
Tras una serie de nuevas sanciones emitidas contra el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Ronald Johnson, embajador de Estados Unidos en México, confirmó que las autoridades de su país―así como el gobierno del presidente Donald Trump― harán que este “y otros grupos criminales enfrenten la justicia”.
El mensaje del embajador Jonhson fue publicado en su cuenta oficial de X, donde compartió la noticia de las sanciones que el Departamento del Tesoro estadounidense hizo contra cinco líderes del “Cártel de las Cuatro Letras”; entre ellos, Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, y Ricardo Ruiz Velasco, “El Doble R”:
“Bajo @POTUS @realDonaldTrump, los EE.UU. actúan con firmeza para frenar el fentanilo. Los cárteles como el CJNG enfrentarán la justicia. Seguiremos trabajando con nuestros socios en México para proteger a nuestra gente y frenar la violencia”, (sic) se lee en la publicación hecha por el funcionario norteamericano.

Las nuevas sanciones contra el grupo de “El Mencho”
El gobierno de Estados Unidos lanzó un nuevo golpe contra el CJNG al imponer sanciones a cuatro de sus principales operadores. Esto en un esfuerzo por debilitar su estructura financiera, logística y militar. Las medidas fueron anunciadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC en inglés) del Departamento del Tesoro.
Las sanciones están dirigidas contra figuras estratégicas dentro de la organización criminal por liderada por Oseguera Cervantes. Así pues, estos cinco individuos están involucrados en el tráfico internacional de metanfetamina y fentanilo, al igual que estar vinculados a secuestros, desapariciones y ataques armados en México.

¿Quiénes son los líderes y “focos rojos” para la OFAC y el departamento de Scott Bessent?
Rubén Oseguera Cervantes, “El Mencho”
Líder máximo del CJNG. Es acusado de coordinar envíos masivos de fentanilo y de usar el terror como estrategia de control territorial. En 2015, ordenó el derribo de un helicóptero militar en Jalisco. Por estos y otros crímenes, el Departamento de Estado ofrece hasta 15 millones de dólares por información que conduzca a su captura.
Julio Alberto Castillo Rodríguez, “El Chorro”
Yerno de Oseguera Cervantes y presunto jefe logístico del CJNG que controla operaciones clave en el Puerto de Manzanillo, donde ingresan precursores químicos desde Asia. Aunque fue detenido por fuerzas federales, fue liberado por errores procesales.

Gonzalo Mendoza Gaytán, “El Sapo”:
Identificado como líder militar del CJNG en Jalisco, es señalado por actos de extrema violencia, desapariciones forzadas y asesinatos de agentes federales. Operaba en zonas rurales como Teuchitlán, desde donde operó, aparentemente, los crímenes y los actos criminales registrados en el Rancho Izaguirre.
Audias Flores Silva, “El Jardinero”
Opera en Michoacán y zonas colindantes. Se le acusa de controlar laboratorios clandestinos de metanfetamina, rutas terrestres de trasiego de droga y ofensivas contra La Familia Michoacana y Cárteles Unidos.
El CJNG, bajo presión internacional
Las sanciones forman parte de una ofensiva más amplia contra los cárteles mexicanos, considerados por la agencia para la Administración y Control de Drogas (DEA en inglés) como una amenaza continental. En su informe más reciente, el organismo ubicó al “Cártel de las Cuatro Letras” como una de las dos organizaciones criminales más peligrosas del hemisferio junto con el Cártel de Sinaloa.
Más Noticias
Hoy No Circula Sabatino en CDMX y Edomex para este 19 de julio
Esto es de interés para aquellos que van a conducir en la Ciudad de México y el Estado de México este sábado

Cómo es y en qué consiste el turismo inclusivo
Es uno de los ámbitos que fomenta la interacción social, la comprensión intercultural y la eliminación de estigmas y prejuicios

Cuál es el precio de las monedas de oro y plata en los distribuidores autorizados por Banxico
Los precios internacionales y el tipo de cambio del dólar son lo que determina el valor de las piezas de estos metales preciosos

Juan José Origel podría regresar a Ventaneando: así fue su reencuentro con Pati Chapoy
Los reconocidos periodistas se reunieron junto con Martha Figueroa, lo que ha desatado todo tipo de especulaciones acerca del aniversario del programa

Harfuch niega presunta protección del Ejército, Semar y Pemex a “Don Checo” para traficar huachicol
Sobre esa misma línea, la presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó que “no se puede señalar a todas estas instituciones” cuando son las mismas que llevaron a cabo la detención de Cirio Sergio Rebollo Mendoza
