
El ex senador de Nueva Jersey, Robert ‘Bob’ Menendez, enfrenta una posible encarcelación el próximo martes, mientras la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito evalúa su solicitud de libertad bajo fianza durante el proceso de apelación de su condena por corrupción. Menendez fue sentenciado en enero a 11 años de prisión tras ser declarado culpable de 16 cargos federales que incluyen soborno, conspiración, fraude electrónico, obstrucción de la justicia y actuar como agente de gobiernos extranjeros, específicamente Egipto y Qatar.
Durante la audiencia del lunes, su abogado, Meir Feder, argumentó que el caso del gobierno se basó en una estructura de “tres patas”, en la que cada esquema de corrupción dependía de los otros. Feder sostuvo que cualquier revocación parcial en la apelación podría desestabilizar todo el veredicto. Además, cuestionó la interpretación del tribunal de primera instancia sobre la cláusula de Discurso o Debate de la Constitución, que protege a los legisladores por acciones relacionadas con su función legislativa. Según Feder, esta protección fue desestimada como una “inconveniencia” en el juicio original.
El panel de jueces, compuesto por Steven Menashi, Alison Nathan y Katherine Polk Failla, no emitió una decisión inmediata. El juez Menashi expresó escepticismo sobre la aplicabilidad de la cláusula constitucional en este contexto. La fiscalía, representada por Paul Monteleone, refutó la caracterización del caso como una estructura de “tres patas” y argumentó que cada esquema de corrupción fue presentado de manera independiente al jurado.
Menendez obtuvo previamente una prórroga para presentarse en prisión, originalmente programada para el 6 de junio, con el fin de asistir a la boda de su hijastra y atender las necesidades médicas de su esposa, Nadine Menendez. Nadine fue condenada en abril por cargos similares de soborno y obstrucción de la justicia. Su juicio se llevó a cabo por separado debido a su tratamiento por cáncer de mama. Ambos enfrentan sentencias significativas y han apelado sus condenas.
La defensa de Menendez sostiene que su condena podría ser revertida si se reconoce que sus acciones estaban protegidas por la cláusula constitucional mencionada. Sin embargo, la fiscalía mantiene que las pruebas presentadas, que incluyen la aceptación de sobornos en forma de efectivo, lingotes de oro y un automóvil de lujo, son contundentes y justifican la sentencia impuesta.
La decisión del tribunal de apelaciones determinará si Menendez podrá permanecer en libertad mientras se resuelve su apelación o si deberá comenzar a cumplir su condena la próxima semana.

Más de cinco décadas en la política
Menéndez, nacido el 1 de enero de 1954 en Nueva York, es hijo de inmigrantes cubanos que se establecieron en Union City, Nueva Jersey. Graduado en Ciencias Políticas por Saint Peter’s College y en Derecho por la Universidad de Rutgers, inició su carrera política en la década de 1970, cuando fue elegido al Consejo de Educación de Union City en 1974. Posteriormente, fue alcalde de Union City y miembro de la Asamblea General y del Senado estatal de Nueva Jersey. En 1993, fue elegido a la Cámara de Representantes de EEUU, y en 2006, al Senado, donde se convirtió en el primer latino en representar a Nueva Jersey en esta cámara.
Menéndez desempeñó un papel destacado en la política exterior estadounidense y presidió el Comité de Relaciones Exteriores del Senado en dos ocasiones. Sin embargo, su carrera se vio empañada por investigaciones de corrupción. En 2015, fue acusado junto al oftalmólogo Salomon Melgen por presuntos sobornos, aunque el juicio fue declarado nulo en 2017. En 2018, el Comité de Ética del Senado lo reprendió por aceptar regalos no declarados y utilizar su posición para beneficiar a Melgen.
El escándalo más reciente comenzó en septiembre de 2023, cuando fiscales federales acusaron a Menéndez y a su esposa, Nadine, de aceptar sobornos de empresarios a cambio de favores políticos. En enero de 2024, se presentaron cargos adicionales relacionados con Qatar.
El 16 de julio de 2024, un jurado federal declaró a Menéndez culpable de 16 cargos que incluyen soborno, fraude electrónico, extorsión y actuar como agente extranjero. Posteriormente, en enero de 2025, fue condenado a 11 años de prisión. Durante el juicio, se presentaron pruebas de que Menéndez utilizó su influencia para beneficiar a empresarios y gobiernos extranjeros, ejerció presión para liberar ayuda militar a Egipto e interfirió en un caso penal federal.
Tras su condena, Menéndez renunció al Senado en agosto de 2024 y puso fin a una carrera política de más de cinco décadas.
Últimas Noticias
Estados Unidos desplegará agentes del ICE en los partidos de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA
Según un comunicado del CBP, el despliegue tiene como objetivo garantizar la seguridad de todos los asistentes al torneo, en línea con su participación en otros eventos como el Super Bowl

Juez falla en contra del despliegue de la Guardia Nacional en Los Ángeles
El fallo ordena al gobernador Newsom retomar el poder de estas decisiones, tras determinar que la medida presidencial violó límites legales y la Décima Enmienda de la Constitución

Suprema Corte de EEUU avala que familia cuya casa fue allanada por error por el FBI pida una indemnización
La familia afectada podrá continuar su reclamación por daños y violaciones a sus derechos tras un operativo del FBI que ingresó por error a su vivienda en 2017

Un pesticida usado en Estados Unidos estaría causando cáncer desde el vientre materno, según estudio
Científicos hallaron seis tipos de cáncer en ratas tras dos años de exposición al pesticida más utilizado en el planeta, en cantidades autorizadas para consumo humano

Protestas en Los Ángeles En Vivo: la ciudad permanece en toque de queda por tercera noche consecutiva
La medida estará vigente desde las 8:00 p.m. hasta las 6:00 a.m., hora local. La alcaldesa Karen Bass aseguró que la prohibición podría extenderse más días
