
La creciente volatilidad arancelaria se posiciona como una amenaza directa para la logística en América del Norte. Así se desprende del encuentro organizado por la Secretaría de Comercio de México y la Embajada de México en Washington, donde autoridades, expertos y líderes del transporte analizaron cómo las fluctuaciones de los aranceles están impactando las cadenas de suministro de la región.
Durante el evento, se destacó que las operaciones de transporte transfronterizo —clave para mantener la fluidez de las cargas entre México, Estados Unidos y Canadá— enfrentan hoy un escenario “altamente tenso”, según calificó Martín Rojas, Asesor Principal de IRU para las Américas. “Las operaciones han seguido satisfaciendo las necesidades de los clientes a pesar de un entorno incierto y volátil, que ahora incluye fluctuaciones arancelarias”, explicó.
El impacto no se limita al flujo diario de mercancías: las empresas de transporte también advierten efectos concretos sobre sus inversiones de capital. Los aranceles sobre materiales como el acero y el aluminio encarecen la adquisición de nuevos vehículos comerciales, complicando la renovación de flotas y la modernización tecnológica del sector.
Tensiones que presionan la integración logística
América del Norte mantiene una de las redes logísticas más integradas a nivel global, con flujos constantes de carga que cruzan diariamente las fronteras. Sin embargo, las medidas arancelarias y sus eventuales represalias están elevando los costos y generando incertidumbre para los transportistas que dependen de la previsibilidad para mantener la eficiencia de sus operaciones.
Desde el sector público y privado coincidieron en la urgencia de impulsar medidas concretas que mitiguen estos riesgos. Entre las principales propuestas se destacó la necesidad de revisar el Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), con especial foco en las negociaciones arancelarias. Para los especialistas, esto permitirá fortalecer los vínculos comerciales y resguardar la estabilidad de las cadenas de suministro ante futuras disputas comerciales.

Llamado a compartir soluciones y reforzar la colaboración
El evento contó con la participación del Embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, quien abrió la jornada destacando la importancia de unir esfuerzos entre los sectores económicos y logísticos para enfrentar estos desafíos. Por su parte, Luis Rosendo Gutiérrez, Subsecretario de Comercio Exterior de México, cerró la reunión alentando a los participantes a compartir casos de éxito que demuestren cómo el crecimiento del comercio en América del Norte ha beneficiado a las empresas de transporte.
La convocatoria también fue una continuidad del reciente Diálogo de Liderazgo del Foro de Transporte de América del Norte de la IRU, que reunió a directores ejecutivos de 30 empresas de transporte de carga de Estados Unidos, Canadá y México en Washington D. C. Allí, los principales actores del sector coincidieron en la necesidad de mantener un diálogo permanente y coordinado para enfrentar las tensiones comerciales que amenazan la estabilidad de la región.
Así, el llamado a la acción es claro: profundizar la colaboración para proteger el futuro de las cadenas logísticas de América del Norte, garantizando que las rutas transfronterizas sigan siendo un motor de prosperidad regional.
Últimas Noticias
La logística del Vaticano: el legado de transparencia operativa y financiera del papa Francisco
Con estructuras económicas cada vez más reguladas y un mercado interno muy singular, el Estado Vaticano enfrenta desafíos logísticos internacionales únicos para garantizar su abastecimiento

Adaptación y liderazgo en cadenas logísticas de alta complejidad
Ezequiel Crotti, gerente de logística para la industria tecnológica, detalla cómo se diseñan soluciones a medida para obras de infraestructura energética y revela por qué el sector exige flexibilidad, previsión y trabajo en equipo

Habilitan la digitalización de remitos, un paso clave para la modernización de la logística
El traslado de mercadería genera millones de remitos al año en todo el país, especialmente en cadenas como la alimenticia, la farmacéutica y la industrial

UE: advierten sobre la dificultad de alcanzar el “objetivo 2030” de camiones sustentables
Los camiones pesados eléctricos demandan una gran potencia, lo que puede convertir a la red europea en un cuello de botella si no se adapta a tiempo

Logística y propósito: el impacto de las emociones y la tecnología en el mundo laboral
Jonatan Loidi, speaker, coach, escritor y consultor empresarial, reflexiona sobre el trabajo con sentido y su vínculo con la generación de valor en sectores estratégicos como la logística y el comercio exterior
