Cammesa navega entre lo absurdo y lo turbio

Más de 300 millones de dólares en sobrecostos por mala gestión política en la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima

Compartir
Compartir articulo
"En un país normal o serio, algún político de la oposición o alguno de los accionistas privados de Cammesa deberían haber solicitado una auditoría independiente del proceso", aseguraron los autores del texto
"En un país normal o serio, algún político de la oposición o alguno de los accionistas privados de Cammesa deberían haber solicitado una auditoría independiente del proceso", aseguraron los autores del texto

Hace unos días, en la sección de Economía de un portal de noticias de amplia difusión, se publicó información (o una gacetilla) con referencia a que la buena gestión de los combustibles realizada por Cammesa le habría ahorrado al gobierno argentino alrededor de USD 200 millones.

El mencionado ahorro, estaba referidos a la oportuna cancelación de compras de buques de GNL así como a la importación de energía eléctrica desde Brasil.

Vale recordar en este punto y en grandes rasgos, cual es la definición del “ser” de Cammesa desde siempre: “... es obligación de Cammesa el despacho económico y seguro de la energía”.

Por ello, destacar que la empresa hizo lo que se espera que haga no tiene relevancia, excepto la de poder encontrar algún dato de esta gestión que sea digno de comunicar, en un entorno de tanta cosa pública manoseada entre Cammesa, Enarsa y la Secretaría de Energía.

Se menciona como un logro los oportunos manejos comerciales realizados en la importación de GNL

Lo primero que llama la atención es que surja como relevante el saber leer el pronóstico del tiempo y las crónicas hídricas de las cuencas brasileras.

En segundo orden se menciona como un logro los oportunos manejos comerciales realizados en la importación de GNL.

También se vería como ejemplo de buena gestión, el haber importado energía eléctrica de Brasil, algo que se viene realizando desde hace más de 15 años (de manera recíproca) siguiendo los acuerdos bilaterales que se prorrogan casi automáticamente a su vencimiento.

La realidad es que, si Brasil tuvo excedentes a precios razonables, fue únicamente por un régimen de lluvias favorables que le permitieron tener alta generación hidroeléctrica.

En tercer lugar, y en relación a los buques de GNL que se cancelaron y que generaron un “premio económico” se debió a que, únicamente por fortuna, Enarsa los había adquirido al precio vigente al día anterior a que siniestrara la planta de Free Port en EEUU.

Como dice un viejo cuento chino o proverbio peronista (para el caso es lo mismo), “Los números no mienten. Los que mienten son los que los hacen”

La realidad fue que, ante una menor oferta de GNL, en un mercado de energía hipersensibilizado por el conflicto comercial Rusia-Unión Europea, se generó un “over-shooting” de precios, habiendo alcanzado a promediar en esos días los USD 57 MMBTU, esto es USD 17 MMBTU superior al precio mencionado por Cammesa que se habría utilizado para cancelar los buques.

Es decir que, de acuerdo a la información publicada, si solo se obtuvieron 46 millones de dólares de premio por la cancelación de 3 buques, se podría inferir que como mínimo hubo una muy mala gestión en la negociación dado que por el diferencial de precios la ganancia debería haber sido casi del doble (aproximadamente 90 millones de USD).

Asimismo, en la mencionada nota se señala como resultado de una “buena gestión” la reprogramación de 3 buques de gasoil y 2 de fueloil, cuando fue todo lo contrario: los 3 buques de gasoil fueron comprados de urgencia a mediados de julio con entregas programadas para fines del mismo mes, pero a dos semanas de haberlos adquiridos Cammesa cae en la cuenta de que esos buques no eran necesarios y debió reprogramar.

Estos buques, que no eran necesarios, tuvieron un costo de entre 50 y 60 millones de dólares cada uno. O sea, unos USD 100-120 millones.

Destacar que la empresa hizo lo que se espera que haga no tiene relevancia, excepto la de poder encontrar algún dato de esta gestión que sea digno de comunicar

Hasta este punto podemos concluir que, las declaraciones mediáticas en las que se destacan los “logros” de gestión, son muy distintas a lo que en realidad estaría sucediendo.

No solo no han tenido ahorros, sino que incurrirían a menudo en sobrecostos.

Como dice un viejo cuento chino o proverbio peronista (para el caso es lo mismo), “Los números no mienten. Los que mienten son los que los hacen”.

Me pregunto entonces si los sobrecostos se deberían solo a una mala gestión de la línea o por algún otro tipo de decisiones. Veamos…

1) Durante el mes de mayo, cuando el precio del gasoil era significativamente más bajo que el de GNL, se decidió comprar y consumir GNL que era sustituible por gasoil, esto implicó un sobrecosto para CAMMESA de aproximadamente 100 millones de dólares.

