El desafío de expandir la colaboración entre la inteligencia humana y la IA

Argentina no cuenta con legislación específica que regule el uso de la inteligencia artificial. Lo más relevante fue la adhesión en mayo de 2019 a los principios de la OCDE

Compartir
Compartir articulo
La IA puede decidir si una persona es idónea para recibir un préstamo bancario
La IA puede decidir si una persona es idónea para recibir un préstamo bancario

La Inteligencia artificial (IA) debe aumentar la inteligencia humana, no reemplazarla. Esta interesante tesis, planteada por el gran maestro de ajedrez Garry Kasparov junto con el académico David de Cremer, publicada en marzo de 2021 en un artículo del Harvard Business Review, cuestiona la actual visión que sostiene que la IA reemplazará a la fuerza de trabajo de las personas.

Los autores explican que es incorrecto asumir que ambos tipos de inteligencia tienen las mismas capacidades y habilidades: si bien los sistemas basados en IA son más rápidos, precisos y consistentemente racionales, los seres humanos somos intuitivos, emocionales y culturalmente sensibles. Por eso, plantean que el gran potencial del futuro del trabajo está en expandir las capacidades colaborativas entre las dos inteligencias.

Los algoritmos de la IA nos sugieren qué serie ver en Netflix o qué canciones escuchar en Spotify, nos ofrecen publicidades teniendo en cuenta nuestros consumos previos y son capaces de ayudar a diagnosticar una enfermedad

Desde esta perspectiva, no se observa a la IA como una amenaza sino como una herramienta que permitirá resolver grandes problemas de la humanidad en diversas áreas, como las de salud y medicina, educación, agricultura, transporte y seguridad. Para lograrlo, debe trabajar junto con las habilidades propias de la inteligencia humana y, por supuesto, con una adecuada regulación basada en valores éticos.

En el ámbito del derecho, la IA es uno de los temas que más nos convoca a reflexionar, ya que está presente en todos lados y trae enormes desafíos en cuestiones de privacidad, discriminación, amenazas a la seguridad y manipulación, entre otros.

La Comisión Europea publicó en abril el proyecto de regulación del uso de la inteligencia artificial más completo hasta el momento. La iniciativa establece obligaciones para quienes desarrollan y comercializan IA dentro del contexto europeo, con el objetivo de asegurar la adopción de una “inteligencia artificial fiable”.

El gran potencial del futuro del trabajo está en expandir las capacidades colaborativas entre las dos inteligencias

La Argentina no cuenta con legislación específica que regule el uso de la IA. Lo más relevante fue la adhesión en mayo de 2019 a los principios de la inteligencia artificial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que si bien no son jurídicamente vinculantes influyen al momento de diseñar políticas públicas y legislación.

Las aplicaciones de la IA son infinitas y están cambiando la forma de vivir e interactuar con la tecnología. Los algoritmos de la IA nos sugieren qué serie ver en Netflix o qué canciones escuchar en Spotify en base a nuestros gustos, nos ofrecen publicidades teniendo en cuenta nuestros consumos previos, son capaces de ayudar a diagnosticar una enfermedad y deciden si somos idóneos para recibir un préstamo bancario.

El objetivo de la IA, en definitiva, es construir algoritmos capaces de resolver problemas que los individuos solucionamos a diario o realizar tareas que por su gran escala no podemos realizar. Con transparencia y seguridad, esta tecnología debe colaborar con las personas, respetando el estado de derecho, los derechos humanos, los valores democráticos y la diversidad.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Jornada financiera: la Bolsa cerró un mes con extraordinarias ganancias y el dólar fue perdedor en medio de la tensión política

El S&P Merval ganó 40% a lo largo de noviembre, los bonos en dólares escalaron 30% y el riesgo país se redujo en 500 puntos básicos. El dólar libre, en cambio, perdió 1,6% a 905 pesos y los dólares financieros quedaron debajo de los $900
Jornada financiera: la Bolsa cerró un mes con extraordinarias ganancias y el dólar fue perdedor en medio de la tensión política

“Creí que era una broma”: hablaron los sobrevivientes del accidente en el que murió el empresario que estrelló su helicóptero en el Río Paraná

Gustavo Degliantoni viajaba acompañado de otros cuatro amigos que pudieron salir de la aeronave por sus medios tras el impacto contra el agua. En ese momento regresaban a Ramallo luego de haber ido a almorzar a una isla
“Creí que era una broma”: hablaron los sobrevivientes del accidente en el que murió el empresario que estrelló su helicóptero en el Río Paraná

La Justicia de Nueva York restableció la orden de silencio sobre el ex presidente Donald Trump mientras se desarrolla el juicio

El empresario apuntó contra los magistrados del caso en sus redes sociales, lo que generó una avalancha de mensajes negativos y amenazas
La Justicia de Nueva York restableció la orden de silencio sobre el ex presidente Donald Trump mientras se desarrolla el juicio

Tragedia en Chaco: murió una niña de 11 años al caer de un árbol en la escuela

Sucedió en la localidad de Nueva Misión. Por las inclemencias climáticas, la institución había suspendido las clases. La menor falleció en el acto
Tragedia en Chaco: murió una niña de 11 años al caer de un árbol en la escuela

El 13% de las argentinos con VIH desconoce que tiene el virus: dónde hacerse el testeo gratuito

En vísperas del Día Mundial del Sida, los expertos del Hospital de Clínicas de la UBA, destacaron que la detección temprana es la mejor herramienta para frenar el avance del virus. El viernes por la mañana la institución ofrecerá chequeos diagnósticos para enfermedades de transmisión sexual
El 13% de las argentinos con VIH desconoce que tiene el virus: dónde hacerse el testeo gratuito
MÁS NOTICIAS