Vialidad: los jueces Hornos y Borinsky volvieron a rechazar una recusación de Cristina Kirchner y revisarán la condena

La Sala IV declaró inadmisible un recurso extraordinario federal interpuesto por los abogados de la Vicepresidenta. Ambos magistrados —apuntados por CFK— analizarán las penas por el caso de obra pública

Compartir
Compartir articulo
Cristina Fernández de Kirchner
Cristina Fernández de Kirchner

La Sala IV de la Cámara de Casación Penal, integrada por los jueces Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña, declaró hoy inadmisible un recurso extraordinario federal interpuesto por la defensa de la vicepresidenta Cristina Kirchner contra el rechazo de la recusación de los jueces Borinsky y Hornos, quienes componen el tribunal que revisará la condena en el marco de la causa conocida domo Vialidad.

“El remedio extraordinario presentado no puede hallar viabilidad formal, por cuanto no se dirige contra una sentencia definitiva ni equiparable a tal por sus efectos (tal como lo exige el art. 14 de la ley 48). A su vez, es requisito para acceder a la competencia extraordinaria intentada que el recurrente refute todos y cada uno de los fundamentos que dieron sustento a la decisión apelada, como así también que demuestre que la resolución que impugna sea contraria a los derechos federales invocados como fundamento de la pretensión extraordinaria interpuesta”, dice la resolución a la que tuvo acceso Infobae.

En mayo, esos dos camaristas rechazaron “in limine” la recusación que presentó en contra de ellos Cristina Kirchner para que no intervengan en la revisión de su condena por el caso de obra pública. Además, los magistrados aceptaron la excusación de su colega Javier Carbajo, que luego fue reemplazado por Diego Barroetaveña. Ese magistrado también tiene que resolver si confirma el sobreseimiento de la vicepresidenta o lo revoca y ordena que se haga el juicio oral en las causas “Los Sauces-Hotesur” y la firma del memorándum de entendimiento con Irán.

La defensa de la vicepresidenta había argumentado que Hornos y Borinsky ya intervinieron en la causa y que no tienen independencia y parcialidad por sus visitas a Mauricio Macri cuando era presidente de la Nación. El mismo planteo hizo la defensa de Nelson Periotti, ex titular de la Dirección Nacional de Vialidad también condenado en el caso de obra pública.

“Las afirmaciones abstractas esbozadas por las defensas, como causal para pretender el apartamiento de los jueces naturales del caso, no pueden sino ser rechazadas a la luz de la doctrina sentada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en materia de independencia de este Poder Judicial”, dijeron Hornos y Borinsky en ese momento.

Te puede interesar: Los jueces Hornos y Borinsky rechazaron la recusación de Cristina Kirchner y revisarán la condena

La defensa de la vicepresidenta volvió a pedir el apartamiento de los jueces de la Sala IV. “Los jueces Mariano Borinsky y Gustavo Hornos, quienes intervinieron como magistrados de Alzada en este proceso y prácticamente en todos los expedientes impulsados en contra de nuestra representada a partir de diciembre de 2015, visitaban en forma periódica la Casa Rosada y la Quinta de Olivos durante la presidencia de Mauricio Macri, con quien según se dijo practicaban actividades sociales”, señalaron en la presentación los abogados Carlos Beraldi y Ary Llernovoy.

Pero hasta ahora todos los recursos fueron rechazados. En este caso, tal como pidió el fiscal ante la Cámara de Casación, Mario Villlar, se denegó el recurso extraordinario para que la Corte Suprema revise la integración del tribunal. “Al caso le es aplicable la doctrina emergente del precedente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en autos “URETA, Damián Andrés”, según la cual decisiones como la adoptada en el presente, no constituyen la sentencia definitiva requerida para la habilitación de la vía intentada”, sostuvo Villar.

infobae

En la Sala IV se encuentran radicados desde mayo los recursos de las defensas contra las condenas impuestas a Cristina Kirchner, Lázaro Báez, José López, entre otros funcionarios, por el delito de fraude a la administración pública y el recurso del fiscal Diego Luciani contra la absolución por el delito de asociación ilícita por el que había acusado durante el juicio.

El Tribunal Oral Federal 2 condenó en diciembre pasado a Cristina Kirchner, Báez, Periotti, José López —ex secretario de Obras Públicas José López— y cinco ex funcionarios de Santa Cruz a penas de entre seis y tres años de prisión y a inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Y fueron absueltos el ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido, los ex funcionarios de esa cartera Abel Fatala y Carlos Kirchner —primo del ex presidente Néstor Kirchner— y el ex funcionario de Santa Cruz Héctor Garro.

Te puede interesar: Se completó el tribunal que revisará la condena a Cristina Kirchner

El fiscal Mario Villar ratificó que buscará que se agrave la condena por el delito de asociación ilícita. En el juicio, Luciani había pedido una condena de 12 años de prisión para la ex presidenta.

La expectativa es que Casación no resuelva este año de elecciones presidenciales si confirma o revoca la condena de la vicepresidenta, sino que quede para el 2024.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

“¿Podemos salir de la habitación?”: cómo reaccionaron los niños secuestrados por Hamas al regresar a Israel

Los médicos que trabajan en la readaptación de los rehenes relataron la experiencia y los miedos que acarreaban los pequeños en el proceso: a una niña le dijeron que nadie la buscaba y que Israel había desaparecido
“¿Podemos salir de la habitación?”: cómo reaccionaron los niños secuestrados por Hamas al regresar a Israel

La transición entre el Gobierno y Milei, el presidente electo: todos los detalles, en vivo

El líder de La Libertad Avanza se convirtió en el nuevo mandatario nacional tras el balotaje 2023 y asumirá su cargo el próximo 10 de diciembre
La transición entre el Gobierno y Milei, el presidente electo: todos los detalles, en vivo

Los ganadores y perdedores del cuarto debate republicano

Nikki Haley y un Donald Trump que no participó salieron victoriosos. El intento de remontada de Ron DeSantis y el civismo estuvieron entre los derrotados
Los ganadores y perdedores del cuarto debate republicano

Nombramientos en el Estado nacional, a días del cambio de Gobierno: renovaron varios contratos y también hubo pases a planta permanente

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, firmó una resolución para renovar automáticamente por un año contratos que vencían el 31 de diciembre. En la Jefatura de Gabinete, casi 100 empleados fueron ratificados en sus puestos
Nombramientos en el Estado nacional, a días del cambio de Gobierno: renovaron varios contratos y también hubo pases a planta permanente

Volodimir Zelensky agradeció a Japón el envío de otros mil millones de dólares de ayuda a Ucrania

El presidente expresó su gratitud con el Gobierno de Fumio Kishida, que también se comprometió a entregar, a más largo plazo, otro gran paquete de asistencia para la reconstrucción y la reactivación económica del país europeo
Volodimir Zelensky agradeció a Japón el envío de otros mil millones de dólares de ayuda a Ucrania
MÁS NOTICIAS