Respecto de la logística necesaria para comprar de gasoil, es sabido que Cammesa incumple sistemáticamente el plazo de 45 días de colocación de los pedidos a los “tenders” respecto de la fecha de entrega esperada

2) En junio, la relación de precios mencionados en el punto anterior, estaban invertidos, es decir, el costo del GNL era más económico que el del gasoil. En este caso se decidió no aprovechar la ventana de precio de GNL y por lo tanto se debió consumir más gasoil para sustituirlo. Adicionalmente, Cammesa adquirió poco gasoil para el mes de junio y tuvo que importar energía eléctrica de Uruguay a un costo muy superior al de generar con gasoil. El sobrecosto por estas malas decisiones asciende a aproximadamente USD 30 millones.

3) Respecto de la logística necesaria para comprar de gasoil, es sabido que Cammesa incumple sistemáticamente el plazo de 45 días de colocación de los pedidos a los “tenders” respecto de la fecha de entrega esperada. Debido a la mala programación que se viene realizando, finalmente Cammesa, habría recibido menos ofertas y por ende mayores precios. Podríamos inferir que, en base a la información de mercado disponible, los sobrecostos serían de alrededor de U$D 40 millones.

Si consideramos los costos de los buques comprados innecesariamente, más lo mencionado en los puntos 1, 2 y 3, Cammesa habría tenido USD 330 millones de sobrecostos en lugar de USD 200 Millones de ahorro.

Para comprender que habría detrás de estas realidades, deberíamos buscar su origen en la última licitación transparente de buques de Gasoil que se realizó.

Cammesa habría tenido USD 330 millones de sobrecostos en lugar de USD 200 Millones de ahorro

Por alguna razón, extraña –por no llamarla de otra manera– la misma fue cancelada y vuelta a realizar, argumentando seguramente algún tipo de defecto del proceso licitatorio.

El proceso llevado adelante durante la primera licitación, y su resultado que fue seguramente transparente y, por lo tanto, las empresas adjudicadas habrían ganado en buena ley el concurso de requisitos de condiciones técnico-económicas.

Sin embargo, los nombres de esas empresas no se habrían ajustado a la lista de amigos y/o deseos del gobierno.

Con el resultado económico de las ofertas ya conocido, los llamados al gobierno desde algunas de las empresas perdedoras, deben haber sido suficientemente convincentes para que la dirección de Cammesa declarase la nulidad de la licitación y el consiguiente llamado a una nueva rueda, ya con -reitero- los precios de los ganadores previos conocidos.

Así las cosas, habría sido muy fácil inducir los precios de la “segunda vuelta” donde los nuevos ganadores habrían logrado entrar por la ventana.

En un país normal o serio, algún político de la oposición o alguno de los accionistas privados de Cammesa deberían haber solicitado una auditoría independiente del proceso, enarbolando la bandera de la institucionalidad que debe estar escondida debajo de alguna bobina de cable.

Últimas Noticias

La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de acuerdo para suspender el tope de la deuda de los Estados Unidos

El proyecto pasará ahora al Senado, a cinco días de que se alcance la fecha límite marcada por el Departamento del Tesoro tras la cual el país podría incurrir en un impago de su deuda nacional
La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de acuerdo para suspender el tope de la deuda de los Estados Unidos

Rescataron en el mar a un piloto de combate que se eyectó de su avión en Florida

El piloto fue trasladado inmediatamente a un hospital de Miami
Rescataron en el mar a un piloto de combate que se eyectó de su avión en Florida

La dictadura de Daniel Ortega confiscó un colegio religioso en Nicaragua y expulsó a tres monjas

Se trata del instituto de la congregación Hijas de Santa Luisa de Marillac
La dictadura de Daniel Ortega confiscó un colegio religioso en Nicaragua y expulsó a tres monjas

Cientos de civiles de Belgorod son evacuados a otras regiones de Rusia tras los últimos ataques de los disidentes

La movilización comenzó hoy con el traslado de 300 niños desde la ciudad de Shebekino hacia Voronezh. Este jueves 200 mujeres serán enviadas a Penza, mientras que el fin de semana otras 400 personas viajarán a Yaroslavl y Kaluga
Cientos de civiles de Belgorod son evacuados a otras regiones de Rusia tras los últimos ataques de los disidentes

Ricardo Darín habló sobre el recorte de escenas en las ficciones por falta de rating: “Es una nueva perversa maniobra que desconocía”

El actor de Argentina 1985 opinó sobre la decisión de acortar tomas en algunas novelas de la televisión argentina
Ricardo Darín habló sobre el recorte de escenas en las ficciones por falta de rating: “Es una nueva perversa maniobra que desconocía”

El problema del tráfico de armas que inunda la frontera entre México y Estados Unidos: un fenómeno difícil de detener

Cada vez son más los casos de incautaciones y crímenes que, al rastrearse, exponen lazos entre bandas criminales de ambas naciones, que operan en un mercado informal y sin regulaciones, con gran impunidad
El problema del tráfico de armas que inunda la frontera entre México y Estados Unidos: un fenómeno difícil de detener

