Respuesta al mito: el pelo y las uñas no crecen después de la muerte

No hay actividad post-mortem en las uñas y el pelo, sino una deshidratación de la piel y los tejidos blandos que provocan la ilusión de crecimiento

Compartir
Compartir articulo
(iStock)
(iStock)

Esta afirmación fue parte de la mística popular y hoy se replica en muchos sitios: "Cuando mueres, crecen las uñas y el cabello".

Después de muerto, el cuerpo comienza a secarse. Esta deshidratación hace que la piel, así como otros tejidos blandos, se retraigan, pero el pelo y las uñas siguen intactas. Esto hace que algunos expertos se confundieran antiguamente, como si hubiera un crecimiento post-mortem, pero es todo una ilusión: no queda actividad material u hormonal para inducir el crecimiento de las uñas o del pelo.

(iStock)
(iStock)

Pero hay cosas mucho más extrañas que suceden cuando la gente fallece: pueden emitir sonidos debido a que los gases del interior tratan de escapar. También hay contracción de músculos, así como contracciones tisulares, que a veces hace que el fallecido se orine o expulse heces.

No está claro dónde comenzó este mito, pero el portal Snopes señala que el personaje de Vincent Price, en la película de 1959 The Tingler, afirma dicha suposición. En cualquier caso, es probable que dicho mito popular persista durante muchos años, ya que es una de las afirmaciones biológicas más generalizadas que existen.

Más Noticias

Madres que crían solas: cómo cuidar la psiquis de los niños en las familias monoparentales

Compuestas por un solo progenitor, mayoritariamente la mamá, se enfrentan a una serie de desafíos. La importancia de contar con un fuerte sistema de apoyo para brindar a los pequeños una crianza amorosa y con estabilidad emocional
Madres que crían solas: cómo cuidar la psiquis de los niños en las familias monoparentales

Los jóvenes deberían tomar medidas agresivas contra los niveles de colesterol y la presión alterados, advierten los expertos

Lo recomiendan a partir de un estudio con más de 4.000 participantes en España, liderado por el reconocido cardiólogo Valentín Fuster. Cuáles fueron los resultados y qué se debería hacer para revertir la ateroesclerosis
Los jóvenes deberían tomar medidas agresivas contra los niveles de colesterol y la presión alterados, advierten los expertos

Tratamientos innovadores brindarían una nueva esperanza para un tipo de cáncer de mama resistente a otras terapias

En una entrevista exclusiva con Infobae, el patólogo e investigador estadounidense Sunil Badve, de visita en Argentina ante el Congreso Latinoamericano de Patología 2023, destacó el rol de los nuevos tratamientos inmunoconjugados en pacientes que no responden a abordajes tradicionales
Tratamientos innovadores brindarían una nueva esperanza para un tipo de cáncer de mama resistente a otras terapias

El estilismo y las influencers serán parte del Martín Fierro de la Moda 2023: “Hoy la moda se expresa en las redes sociales”

Este año, los galardones reconocerán a las figuras, modelos y diseñadores que hacen de lo digital una marca personal. Los detalles en la voz de Carla Rodríguez, una de las organizadoras de la gala que tendrá lugar el 2 de diciembre en la Usina del Arte
El estilismo y las influencers serán parte del Martín Fierro de la Moda 2023: “Hoy la moda se expresa en las redes sociales”

Las secuelas físicas y psicológicas de los niños rehenes de Hamas en la voz de un pediatra argentino en Tel Aviv

En exclusiva para Infobae, el doctor Miguel Glatstein del Hospital Ichilov relató cómo fueron recibidos los pequeños. Cuál fue el estado en que llegaron tras su cautiverio y qué consecuencias para la salud mental de los chicos podría generar el sufrimiento vivido
Las secuelas físicas y psicológicas de los niños rehenes de Hamas en la voz de un pediatra argentino en Tel Aviv
MÁS NOTICIAS