir junto a su cuidador es una señal de que el gato se siente seguro en su entorno. El veterinario Juan Enrique Romero explicó, en una nota publicada en Infobae, que “los gatos duermen más de dieciséis horas por día y necesitan un lugar seguro y protegido para hacerlo. Si eligen acostarse cerca de su dueño, es porque se sienten seguros y saben que nada malo puede pasarles”.
- Vínculo afectivo: aunque los gatos son conocidos por su independencia, también establecen fuertes lazos con sus humanos. Desde la organización benéfica Cats Protection explicaron que algunos gatos eligen dormir cerca del rostro de sus dueños porque buscan contacto o sienten atracción por la piel expuesta, evitando superficies cubiertas como sábanas.
- Marcaje territorial: los gatos liberan feromonas al frotar su cabeza o su cuerpo contra superficies, lo que les ayuda a marcar su territorio. Dormir en la cama es una manera de afirmar que ese espacio les pertenece, especialmente si comparten la casa con otras mascotas.
- Rutina y hábitos: son animales de costumbres. Si desde pequeños se les permitió dormir en la cama, lo más probable es que mantengan esa preferencia con el tiempo.
¿Qué significa la ubicación que eligen los gatos en la cama?
La posición en la que un gato duerme en la cama de su dueño no es aleatoria y puede reflejar tanto su estado de ánimo como su percepción del entorno. Algunas ubicaciones comunes y su significado incluyen:

- Sobre la cabeza: Cats Protection señaló que los gatos buscan puntos estables para dormir, y la cabeza del humano es una de las partes menos móviles del cuerpo durante el sueño. También puede ser una manera de recibir calor sin ser molestados por los movimientos del dueño.
- Sobre el pecho o cerca del corazón: esta ubicación está relacionada con el sonido rítmico de la respiración y los latidos del corazón, lo que puede tener un efecto calmante sobre el gato. Además, la veterinaria de la empresa de alimentos para mascotas Badlands Ranch Ambika Vaid explicó a aarp.org que “las mascotas brindan comodidad, seguridad y estabilidad para dormir mejor, algo especialmente beneficioso para personas que sufren depresión o trastorno de estrés postraumático”.
- A los pies de la cama: muchos gatos eligen este lugar porque les permite estar cerca de su cuidador sin sentirse atrapados. Al situarse en una zona accesible, pueden vigilar el entorno y reaccionar rápidamente si es necesario.
- Bajo las sábanas: algunos gatos prefieren dormir completamente cubiertos porque esto les proporciona una sensación de refugio y aislamiento, similar a esconderse en un espacio cerrado como una caja.
- En la almohada: si un gato duerme en la almohada de su dueño, puede estar buscando marcar su olor en un espacio muy personal. También es una forma de estar cerca sin invadir demasiado el espacio del humano.
¿Debería dejar a mi gato dormir en mi cama?

La decisión de permitir que un gato duerma en la cama es completamente personal y depende de las preferencias del dueño, así como de factores relacionados con la salud y la calidad del sueño.
Razones para permitirlo
- Bienestar emocional: según un estudio de la Central Queensland University, dormir con una mascota puede brindar apoyo social y reducir la ansiedad.
- Compañía: para quienes viven solos, la presencia de un gato puede ser reconfortante y disminuir la sensación de soledad.
- Calidez en invierno: un gato puede actuar como una fuente natural de calor en noches frías, algo que mencionó la experta en cuidado de mascotas y cofundadora y directora ejecutiva de Dogdrop Shaina Denny a aarp.org.

Razones para evitarlo
- Higiene: los gatos pueden llevar suciedad, polvo o parásitos en su pelaje y patas, especialmente si tienen acceso al exterior. El veterinario y fundador de Project Street Vet Kwane Stewart advirtió a aarp.org que dormir con una mascota puede aumentar la exposición a pulgas, garrapatas y otros parásitos.
- Interrupciones en el sueño: un estudio de la Clínica Mayo encontró que si bien tener un perro en el dormitorio no afecta significativamente el descanso, compartir la cama sí puede alterar el sueño. Los gatos, al ser más activos en la noche, pueden generar más interrupciones que los perros.
- Alergias o asma: entre el 10 % y el 20 % de la población mundial sufre alergias a perros y gatos, según estudios médicos. Dormir con un gato puede empeorar los síntomas debido a la exposición prolongada a la caspa y el pelo.
Últimas Noticias
Cómo cuidar a los perros de hocico chato: claves para proteger la salud de bulldogs, pugs y otras razas
Más allá de su apariencia tierna, estos animales enfrentan serias complicaciones médicas que limitan su vida diaria -informa National Geographic-, abriendo el debate sobre prácticas de cría responsables y sostenibles

¿Hay que cambiar la alimentación de perros y gatos en otoño e invierno?: esto dicen los expertos
No basta con abrigarlos: los animales de compañía enfrentan desafíos fisiológicos durante los meses de frío y la comida también debe protegerlos. Saber qué nutrientes priorizar y cómo ajustar su dieta puede marcar la diferencia entre un animal saludable y uno vulnerable

Día Mundial del Veterinario: el rol de los guardianes del bienestar y la salud animal
Según una encuesta reciente 8 de cada 10 argentinos tienen al menos una mascota en su hogar. Qué recomiendan los expertos y por qué es importante llevar al veterinario a nuestros animales de companía

Por qué los perros tienen una dieta más variada que los gatos
Las dietas de los distintos animales domésticos son muy diferentes entre si ya que sus organismos tienen componentes que no procesan de la misma manera

Por qué el vínculo entre humanos y perros es único
A lo largo del tiempo, los caninos evolucionaron de animales domésticos a compañeros incondicionales. Un estudio reciente reveló el lazo inigualable que comparten con sus tutores y cómo difiere de las conexiones entre personas
