
El zapote negro es una fruta poco conocida y a menudo subestimada, a pesar de sus notables propiedades nutricionales y beneficios para la salud. Originaria de México y América Central, sorprende por su sabor dulce y su textura cremosa, similar a un pudín de chocolate cuando alcanza su madurez.
Aunque no es tan popular en los mercados, esta fruta de cáscara verde oscura y pulpa negra es una verdadera joya para quienes buscan alimentos naturales que aporten fibra y vitaminas esenciales.
Su capacidad para mejorar la digestión, reforzar el sistema inmune y proporcionar antioxidantes la convierte en una opción nutritiva y deliciosa.
Los beneficios del zapote negro

Rica en fibra para la digestión
Uno de los mayores beneficios del zapote negro es su alto contenido de fibra dietética. Esta fibra favorece el tránsito intestinal, previniendo problemas comunes como el estreñimiento y promoviendo una digestión saludable. Además, la fibra ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre, haciendo que esta fruta sea una opción adecuada para personas con diabetes o que buscan mantener una dieta equilibrada. Consumir fibra regularmente también contribuye a reducir los niveles de colesterol, mejorando la salud cardiovascular.
Fortalece el sistema inmunológico
El zapote negro es una excelente fuente de vitamina C, un antioxidante esencial que fortalece el sistema inmunológico. Una porción de esta fruta puede cubrir hasta el 80% de la ingesta diaria recomendada de esta vitamina. Esto ayuda a prevenir infecciones, acelerar la recuperación en caso de enfermedades respiratorias y proteger las células del cuerpo frente al daño oxidativo.
Propiedades antioxidantes
Además de la vitamina C, contiene compuestos antioxidantes que combaten el estrés oxidativo en el organismo. Esto es crucial para reducir el riesgo de enfermedades crónicas, como las cardiovasculares o ciertos tipos de cáncer, y para mantener una piel sana al retrasar los signos del envejecimiento.
Apta para una dieta balanceada
El zapote negro es bajo en calorías y grasas, lo que lo convierte en una alternativa saludable para quienes buscan controlar su peso sin renunciar al sabor dulce. También tiene un bajo índice glucémico, liberando energía de manera gradual y evitando picos de azúcar en la sangre. Estos atributos hacen que sea un excelente complemento en dietas enfocadas en salud y bienestar.
Versatilidad en su consumo

Aunque es menos conocida, la versatilidad del zapote negro lo hace fácil de incorporar en diversas preparaciones. Puede disfrutarse fresco, simplemente retirando la pulpa madura y comiéndola sola o mezclada con un poco de jugo de naranja para realzar su sabor. También se utiliza en postres, batidos, helados e incluso algunas recetas saladas. Su textura cremosa y consistencia lo hacen ideal para sustituir ingredientes más calóricos como el chocolate en recetas saludables.
Más Noticias
Revelan nuevo modus operandi de los cárteles mexicanos para traficar drogas disfrazadas de medicamentos
Las autoridades de EEUU alertaron que han detectado la entrada de drogas altamente adictivas y letales disfrazadas de medicinas comunes

Temperaturas en Ecatepec: prepárate antes de salir de casa
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Clima en Acapulco de Juárez: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

¿Te puede dar diabetes por un susto? Esto dice la ciencia
Esta enfermedad está principalmente asociada a un ritmo de vida sedentario y una mala alimentación

Critican a Pepe Aguilar tras la visita de periodistas a su rancho en Zacatecas
El cantante declaró que buscó un acercamiento con la prensa para “que recuerden de verdad quiénes son”
