
Hace 159 años, se escribía un nuevo capítulo en la historia de México. Y es que justamente en estas fechas, Maximiliano de Habsburgo, quien se convirtió en el segundo emperador de México, llegó a México. Este hecho se dio a finales de mayo de 1864, para ser más precisos, el día 28. Llegó en la fragata Novara, que desembarcó en el puerto de Veracruz.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/IQCDPL7WNBFI3IGBFI7TLIFPKI.jpg)
La llegada a México de Maximiliano de Habsburgo se dio luego de la segunda invasión francesa, y su estancia en el país duraría tres años, pues sería fusilado al lado de Miguel Miramón y Tomás Mejía, dos generales conservadores, en el Cerro de las Campanas, Querétaro.
La noticia del arribo de un príncipe europeo ya era conocimiento del entonces presidente mexicano Benito Juárez. Durante la Intervención Francesa y ante el avance del Ejército invasor, el presidente Juárez tuvo que abandonar la capital mexicana para establecerse en el norte del país. Viajaba en una carreta austera y negra, y era perseguido por el Ejército francés. Sobre sus rodillas firmaba decretos y leyes, y cambiaba constantemente la capital del país. Siempre había estado enterado de que los conservadores mexicanos cabildeaban con los franceses un plan para instaurar una monarquía para “salvar a México del caos”.
Los franceses, encabezados por su gobernante, Napoleón III, habían fijado sus ojos en Maximiliano de Habsburgo, segundo hijo del archiduque Francisco Carlos de Austria, y su esposa Sofía Guillermina de Wittelsbach, princesa de Baviera.

Maximiliano era un hombre alto, barbado, con ojos de un color azul intenso, culto e inteligente. Por nacimiento, Maximiliano ostentaba el título de archiduque de Austria, debido a su filiación con la poderosa Casa de Habsburgo, hermano del emperador Francisco José de Austria-Hungría, y consorte de la princesa Carlota Amalia de Bélgica.
Por todo eso, era el candidato perfecto para gobernar México en nombre de los franceses, quienes buscaban tener alguna nación en América para detener el crecimiento del vecino del norte de México, los Estados Unidos, quienes en ese momento se encontraban en una guerra civil, por lo que estaban distraídos resolviendo sus problemas.
Una delegación de conservadores mexicanos, que dijeron representar la voluntad del pueblo de México, partió a Miramar, lugar en el que vivía Maximiliano y Carlota en un castillo, para ofrecerle al archiduque la corona de México. Maximiliano los recibió en octubre de 1863 y ratificó su postura de aceptar el puesto, solamente si los mexicanos así lo querían y si el imperio francés se comprometía a ayudarlo mientras se lograba la pacificación del país. En México, supuestamente se habían llevado a cabo unas votaciones, que daban como resultado que los mexicanos querían a Maximiliano como gobernante, algo que estaba areglado.
El 10 de abril de 1864, tras un detenido examen de las actas de adhesión que le presentaron a Maximiliano y con el consentimiento de su familia para que tomara posesión del trono en México, Maximiliano declaró que aceptaba la corona de emperador. Posteriormente, cuatro días después, el 14 de abril de 1864, Maximiliano I, que sería su nombre como emperador, y su esposa Carlota, se subieron a la fragata Novara e iniciaron su travesía rumbo a tierras mexicanas.

Todo esto, tras haber jurado por Dios y por los Santos Evangelios defender la integridad territorial de México.
Se dice que Maximiliano contemplaba la posibilidad de llegar a un entendimiento con el presidente de la República mexicana, para que se hiciera menos difícil y doloroso el hecho de que él llegaba a gobernar sin permiso y sin votaciones. Maximiliano le había enviado a Juárez varias cartas. Incluso, estaba convencido de que las diferencias políticas con Juárez podrían ser eliminadas algún día.
Durante el trayecto a México, Maximiliano realizó la división del país en Departamentos, preparó decretos para el ceremonial de las funciones públicas e hizo un borrador de los diversos nombramientos que se le ocurrían.
El 28 de mayo de 1864, por fin llegaron a su destino, Veracruz.

