
La herbolaria tradicional mexicana se ha distinguido por su vasta riqueza en remedios naturales, utilizados durante siglos para tratar diversos padecimientos.
Entre estas plantas destaca el cuachalalate, un árbol endémico con propiedades terapéuticas ampliamente documentadas por la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana de la UNAM. Este árbol, conocido también como chalalate, coachalalate o cuachalala, es utilizado para aliviar el dolor e inflamación de riñones, además de otras molestias relacionadas con afecciones gástricas y respiratorias.
El cuachalalate (Amphipterygium adstringens), un árbol que alcanza hasta los 10 metros de altura, se distingue por su corteza moreno-grisácea, hojas agrupadas en pequeños racimos, y flores que pueden ser solitarias o en conjunto.
Su hábitat se encuentra en climas cálidos, semicálidos y templados, en altitudes que oscilan entre los 100 y los 3,000 metros sobre el nivel del mar. Crece en zonas de bosque tropical caducifolio, matorrales xerófilos y, en ocasiones, en bosques de pino y encino.

Propiedades medicinales documentadas de cuachalalate para los riñones
El cuachalalate ha sido empleado tradicionalmente en diversos estados de México gracias a sus beneficios curativos. Según el Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana, esta especie ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de afecciones como úlceras gástricas, gastritis, lesiones cutáneas, enfermedades pulmonares y dolor de riñones.
Para este último caso, la corteza del cuachalalate se utiliza en infusiones o macerados acuosos. Al tomar esta bebida, sus compuestos naturales favorecen la depuración renal, aliviando el dolor ocasionado por inflamaciones y contribuyendo a una mejor función del sistema urinario. Entre otros beneficios, reduce molestias relacionadas con trastornos estomacales e incluso fortalece el sistema inmunológico en personas con problemas respiratorios.
¿Cómo consumir cuachalalate para aliviar el dolor e inflamación de riñones?
El uso tradicional del cuachalalate como remedio natural para los riñones está respaldado por años de práctica en diversas comunidades del país. Para preparar este té, se emplea la corteza del árbol, que debe ser macerada en agua hasta que el líquido tome un tono oscuro característico.
Se recomienda ingerirlo tres veces al día, particularmente después de las comidas, para aliviar el dolor y la inflamación renal. Esta bebida también puede consumirse como “agua de uso” a lo largo del día, pero no debe excederse en cantidades que no hayan sido supervisadas por un médico o especialista en herbolaria.

Aunque el cuachalalate es efectivo en el manejo de diversas dolencias, su uso debe ser manejado con precaución. Como ocurre con cualquier remedio natural, no es un sustituto de tratamientos médicos ni un “producto milagro”. Siempre es importante consultar a un profesional de la salud antes de incluirlo en la rutina diaria, especialmente en caso de padecer enfermedades crónicas o durante el embarazo.
Podemos aprovechar los beneficios de este árbol ancestral, pero con conocimiento adecuado y bajo supervisión médica; de esta forma, la tradición y la ciencia trabajan juntas para preservar la salud.
Más Noticias
La Mañanera de hoy 8 de julio | Detallan nueva Estrategia Nacional contra la Extorsión; 089 para denunciar: Sheinbaum
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre diversos temas y respondió las preguntas de la prensa en su conferencia matutina diaria de las 7:30 horas

México: cotización de apertura del dólar hoy 8 de julio de USD a MXN
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

La última vez que Florinda Meza y Graciela Fernández estuvieron cara a cara: así fue el tenso momento |Video
La primera y la segunda esposa de Roberto Gómez Bolaños se robaron todas las miradas en un importante evento

Instalan tobogán en calle inundada de Tampico para que niños se diviertan; video se vuelve viral
Con un tobogán y mucha creatividad, menores transformaron una calle anegada en un lugar de diversión que sorprendió a miles en redes sociales

“Es el delito que no hemos podido disminuir”: Sheinbaum firma iniciativa para Estrategia Nacional contra la Extorsión
La presidenta indicó que la ciudadanía ya puede denunciar de forma anónima al número 089