Qué caracteriza a una persona altamente sensible y cómo reconocerla

Si lo abruman las emociones o lo conmueve hasta las lágrimas aquello que a otro le resulta insignificante, probablemente pertenezca a una categoría de personalidad relativamente nueva. Cuáles son las mejores estrategias para lidiar con estas situaciones
Qué caracteriza a una persona altamente sensible y cómo reconocerla

Carlos Portaluppi contó que se puso un balón gástrico para bajar de peso: “Es un cambio físico y emocional”

El actor habló en Nosotros a la mañana del proceso al que se sometió para poder estar mejor de salud
Carlos Portaluppi contó que se puso un balón gástrico para bajar de peso: “Es un cambio físico y emocional”

Violencia en Rosario: sicarios pasaron a los tiros durante tres cuadras y mataron a un joven

También hirieron a una mujer y a una adolescente. Mayo cierra el mes con 31 crímenes en idéntica cantidad de días en la ciudad. El nuevo jefe de la Policía dijo: “Son tantas las incidencias que no se da abasto”
Violencia en Rosario: sicarios pasaron a los tiros durante tres cuadras y mataron a un joven

Sergio Massa y Máximo Kirchner se reunirán con Dilma Rousseff en Shangai para negociar el apoyo de los BRICS a la Argentina

Antes de volar a Beijing, el ministro de Economía y el líder de La Cámpora se encontrarán con la titular del Nuevo Banco de Desarrollo para avanzar en una propuesta financiera que permitiría robustecer las reservas, sumar inversiones directas y mejorar la balanza comercial
Sergio Massa y Máximo Kirchner se reunirán con Dilma Rousseff en Shangai para negociar el apoyo de los BRICS a la Argentina

Los intendentes del PJ bonaerense se alinean detrás de una fórmula de consenso y quieren dejar de lado las PASO

A la espera del sprint final de las negociaciones, los jefes comunales buscan amortiguar el impacto en los municipios. Por ahora Eduardo de Pedro es el candidato que más convence
Los intendentes del PJ bonaerense se alinean detrás de una fórmula de consenso y quieren dejar de lado las PASO

El gobierno de Ecuador definió cómo se manejarán los fondos del canje de deuda que servirán para conservar las Galápagos

La corporación sin fines de lucro Galápagos Life Fund es la estrategia de Ecuador para destinar USD 450 millones a iniciativas de conservación
El gobierno de Ecuador definió cómo se manejarán los fondos del canje de deuda que servirán para conservar las Galápagos

El senador uruguayo Gustavo Penadés, acusado de abuso sexual infantil, pidió el desafuero al Parlamento

El pasado 29 de marzo una militante del Partido Nacional denunció al político, lo que provocó un gran revuelo en las redes sociales y en los medios de comunicación
El senador uruguayo Gustavo Penadés, acusado de abuso sexual infantil, pidió el desafuero al Parlamento

Aumento del subte: cuánto costará el boleto a partir del próximo lunes

El incremento será del 10,4%. Se trata del tercer tramo de la actualización tarifaria que inició en marzo. Seguirán vigentes la tarifa social y los descuentos por pasajero frecuente
Aumento del subte: cuánto costará el boleto a partir del próximo lunes

Google Podcasts: los mejores consejos para crearlo y posicionarlo en Chrome

La plataforma permite que los oyentes pueden encontrarlo y reproducirlo en el navegador y la aplicación
Google Podcasts: los mejores consejos para crearlo y posicionarlo en Chrome

Siete plataformas gratuitas para crear la hoja de vida o currículum con inteligencia artificial

Cartas de presentación y renuncia se pueden hacer con las apps
Siete plataformas gratuitas para crear la hoja de vida o currículum con inteligencia artificial

Encontraron una bacteria come-carne en el sargazo de las playas de Florida

Un estudio de la Universidad Florida Atlantic indica que la mezcla de sargazo, plásticos y la bacteria Vibrio generan una “tormenta patógena perfecta”
Encontraron una bacteria come-carne en el sargazo de las playas de Florida

El Vaticano investiga transferencias millonarias realizadas por un director de recaudación en Estados Unidos

La mayor parte del dinero se transfirió en 2021
El Vaticano investiga transferencias millonarias realizadas por un director de recaudación en Estados Unidos

Los antecedentes de los sospechosos de 15 y 19 años acusados por el crimen del vecino de Aldo Bonzi

Los arrestaron mientras circulaban por las calles de Tapiales a bordo de un auto con pedido de secuestro por robo. La Justicia convalidó la detención del mayor y dispuso el traslado a un centro de menores para el otro investigado
Los antecedentes de los sospechosos de 15 y 19 años acusados por el crimen del vecino de Aldo Bonzi

Matías Camisani: “La gente que me conoce nunca me diría ni que soy un vividor ni que soy un vago”

El músico desmintió tener problemas con Dolores Barreiro, su expareja y madre de sus cinco hijos, ante las versiones que surgieron luego de su separación
Matías Camisani: “La gente que me conoce nunca me diría ni que soy un vividor ni que soy un vago”
MÁS NOTICIAS