Se dice que la población del puerto despertó sorprendida por las detonaciones de una salva de artillería. La fragata francesa Themis, la noche anterior, se había acercado a la isla Sacrificios, para avisar sobre la proximidad de la embarcación que traía al emperador, para que se preparara su recibimiento en tierras mexicanas. Siguiendo las indicaciones, aparecieron, literalmente cubiertos de espectadores, el muelle, las azoteas de las casas, lo balcones y los miradores.
Alrededor de las 2 de la tarde, el Novara hizo su entrada a la bahía y a las 5 de la tarde, una comitiva, encabezada por el general Almonte, nuevo lugarteniente del reino, se dirigió al muelle para recibir a Maximiliano, a quien le dijo que era una nueva era, de esperanzas fundadas en sabiduría y nobles designios comenzaba para los mexicanos.
Aunque Maximiliano y Carlota habían planeado desembarcar en ese momento, no se atrevieron a hacerlo. El médico imperial dijo que lo avanzado de la estación, la intensidad de los calores y la ferocidad de los olores hacía inminente el peligro de las enfermedades regionales que atacaban siempre a los europeos, así que fueron aconsejados de permanecer en la fragata hasta el siguiente día. Por ello, se tiene registrado que la llegada del emperador y su esposa fue el 29 de mayo, y no el 28.
Las opiniones de la llegada de los nuevos gobernantes a México se dividieron desde el prinicipio. Y es que según algunas crónicas de la época, la mañana de 29 de mayo el puerto de Veracruz estaba engalanado con banderas, flores, poemas, y un arco triunfal en medio de la plaza coronado con alegorías que representaban las ciencias, la justicia, la agricultura y el comercio.

Además, esas crónicas cuentan que se hizo una valla a lo largo del muelle, y que al momento de desembarcar los soberanos recibieron pleitesía de los generales Almonte, Salas, el prefecto del Distrito, el comandante superior y una numerosa comitiva. Que entre gritos y vítores, el presidente del Ayuntamiento, le entregó a Maximiliano, en una bandeja de plata, las llaves de la ciudad, y todo eran gritos y algarabía.
Sin embargo, estas versiones contrastan con las de otros cronistas. Por ejemplo, Conte Corti escribió que Veacruz, a la llegada de los monarcas, permaneció frío. Que la población, en la que dominaban los liberales y los enemigos de la intervención, quiso testimoniar sus sentimientos de rechazo mostrando completa indiferencia hacia la llegada del emperador. Y que cuando la pareja imperial atravesó en coche recatadamente la ciudad, las calles permanecían desiertas, no se había preparado ninguna festividad en honor de los soberanos, el emperador quedó con ánimo deprimido y la emperatriz, casi en lágrimas.
Otros testigos señalaron que la pareja imperial había sido recibida fríamente, y algunos, más conciliadores, dijeron que fueron recibidos, si no cálidamente, sí favorablemente. Almonte se esforzó por paliar el ánimo de los emperadores, y logró convencer a Maximiliano de que el pueblo mexicano lo deseaba como su gobernante. Fue entonces que Maximiliano hizo un llamado a “que todos los mexicanos se le unieran para defender la justicia e igualdad ante la ley”.
Más Noticias
Red Bull gana Gran Premio de Japón con Max Verstappen; Checo Pérez quedó fuera en la octava vuelta
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SQYCJBQGEREFHOY2MSWWHWLKH4.jpg)
Tigres derrotó a Rayados la edición 132 del Clásico Regio
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3CT3I2G6FJCHXEFEQ3S5NB3LYY.jpg)
Presuntos normalistas atacaron la Fiscalía de Guerrero con petardos y una camioneta incendiada
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VBEWRYWSARF5ZCXLX5RUHMRBF4.jpg)
Los goles anotados en la Liga Mx que han sido nominados al Premio Puskás
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4K2COA3VWBCDZOSBX6YSTCX2TU.jpg)
Gana Gato: resultados ganadores del sorteo 2596
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HQA6CA7UGRHGZHRHPRLNMYFCTU.jpg)