
La Dirección General de Aduanas modificó los requisitos para la exportación de chatarra metálica, eliminando controles específicos y permitiendo que más aduanas gestionen estos envíos. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 9/2025, revoca normativas que imponían un control aduanero más riguroso sobre metales ferrosos y no ferrosos, como acero, hierro, cobre, níquel y aluminio.
La normativa deroga disposiciones previas que obligaban a las exportaciones de estos productos a cursar por canal rojo de selectividad y cumplir con valores de referencia determinados. Con este cambio, las empresas del sector podrán gestionar las exportaciones con mayor rapidez y menores costos. Según la resolución firmada por la Dirección General de Aduanas, la medida responde a la necesidad de modernizar y desregular el comercio exterior en línea con el Decreto 1/2025.
Eliminación del canal rojo obligatorio
Uno de los cambios centrales de la normativa es la eliminación del requisito de canal rojo para la exportación de chatarra metálica, lo que implica un proceso más ágil para los operadores del sector. La resolución deja sin efecto la norma previa que establecía el control obligatorio de canal rojo para estas operaciones. También deja fuera de uso el marco normativo previo, que fijaba medidas de fiscalización específicas para el despacho de estos materiales.
Hasta la entrada en vigencia de esta resolución, las empresas que exportaban chatarra metálica debían someterse a controles aduaneros más rigurosos, lo que implicaba tiempos de despacho prolongados y mayores costos operativos. El nuevo esquema permitirá que los exportadores gestionen sus envíos sin restricciones adicionales, aunque seguirán sujetos a los perfiles de riesgo generales aplicados a todas las operaciones de comercio exterior.
Más aduanas habilitadas para exportación
Otro aspecto clave de la resolución es la ampliación del número de aduanas habilitadas para la exportación de estos materiales. Hasta ahora, los exportadores de chatarra metálica solo podían gestionar sus despachos en ciertas terminales con controles especializados. La nueva normativa flexibiliza esta exigencia, permitiendo que más puntos aduaneros en el país operen con estos productos.
Este cambio busca descentralizar las exportaciones y facilitar el acceso de más empresas al comercio exterior. La ampliación de aduanas habilitadas permitirá a los operadores reducir costos logísticos y tiempos de transporte, optimizando la competitividad de la industria del reciclaje y recuperación de metales en Argentina.
Impacto en el sector metalúrgico y el comercio exterior
El sector del reciclaje de metales desempeña un papel clave en la cadena de suministro de la industria metalúrgica y manufacturera. La flexibilización de los controles aduaneros podría fomentar una mayor comercialización internacional de estos materiales, que son utilizados como insumos en diversas industrias, desde la construcción hasta la fabricación de maquinaria.
La eliminación de restricciones responde a la necesidad de dinamizar el comercio exterior y de eliminar trabas burocráticas que, según operadores del sector, afectaban la competitividad de las exportaciones argentinas. Empresas del rubro destacan que la medida reducirá tiempos de despacho y costos asociados a certificaciones y fiscalizaciones que antes ralentizaban las operaciones.

Por otra parte, si bien la nueva normativa elimina trabas administrativas, la Dirección General de Aduanas seguirá monitoreando el comercio de estos productos mediante su sistema de control de riesgo, aplicando inspecciones en casos considerados sospechosos.
El nuevo esquema regulatorio se enmarca dentro de la política de desregulación del comercio exterior que el Gobierno busca implementar. La eliminación de barreras para la exportación de chatarra metálica forma parte de una serie de medidas destinadas a facilitar la salida de productos al mercado internacional y promover una mayor competitividad para los exportadores argentinos.
El impacto de esta reforma dependerá de cómo se implemente en los próximos meses y de su efecto en la logística y la comercialización de estos insumos. Mientras que los exportadores celebran la reducción de costos y la simplificación de procesos, el monitoreo de la Aduana será clave para garantizar que la flexibilización no genere riesgos en términos de fiscalización y control del comercio de metales reciclados.
Últimas Noticias
El transporte terrestre de Brasil avanza en una alianza para mejorar la logística y reducir costos
El gigante sudamericano analiza implementar el sistema TIR, una herramienta global que agiliza el cruce de fronteras y refuerza la seguridad logística

El valor de una “mentalidad generalista” para innovar en logística y comercio exterior
Hache Merpert, innovación educativa, narrativas e IA, director ejecutivo en TEDxRíodelaPlata y Clubes TED-Ed, desarrolla el aporte de un enfoque interdisciplinario para conectar oportunidades y sumar flexibilidad

Las cadenas de suministro reducen costos y mejoran su estabilidad en un contexto de cambios
Las políticas arancelarias de EEUU y la digitalización impulsan cambios en las cadenas de suministro y las empresas apuestan por modelos regionalizados y diversificación de proveedores

Desplome del 47% en las tarifas spot inyecta incertidumbre al mercado global de fletes
La brusca baja registrada impulsa a las principales compañías navieras a ajustar sus operaciones ante un panorama cada vez más complejo

Complejidades, avances tecnológicos y futuro de la logística del frío
Matías Eliceche, gerente general en empresa logística especializada en el transporte de cargas refrigeradas y secas, analiza los retos del sector ante el incremento del consumo de productos congelados
