El desastre ambiental de Brasil deja expuestos los costos de la minería a cielo abierto

Compartir
Compartir articulo

Mucho dice el lenguaje cuando algo quiere ser ocultado.

Desde hace días, los medios hablan de la rotura de una represa en Brasil como si se tratara de un embalse como el lago San Roque, por citar uno que conocemos todos.

Lo que cedió en Minas Gerais, y sepultó el pueblo de Brumadinho -siempre son los pobres los que pagan con su vida-, fue el dique de colas de la minera Vale, principal productora de óxido de hierro y níquel en el mundo. Un dique de colas no es un embalse para sembrar truchas o hacer turismo. Es el basurero en el que se depositan los residuos de la minería a cielo abierto. Por cada 1000 kilos de mineral se generan 850 kilos de desechos. Bajo ese lodo tóxico yacen los más de 300 desaparecidos de un pueblo que ya no es.

La minería es segura y sustentable, braman quienes la defienden, acusando a quienes la cuestionan de impedir el progreso. La historia los desmiente.

La misma Vale, en 2015 y a pocos kilómetros del sitio de esta catástrofe, fue protagonista del -hasta hoy- mayor desastre ambiental de la historia del Brasil.

Colapasó la represa de Mina Gerais, de Brasil (REUTERS/Washington Alves)
Colapasó la represa de Mina Gerais, de Brasil (REUTERS/Washington Alves)

Hace diez años, en Bolivia reventó el dique de colas Abaroa y contaminó el río Pilcomayo.

Dos sucesos prácticamente dieron por terminada la minería a cielo abierto en Europa. En 1998, la rotura de un dique de colas en Huelva, que derramó 4500 millones de litros de barro tóxico sobre una reserva natural. Y en 2000, el desastre de Baia Mare en Rumania. "No quedó nada vivo", dijeron los biólogos cuando la mancha de 40 kilómetros llegó al río Danubio, a 2000 kilómetros de la minera.

La minería a cielo abierto, esa modalidad tecnológica que se impuso en los últimos 25 años, consiste en volar una montaña, separar los minerales en una sopa de sustancias químicas y disponer los residuos en un dique de cola. Y muchas veces, abandonarlo, como en la minera La Concordia en Salta que desde hace 22 años viene contaminando. Obligando a quienes viven aguas abajo a permanecer implorando que no se rompa.

Somos líderes en seguridad, decían los directivos de Vale mientras hacían simulacros de emergencia en Brumadinho.

Últimas Noticias

Por el duelo nacional, suspendieron las actividades de La Noche de los Museos en edificios militares

El Ministerio de Defensa, el Ejército y la Armada decidieron levantar el cronograma cultural de este sábado a raíz del trágico accidente en San Martín de los Andes, donde fallecieron cuatro uniformados del Ejército
Por el duelo nacional, suspendieron las actividades de La Noche de los Museos en edificios militares

Julieta Poggio habló de los problemas de ansiedad que sufrió tras salir de Gran Hermano: “Es algo horrible”

La exparticipante del reality se expresó luego de que Maxi Guidici, quien fuera su compañero en la casa, debiera ser hospitalizado tras la ingesta de calmantes
Julieta Poggio habló de los problemas de ansiedad que sufrió tras salir de Gran Hermano: “Es algo horrible”

Declararon inimputable al hombre que mató a la policía de la Ciudad en la estación Retiro del subte

Oscar Valdez asesinó a Maribel Zalazar en febrero pasado. Permanecerá internado dado que representa un riesgo para sí y para terceros. Los fundamentos de la decisión del juez luego de recibir los resultados de la junta médica
Declararon inimputable al hombre que mató a la policía de la Ciudad en la estación Retiro del subte

El gobierno de Zelensky pidió a todos los ucranianos que abandonen de inmediato Crimea

La viceprimera ministra ucraniana, Iryna Vereshchuk, instó a sus compatriotas a evacuar el territorio ocupado por las tropas de Putin. La orden, en medio de la contraofensiva, podría ser el indicio de un gran operativo en la zona
El gobierno de Zelensky pidió a todos los ucranianos que abandonen de inmediato Crimea

Cuando el cuerpo habla: las secuelas de los malos tratos en la infancia

Los insultos, las faltas de respeto y las descalificaciones hacia los niños no solo producen graves consecuencias en la salud mental, sino también en la física. Esta forma de violencia se expresa a través de enfermedades y un dolor que se propaga de generación en generación
Cuando el cuerpo habla: las secuelas de los malos tratos en la infancia
MÁS NOTICIAS