Mercado agrícola: cómo la tecnología de siembra electrónica cambió el funcionamiento de esta industria

Desde 2013 Precision Planting le ofrece al campo argentino soluciones tecnológicas que le permiten aumentar año tras año su producción. Los detalles, en esta nota

Compartir
Compartir articulo
La siembra electrónica es el presente y futuro del mercado agroindustrial (Precision Planting)
La siembra electrónica es el presente y futuro del mercado agroindustrial (Precision Planting)

Los escenarios de la agroindustria en la Argentina se ven cada vez más influenciados por una nueva realidad marcada por la tecnología y la ciencia de datos. Esta situación les permite desarrollar un papel fundamental no solo en el mercado agrícola a nivel global sino también como generadora de empleo y oportunidades para la población.

Precision Planting abrió sus puertas en 2013, en ese entonces como una unidad de negocios. Es a partir de ese hecho que se logra un salto cualitativo y cuantitativo en la evolución del mercado de siembra.

De esta manera y gracias a los nuevos desarrollos, en una primera etapa con los cultivos de maíz, para luego avanzar con el girasol y la soja, la compañía de ciencia aplicada al equipamiento del productor, ayudó a resolver algunos problemas y a mejorar la operatoria de siembra en el campo argentino.

Desde 2013 Precision Planting le ofrece al campo argentino soluciones tecnológicas que le permiten aumentar año tras año su producción.

El 2017 fue un punto de inflexión para Precision Planting, cuando a partir del desarrollo de una tecnología de dosificación neumática electrónica, que no existía hasta ese momento, revolucionó la agroindustria, siendo pionera en aplicarla en el país.

“Hoy, 5 campañas después, el éxito es rotundo. Se instalaron más de 33.000 surco electrónicos con el dosificador vSet y el motor electrónico vDrive. Que siembran alrededor de 3 millones de hectáreas por año. Maíz, soja, girasol, porotos, arvejas son parte de la nueva era de la siembra de precisión”, aseguró Leandro Salotti, director del negocio Precision Planting para LATAM.

Además, Precision Planting continúa desarrollando nuevas mejoras tecnológicas para pequeños, medianos y grandes productores. DeltaForce es un sistema automático de control de carga sobre el cuerpo de siembra línea por línea, que demostró aumentar la uniformidad temporal y mantener la profundidad consistente de más del 90, 95 o 100% del tiempo, lo que resulta fundamental para el desarrollo del cultivo de maíz.

Equipo completo de Precision Planting Argentina (Precision Planting)
Equipo completo de Precision Planting Argentina (Precision Planting)

La expansión nacional

Precision Planting viene trabajando en un fuerte crecimiento dentro de la actividad local, apostando al desarrollo de la industria argentina. Ya son más de 15 los proveedores locales en la zona agroindustrial, con centro de operaciones en Garín, Provincia de Buenos Aires, que operan toda la distribución y logística a nivel nacional con una red de 26 concesionarios exclusivos en toda la zona productiva del país, con planes para seguir expandiéndose.

“El Centro Tecnológico de Arroyo Seco (Santa Fe), en pleno corazón agrícola, es un polo de investigación y desarrollo de nuevas tecnologías que va a contar con un campo experimental de desarrollo que también será una plataforma para conectar a los clientes de forma directa. Un lugar para que los clientes actuales y potenciales experimenten las nuevas tecnologías Precision Planting”, afirmó Nicolas Pizzichini, gerente Comercial de la marca para Argentina e Hispanoamérica.

Además, Pizzichini, reveló que será en ese mismo lugar donde se realizarán diferentes eventos a lo largo del año como charlas a campo, simulaciones de fallas comunes de siembra y la posibilidad de comprobar los resultados de las mejoras en la cosecha.

Acto Inaugural del Centro Tecnológico con Distribuidores, Proveedores, Fábricas, Instituciones y Clientes (Precision Planting)
Acto Inaugural del Centro Tecnológico con Distribuidores, Proveedores, Fábricas, Instituciones y Clientes (Precision Planting)

Lo que viene

En una apuesta hacia el futuro, Precision Planting está trabajando en el desarrollo de nuevas tecnologías para pulverizadoras, enfocadas en mejorar la protección de cultivos. Su sistema ReClaim ya ha demostrado una operación más sencilla y limpia, considerando los diferentes cambios de productos, lavado del equipo y preparación de la mezcla del tanque en el proceso de carga. En el mediano plazo, planean avanzar hacia sistemas de pulverización electrónicos, por picos PWM y pulverización selectiva a través de inteligencia artificial.

Por su parte, Radicle Agronomics es la unidad de negocios de Precision Planting la que se dedica a completar la estrategia de nutrición de los diferentes cultivos.

Se trata de una tecnología que va a permitir un análisis de suelo más integral, más profesional, repetitivo, con mayor calidad y mayor autonomía. “Esto recién comienza. Vamos a seguir revolucionando el agro con nuevas tecnologías y productos adaptados al productor argentino. Lo que viene nos emociona. Pero solos no podríamos, contamos con el equipo humano, la red de distribuidores, proveedores y clientes para lograrlo”, aseguró Salotti sobre los desafíos y oportunidades que el futuro le depara.