Elecciones en San Juan: la Procuración dictaminó que la Corte Suprema no debe intervenir sobre la reelección de Uñac

La fiscal Monti dijo que el planteo de la oposición “resulta ajeno al conocimiento del Tribunal”. Unidos por San Juan dice que la nueva postulación viola la Constitución de la provincia

Compartir
Compartir articulo
Sergio Uñac, gobernador de San Juan que busca ser reelecto
Sergio Uñac, gobernador de San Juan que busca ser reelecto

La procuradora ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación Laura Monti dictaminó que la Corte Suprema de Justicia de la Nación no debe intervenir en el planteo de la oposición sobre si el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, está habilitado o no para presentarse a una nueva elección que se realizará el próximo 14 de mayo. Sin embargo, Monti le dejó al máximo tribunal “la intervención procesal que considere pertinente”.

Se trata de la acción declarativa de certeza que Unidos por San Juan -la alianza del PRO y la UCR en esa provincia- presentó en la Corte Suprema para impugnar la candidatura de Uñac. Para la oposición la nueva postulación del gobernador viola la Constitución de la provincia.

Explicaron que el artículo 175 que “el Gobernador y el Vicegobernador duran cuatro años en el ejercicio de sus funciones y pueden ser reelegidos consecutivamente hasta dos veces”. Uñac fue vicegobernador de la provincia de 2011 a 2015 y gobernador en los períodos 2015-2019 y 2019-2023. Así ya tuvo dos reelecciones y la presentación en la elección de este año sería por un cuarto mandato consecutivo.

Desde el gobierno de San Juan rechazan esa interpretación. Señalan que la oposición cuenta los mandatos de vicegobernador y gobernador de Uñac cuando en rigor son categorías distintas. Así, el actual mandatorio tuvo una sola reelección como gobernador y esta sería la segunda, lo que habilita la Constitución.

Te puede interesar:

El tema llega a la Corte Suprema después de la intervención del Tribunal Electoral de San Juan que avaló la candidatura de Uñac. “Surge sin lugar a dudas que, tratándose de dos funciones constitucionalmente diferenciadas expresamente por la propia Constitución Provincial no corresponde asimilarlas en forma idénticas a los fines de computar un período cumplido como vicegobernador como si lo hubiese cumplido siendo gobernador”, resolvió el tribunal.

Ahora con el caso en el máximo tribunal los jueces le dieron intervención a la procuradora Monti. La fiscal, en su dictamen al que accedió Infobae, señaló que el planteo de la oposición de San Juan “resultan sustancialmente análogas a las examinadas en los dictámenes de este Ministerio Público en las causas” en las que otros partidos hicieron objeciones similares a las provincias de Río Negro, Santiago del Estero y La Rioja.

Los jueces de la Corte Suprema
Los jueces de la Corte Suprema

“En consecuencia, por lo allí expuesto y dada la índole taxativa de la competencia prevista en el art. 117 de la Constitución Nacional y su imposibilidad de ser extendida por persona o poder alguno (Fallos: 32:120; 270:78; 285:209; 302:63; 322:1514; 323:1854; 326:3642, entre muchos otros), opino que el proceso resulta ajeno al conocimiento del Tribunal”, dijo Monti.

Sin embargo, la procuradora le dejó abierta a la Corte Suprema que decida si toma o no el caso. “Habida cuenta de la alusión que, para fundar su postura, realiza la parte actora a lo decidido por V.E. en algunas de las causas arriba mencionadas (v. Fallos: 336:2148; 342:287; y 342:343), y toda vez que esa Corte es el intérprete máximo y final de sus propios dichos y decisiones, de considerar V.E. que en autos se configuran las extremas circunstancias allí evaluadas (relacionadas, en especial, con el sistema republicano de gobierno y la alegada violación del art. 5° de la Constitución Nacional), podría decidir la intervención procesal que considere pertinente”, sostuvo.

Así, ahora la decisión será de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda.

“Entiendo que es una medida para proscribirme”, respondió Uñac hace dos semanas en conferencia de prensa luego de abrir las sesiones en la Cámara de Diputados ante la consulta sobre el planteo de la oposición en la Corte Suprema de Justicia.

“Pero no es lo que yo entienda lo que vale acá, sino lo que entienda la justicia, para dirimir cualquier tipo de duda está bien que lleguen hasta el máximo tribunal nacional que es la corte Suprema Justicia de la Nación”, agregó y consideró que está legalmente habilitado para volver a ser candidato: “Yo estoy seguro, como hombre del derecho, que ellos no tienen fundamentación legal, pero vamos hacer muy respetuosos de la presentación y de los resultados”.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Todos los looks de la gala en el Teatro Colón por la asunción de Javier Milei

El icónico teatro se volvió el epicentro de una verdadera pasarela como cierre de la primera jornada del mandatario como Presidente. Dos expertas analizaron a Infobae cada uno de los estilos
Todos los looks de la gala en el Teatro Colón por la asunción de Javier Milei

Cinco momentos clave de la comunicación no verbal de Javier Milei en su primer día como Presidente

El libertario eligió llegar a la gala del Teatro Colón nuevamente acompañado de su hermana, en el cierre de una jornada histórica. Desde el saludo sentido con Volodímir Zelenski hasta la emoción en la ceremonia interreligiosa, expertos consultados por Infobae analizaron los gestos y expresiones del mandatario
Cinco momentos clave de la comunicación no verbal de Javier Milei en su primer día como Presidente

El presidente Javier Milei terminó la jornada en el Teatro Colón y cerró el día de su asunción

Fue la última actividad oficial de su primer jornada como jefe de Estado. El concierto incluyó partes de óperas de Verdi y Bizet, el Himno Nacional y “Balada para un loco” interpretada por Raúl Lavié
El presidente Javier Milei terminó la jornada en el Teatro Colón y cerró el día de su asunción

En el final del día de su asunción, Milei recibió un fuerte respaldo de todo el arco religioso del país

El nuevo Presidente escuchó en la Catedral Metropolitana las palabras de representantes de la iglesia católica, de la evangélica, la anglicana, el judaísmo y la comunidad islámica
En el final del día de su asunción, Milei recibió un fuerte respaldo de todo el arco religioso del país

Masivas marchas en Europa contra el antisemitismo: miles de personas se movilizaron en Bélgica y Alemania

Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, dijo que la guerra en Gaza no puede servir para justificar el aumento del antisemitismo
Masivas marchas en Europa contra el antisemitismo: miles de personas se movilizaron en Bélgica y Alemania
MÁS NOTICIAS