
El café es una de las bebidas más consumidas en todo el mundo gracias a su capacidad para aportar energía y mejorar la concentración, pero su consumo excesivo también puede implicar riesgos para la salud, especialmente en ciertos grupos de personas. Según especialistas, no todos los organismos toleran bien la cafeína, por lo que identificar quiénes deberían evitarlo es fundamental.
De acuerdo a la Procuraduría Federal del Consumidor esta sustancia amarga, estimulante y que se encuentra naturalmente en más de 60 plantas, incluyendo granos de café, bloquea la adenosina, la cual regula el sueño y el cansancio.
Algo por lo que aquí te enlistamos algunas enfermedades que puedes desarrollar si lo bebes café diariamente, ayudando a identificar aquellas personas que no deberían consumir esta famosa bebida.

¿Quiénes deben evitar el café?
Existen personas que, por condiciones específicas de salud, deben limitar o eliminar el consumo de esta bebida. Entre los grupos más vulnerables se encuentran:
- Personas con ansiedad o trastornos del sueño: El café puede agravar la dificultad para conciliar el sueño y aumentar los niveles de estrés. En estos casos, la cafeína actúa como un estimulante que intensifica los síntomas relacionados con estos trastornos.
- Pacientes con hipertensión arterial: Debido a sus efectos sobre el sistema cardiovascular, el café puede elevar temporalmente la presión arterial, lo que representa un riesgo para quienes padecen esta condición.
- Quienes sufren de enfermedades gastrointestinales: Aquellos con gastritis, reflujo gastroesofágico o úlceras estomacales pueden experimentar agravamiento de los síntomas debido a la acidez del café.

1. Gastritis y otras complicaciones digestivas
El café, especialmente cuando se consume sin alimentos, puede irritar el revestimiento del estómago y aumentar la producción de ácido gástrico. Esto incrementa el riesgo de padecer gastritis o intensificar problemáticas digestivas preexistentes. Beber café en exceso también puede provocar molestias como acidez y sensación de inflamación abdominal.
2. Insomnio y ansiedad
La cafeína es un estimulante del sistema nervioso central que puede interferir con los ciclos normales de sueño, especialmente si se consume por la tarde o en la noche. Beber café diariamente y en cantidades altas puede provocar insomnio o agravar cuadros de ansiedad, ya que la cafeína aumenta los niveles de adrenalina en el cuerpo, lo que genera una sensación de alerta constante.
3. Dependencia e hipertensión arterial
El consumo continuo de café puede llevar a una dependencia psicológica y física. A largo plazo, esto puede traducirse en un aumento constante de la presión arterial, lo que pone en riesgo la salud del corazón. Quienes ya padecen hipertensión deben ser especialmente cautelosos, ya que la cafeína puede exacerbar esta condición.

Si bien el consumo moderado de café puede ser parte de una dieta equilibrada, es importante estar consciente de las posibles consecuencias para evitar afectaciones a la salud. En caso de alguna condición médica, siempre se recomienda consultar a un especialista antes de incluir o descartar esta bebida en la rutina diaria.
Más Noticias
Riña de vacacionistas en Acapulco en plena semana santa 2025 se hace viral | Video
Una pelea masiva entre mujeres y hombres en la costa guerrerense se vuelve viral y genera controversia en redes sociales por su intensidad

Pasión de Cristo en Iztapalapa: celebraciones del Viernes Santo en la alcaldía | En vivo
Se espera la asistencia de más de 2 millones de feligreses

Hijas de Silvia Galván revelan la causa de muerte de su madre y cuentan cómo fueron sus últimos momentos
La estilista de las estrellas murió un mes después de haber sido diagnosticada con cáncer

¿Por qué te podrían negar la visa americana de por vida? Esto señala la Embajada de EEUU
Autoridades refuerzan medidas contra el fraude y endurece control migratorio

Cuál es el tiempo de espera en las garitas de Tijuana hoy 18 de abril
A través de las tres garitas que se ubican en el municipio fronterizo se puede cruzar de forma terrestre a territorio estadounidense, particularmente a San Diego, California
