Qué es la teoría de marzo y qué dice la ciencia sobre ella

En redes sociales debatieron sobre las coincidencias de tal fenómeno y pusieron en duda su existencia

Compartir
Compartir articulo
Qué es la teoría de marzo y qué dice la ciencia sobre ella (Archivo)
Qué es la teoría de marzo y qué dice la ciencia sobre ella (Archivo)

Con la llegada de la primavera, surgen diversas hipótesis en cuanto a la cuestión del amor y las relaciones personales, ya que en la cultura popular se dice que es una de las mejores etapas para conocer personas nuevas o iniciar una relación nueva por las condiciones que propicia la primavera; sin embargo, no todo es positivo con la llegada de esta estación.

En días recientes, en redes sociales se viralizó una supuesta teoría que argumentaría las razones del porqué en marzo las parejas suelen terminar su relación o surgen casos de infidelidad, por lo que se dio paso a la creación de la teoría de marzo, la cual empezó a tomar fuerza en las diversas plataformas de redes sociales.

¿Qué es la teoría de marzo?

Las diferentes historias que fueron compartidas tanto en Twitter como en Tik Tok —y en otras redes sociales— de cómo terminaron su relación con su pareja en el mes de marzo provocaron que las personas creyeran en esa teoría y afirmaran que sí existe.

La teoría de marzo dice que las personas tienen más probabilidad de romper su relación amorosa (Getty Images)
La teoría de marzo dice que las personas tienen más probabilidad de romper su relación amorosa (Getty Images)

De acuerdo con los testimonios de los internautas, dicen que en cuanto empieza marzo —el tercer mes del año— las parejas que anteriormente tenían una relación estable empiezan a tener problemas y no pueden solucionarlos, así que finalmente rompen pese a la formalidad que tuvieron meses atrás o el tiempo que llevaban de noviazgo.

Otro de los factores que alimenta esta teoría es la infidelidad; diversos relatos compartieron que el común factor del porqué terminaron su fue a causa de la infidelidad y de los engaños, es decir, que una de las dos personas que estaban en la relación engañaba a la otra, así que cuando se daban cuenta acabaron con el vínculo pese al tiempo de tener su vínculo amoroso.

La teoría de marzo asegura que durante este mes, en especial a partir del equinoccio de primavera, las parejas tienen mayores probabilidades de romper con su novio o novia actual, por lo que durante el tercer mes del año las parejas tienen que cuidarse de los problemas o engaños.

¿Qué dice la ciencia sobre la teoría de marzo?

La teoría de marzo sí existe según un estudio psicológico (Freepik)
La teoría de marzo sí existe según un estudio psicológico (Freepik)

Aunque la mayoría de los relatos virales en redes confirmaron que la teoría de marzo sí existe, otros más pusieron en duda la serie de coincidencias que han surgido a partir de las experiencias compartidas en redes sociales.

Sin embargo, un estudio psicológico confirmó que en marzo es más probable que las relaciones terminen, pero habría factores que determinarían esta situación, no solamente se debe al mes del año, sino que condiciones como el clima provocarían cambios psicológicos.

De acuerdo a la Universidad de Washington, ésta realizó un estudio en diversas parejas para comprobar la probabilidad de que en marzo terminen su relación; tras varios meses de seguimiento, el estudio arrojó que marzo superó a diciembre como el mes en el que las personas terminan sus noviazgos.

Durante la primavera, es más probable que haya infidelidades, según el estudio psicológico sobre la teoría de marzo (FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM)
Durante la primavera, es más probable que haya infidelidades, según el estudio psicológico sobre la teoría de marzo (FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM)

Al menos 430 personas rompieron en diciembre, mientras que en marzo 530 acabaron con su relación amorosa. Según la investigación psicológica, estos datos se dieron debido a la influencia de la primavera, pues provoca un cambio en el comportamiento social.

Las condiciones climáticas que provoca la primavera después del invierno genera que algunas personas incremente más su nivel de serotonina y los niveles de melatonina disminuyan, en consecuencia se da mayor interacción con personas nuevas.

Es decir, que las personas tienden a socializar más durante la primavera, por lo que en la interacción de conocer personas nuevas pueden ser infieles con su pareja y provocar una ruptura amorosa. Cabe resaltar que el incremento en los niveles de la serotonina también provoca el aumento de la seguridad de uno mismo, por lo que hay mayor probabilidad de ser infieles.