Condenaron a tres años de prisión a un cabo de la Policía de Salta por abusar de una mujer a quien debía proteger

El miembro de la fuerza policial estaba a cargo del cuidado de la víctima luego de que ella denunciara a su ex pareja por violencia de género

Guardar
Un cabo de la Policía
Un cabo de la Policía de Salta fue condenado a 3 años y 4 meses de prisión por abusar sexualmente de una mujer a quien debía proteger luego de que ella denunciara a su ex pareja por violencia de género (Foto: Policía de Salta)

Un cabo de la Policía de Salta fue condenado a 3 años y 4 meses de prisión por abusar sexualmente de una mujer a quien debía proteger luego de que ella denunciara a su ex pareja por violencia de género. La jueza de la Sala 7 del Tribunal de Juicio, Paola Marocco, tuvo por probado que el agente de la fuerza policial, quien estaba a cargo del cuidado de la víctima por consigna judicial, “se metió en su cama y la “sometió a tocamientos”.

El hecho ocurrió en la ciudad capital de Salta y fue denunciado por la víctima el 27 de noviembre de 2021. Un tiempo antes ella había acudido a la justicia con el fin de denunciar a su ex pareja por violencia de género, lo cual produjo que se le asignara una protección especial por medio de una consigna judicial, cuya orden implicó que un personal de la fuerza policial se encargara de manera personal de su seguridad e integridad física.

La investigación recayó en la Fiscalía Penal 1 de la Unidad de Delitos Contra la Integridad Sexual, en cabeza de Federico Obeid, quien después de acumular pruebas requirió encuadrar el caso bajo la figura del delito de abuso sexual simple agravado por ser cometido por personal perteneciente a las fuerzas de seguridad en ocasión de sus funciones, en línea con lo que establece el artículo 119 del Código Penal de la Nación.

Te puede interesar: Horror en La Matanza: detuvieron a los padres de una beba de 21 días por abusar de ella y matarla

De acuerdo a un comunicado del Ministerio Público Fiscal (MPF) de la provincia de Salta, la mujer denunció el hecho el mismo día en que ocurrió, producto de lo cual se comprobó que “cerca de las 2 de la mañana -la víctima- se fue a dormir y dejó la puerta sin llave” porque estaba con ella el suboficial encargado de su cuidado. Sin embargo “a las 3 de la mañana se despertó con el hombre metiéndose en su cama y abusó de ella sexualmente”. “Cuando un móvil de la Policía de Salta pasó por la vivienda -añadió el MPF- la mujer aprovechó que el cabo se vestía para salir y pedir ayuda al patrullero, a quien puso al tanto de la situación”.

El abuso sexual simple lleva en el Código Penal de la Nación una pena que va desde los 6 meses hasta los 4 años de prisión, sin embargo, este expediente se analizó según los parámetros del delito agravado por integrar -el culpable- una fuerza policial y estar bajo el ejercicio activo de sus funciones, por lo cual el reproche legal que se barajó fue desde los 3 años de mínima hasta los 10 años de máxima.

Te puede interesar: El actor de “Danza con lobos” acusado de abuso sexual a menores en Las Vegas seguirá detenido

En ese contexto, la jueza Marocco resolvió aplicar una condena de 3 años y 4 meses de prisión y así evitó que por medio del artículo 26 del mismo Código pudiera quedar en suspenso su cumplimiento. De tal forma la pena devino efectiva. Además, la vocal unipersonal de la Sala 7 del Tribunal de Juicio le impuso al responsable quedar a disposición del Servicio Penitenciario de la Provincia.

A su vez, la magistrada ordenó la extracción compulsiva de sangre del cabo con el fin de conseguir muestras de su ADN para incorporarlas luego al Banco de Datos Genéticos vinculado a los delitos contra la integridad sexual. La medida está prevista en la ley 26879, cuya finalidad apunta a recabar información y almacenar los perfiles genéticos de los condenados por dichas conductas.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Desde el Consejo de la Magistratura porteño pidieron la derogación de la “Ley Cafiero” para tener autonomía judicial

Se trata de un pedido del consejero Marcelo Meis, que entre otros puntos, se apoyó sobre el fallo “Levinas”. Es para plantearle al Congreso de la Nación que deje sin efecto la norma promovida por el histórico dirigente peronista

Desde el Consejo de la

Casación comenzó a analizar si los condenados por narcotráfico pueden acceder a la libertad condicional

El tribunal inició el proceso para dictar un fallo plenario. Escuchó a la Fiscalía, la Defensoría y organizaciones sociales. El próximo 8 de abril se conocerá su decisión

Casación comenzó a analizar si

Juicio por la muerte de bebés en Córdoba: la mamá de una víctima se descompensó tras un cruce con familiares de la acusada

Francisco Calderón Cáceres nació y murió el 18 de marzo de 2022, día en el que comienza la cronología de los hechos por los que está imputada la enfermera Brenda Agüero. La madre de la principal sospechosa se acercó a los parientes del niño y ese gesto no fue bien recibido

Juicio por la muerte de

Ante la emergencia tras el temporal, un juez porteño ordenó donarle a Bahía Blanca el monto de un remate judicial

La donación al municipio bonaerense se realizó para paliar la crisis ambiental y social que produjo la tormenta. El dinero estaba disponible en una causa por contrabando de muebles oriundos de China

Ante la emergencia tras el

Abrieron una investigación preliminar por posible lavado de dinero en compra y venta de jugadores de fútbol

El caso lo tiene el fiscal federal Guillermo Marijuán e involucra al empresario Foster Gillet por las operaciones de cuatro jugadores

Abrieron una investigación preliminar por