En qué consiste la nueva clave para el sector financiero

La nueva normalidad financiera presenta diferentes e innovadores desafíos y oportunidades para el sector, basándose en la búsqueda de acercarse al cliente desde otra perspectiva

Compartir
Compartir articulo
Los nuevos cambios apuntan a la necesidad de un enfoque más comunitario (Crédito: Prensa Red Hat)
Los nuevos cambios apuntan a la necesidad de un enfoque más comunitario (Crédito: Prensa Red Hat)

Desde la crisis financiera mundial de 2008, los gobiernos y los reguladores han tenido la misión de recuperar la integridad y la resiliencia de sus sistemas bancarios y financieros. Asimismo, los meses de incertidumbre provocados por la pandemia, también pusieron de manifiesto este tipo de condicionamientos. Este contexto llevó a modificaciones en la manera de pensar, en la posibilidad de reinventarse y ejecutar la banca como se la conocía.

Para Red Hat, una empresa reconocida en el mercado, esta nueva normalidad financiera, por llamarla de alguna manera, presenta nuevos desafíos y oportunidades para el sector, esencialmente en la búsqueda de acercarse al cliente de formas más creativas y que, por sobre todas las cosas, le brinden un valor agregado.

En ese sentido, y de cara a 2022, se empiezan a vislumbrar las tendencias en el sector que ayudarán a alcanzar la adopción y ganar el verdadero know-how. “En varios países de la región aún no se cuenta con una normativa de Open Banking, no obstante, una de las iniciativas que surge y ejemplifica este modelo es MODO, la billetera electrónica en la que se conglomeran la mayoría de los bancos tradicionales”, afirma Jorge Payró, Country Manager de Red Hat Argentina.

MODO interactúa con los bancos mediante soluciones de Open Banking, ofreciendo a sus clientes inicialmente servicios bancarios básicos como pagos o transferencias. Para Red Hat el potencial es inmenso ya que a través de la implementación de APIS en un futuro se podrán comercializar todos los productos y servicios bancarios, no sólo a través de MODO, sino a través de otros players digitales que puedan llegar al cliente en el momento exacto en que tiene la necesidad específica de esos productos o servicios.

Asimismo, también ponen como ejemplo el caso Pix, del Banco Central de Brasil, que lanzó en el último año un servicio de pagos digitales electrónicos gratuito y en 10 segundos. Afirman que el sistema hoy procesa más del 30% del volumen total de transferencias interbancarias en Brasil y conforma la base de la iniciativa de open banking del mercado financiero del país. “Este tipo de iniciativas son muestras claras de la adaptabilidad en términos generales para el sector financiero, y que también se están produciendo en otras partes del mundo”, aclaran desde la compañía.

Jorge Payró, Country Manager de Red Hat Argentina (Crédito: Prensa Red Hat)
Jorge Payró, Country Manager de Red Hat Argentina (Crédito: Prensa Red Hat)

“En la Unión Europea, por ejemplo, se está impulsando la ley de resiliencia operativa digital -también conocida como DORA- la cual espera ser aprobada en marzo de 2022. La misma exigirá que las organizaciones financieras garanticen la resiliencia de todas las tecnologías que puedan emplearse. Esto tiene por objetivo garantizar la seguridad, al mismo tiempo que garantiza el crecimiento de la industria financiera”, agrega Payró.

Además, aclara que todos estos cambios apuntan a la necesidad de un enfoque más comunitario. “Si las instituciones derriban sus muros de secreto, puede haber una visión holística de cómo todo está entrelazado, lo cual finalmente termina beneficiando a todo el ecosistema. La solución de “vidrio único” que se ha convertido en la práctica establecida en SecOps debe ser ahora la ambición del sector en su conjunto. De lograr esto, los próximos pasos lógicos serían concretar una estrategia para todo el sector: selección colectiva, adquisición y despliegue de soluciones compartidas y equipos y procesos coordinados de prevención y corrección de ataques”.

Desde Red Hat, impulsan ese espíritu colaborativo, trabajando con datos de proxy y organizaciones asociadas. “Estamos mapeando cómo el sector financiero global está conectado tecnológicamente y luego ejecutando simulaciones para mostrar cómo podría desarrollarse una falla o ataque del sistema en un lugar”, señala el Country Manager de Red Hat Argentina.

El objetivo es comprender qué tipos de infraestructura y aplicaciones financieras críticas se ven más afectadas por la estrategia de implementación en la nube de un banco, predecir los puntos desencadenantes del contagio que podrían generar eventos de riesgo sistémico y cuantificar los impactos en la economía en general. Es por eso que desde la empresa aclaran que, tanto los reguladores como los bancos y los proveedores de nube, pueden beneficiarse de estos conocimientos.

“Quizás, intuitivamente, incluir todo con un hiperescalador en la nube, puede parecer la mejor opción. Un proveedor, un conjunto de sistemas, menos puntos de vulnerabilidad. La dedicación a un jugador puede dejarte expuesto a sus caprichos y errores. Debería ser preocupante, entonces, que en la actualidad el mercado esté altamente concentrado”, afirma, Y agrega “Eso se siente inconsistente con el 98% de las firmas financieras que se encuentren siguiendo una estrategia de código abierto, según lo informado por Red Hat en The State of Enterprise Open Source”.

De acuerdo a ese informe indicado por Red Hat, se encontró que el 75% planea aumentar el uso de contenedores en los próximos 12 meses. “Hacerlo ayudará a que sean más seguras y resistentes. Por tal motivo, en empresas como Red Hat creemos clave hacer hincapié en la resiliencia e innovación. De esta manera se adoptaría un enfoque que sea genuinamente holístico, con la seguridad incorporada al ADN del ecosistema, para así obtener los mejores resultados”, concluye Payró.

Últimas Noticias

Alberto Fernández deja el dólar oficial 5 veces más alto que el que recibió y una brecha del 170 por ciento

De los $63 a los que cotizaba cuando asumió el todavía Presidente, operó a $385 en la última rueda de su gestión. El dólar paralelo, en tanto, subió mucho más y la diferencia entre ambos se multiplicó por 14
Alberto Fernández deja el dólar oficial 5 veces más alto que el que recibió y una brecha del 170 por ciento

Una finca de 5 mil hectáreas en la frontera que pertenecía a un capo narco quedó en manos del Estado

“El Pajeal” era parte del mecanismo por el cual el clan Castedo ingresaba cocaína desde Bolivia y fue decomisado por la Justicia tras un pedido de la Procunar
Una finca de 5 mil hectáreas en la frontera que pertenecía a un capo narco quedó en manos del Estado

A dos meses de la masacre de Hamas en Israel se realizó una contundente marcha para pedir por la liberación de los rehenes

La manifestación convocada por la DAIA se concentró en la Plaza Vaticano, frente al Teatro Colón, donde también se recordó a las víctimas de la matanza del grupo terrorista
A dos meses de la masacre de Hamas en Israel se realizó una contundente marcha para pedir por la liberación de los rehenes

Romances, engaños, infidelidades y pasiones: la vida amorosa de Daniel Osvaldo

El cantante de Barrio Viejo ha tenido un intensa historia sentimental a lo largo de los años. Un repaso por las relaciones que mantuvo con diferentes mujeres, en medio de traiciones y reclamos económicos por las cuotas alimentarias de sus hijos
Romances, engaños, infidelidades y pasiones: la vida amorosa de Daniel Osvaldo

El octavo detenido de la banda de las habilitaciones truchas a comercios en Córdoba es un inspector municipal: le secuestraron un Mercedes Benz descapotable

Héctor Jayo está acusado de haberle exigido ilegal y coactivamente una suma de dinero al dueño de un negocio. Entre los demás aprehendidos hay bomberos y policías.
El octavo detenido de la banda de las habilitaciones truchas a comercios en Córdoba es un inspector municipal: le secuestraron un Mercedes Benz descapotable
MÁS NOTICIAS