J.D. Vance, vicepresidente de los Estados Unidos, se transformó en el protagonista excluyente de la Conferencia de Seguridad de Múnich, que abordará una probable negociación entre Ucrania y Rusia para cerrar un acuerdo de paz, las relaciones políticas entre la Casa Blanca y la OTAN, y la crisis en Medio Oriente, cuando cruje el cese del fuego pactado por Israel y Hamas.
Vance tiene previsto ocupar el centro del escenario a las 14.30 (hora de Alemania), y toda la expectativa de los líderes mundiales, ministros, consejeros y consultores que participan de la conferencia está centrada en el discurso de 30 minutos que pronunciará el vicepresidente de Donald Trump.

El secretario de Estado, Marco Rubio, debió haber aterrizado en la madrugada, pero un problema técnico en el avión retrasó su llegada. Rubio, junto a Vance, tienen una reunión clave con Volodimir Zelensky, presidente de Ucrania. El encuentro ocurriría después del discurso de Vance.
La cita de Vance y Rubio con Zelensky permitirá aclarar ciertos aspectos de la negociación de un probable armisticio entre Ucrania y Rusia. El vicepresidente de Estados Unidos informará al líder ucraniano que participará de las negociaciones con Vladimir Putin, y que Estados Unidos no abandonara a Kiev ante un eventual acuerdo con Moscú.
Anoche en Múnich, antes del comienzo de la Conferencia de Seguridad, había temor, decepción y mal humor respecto a la posición que había tenido Pete Hegseth -secretario de Defensa de Estados Unidos- durante la cumbre que organizó la OTAN en Bruselas.
Hegseth argumentó que la Alianza del Atlántico Norte debía hacerse cargo de la seguridad de Ucrania, una postura que tuvo un cerrado rechazo de todos los miembros de la OTAN.

Hoy el panorama ya no parecía tan sombrío. Vance se encontró con Mark Rutte, secretario general de la OTAN, para explicarle que la nueva agenda para Ucrania será coordinada entre Estados Unidos y los restantes miembros de la Alianza del Atlántico Norte. A su vez, el vicepresidente fue inflexible ante la necesidad de aumentar los aportes por países para fortalecer la capacidad militar de la OTAN.
“La OTAN es, por supuesto, una alianza militar muy importante, de la que somos la parte más significativa”, sostuvo Vance.
Y agregó: “Pero queremos asegurarnos de que la OTAN esté realmente preparada para el futuro, y creemos que una gran parte de eso es garantizar que la OTAN comparta un poco más la carga con Europa, para que Estados Unidos pueda concentrarse en algunos de nuestros desafíos en el este de Asia”.

La agenda del vicepresidente de los Estados Unidos no sólo apunta a las cuestiones de seguridad continental y la guerra en Ucrania. Vance también se involucrará en la política doméstica, a dos semanas de los comicios en Alemania que pueden marcar el final de la alianza de gobierno que lidera el canciller Olaf Scholz.
Vance tiene previsto un encuentro con Friedrich Merz, candidato de la Unión Cristiano-Demócrata-, que puede vencer a Scholz en los comicios generales. Hay afinidad ideológica entre la administración republicana y Merz, y el vicepresidente de los Estados Unidos tendrá esa reunión para estrechar vínculos con el probable canciller de Alemania.
Trump apunta a construir una alianza global con líderes políticos que rechazan el cambio climático y condenan la inmigración indocumentada, entre otros asuntos clave, y el candidato Merz aparece en esa lista junto a Javier Milei (Argentina), Georgia Meloni (Italia), Viktor Orban (Hungría) y Jair Bolsonaro (Brasil).
En este contexto, Vance rechazó una encuentro formal con Scholz, pese a ser el canciller de Alemania. Hay una apuesta de la Casa Blanca a Merz, y el vicepresidente sólo se reunirá con el candidato de la Unión Cristiano-Demócrata, que encabeza todas las encuestas electorales.
Últimas Noticias
Análisis detectó arsénico y plomo en fórmulas en polvo para bebés ampliamente comercializadas en EEUU
Este hallazgo es preocupante, ya que millones de estadounidenses dependen de esta alternativa al ser una fuente de nutrición durante los primeros meses de vida de los bebés

Descubren en EEUU un fósil de tiburón de 340 millones de años con dientes en forma de clavo
Científicos hallaron en Kentucky restos de una inesperada especie marina prehistórica, revelando vínculos con sistemas ecológicos y su transformación hace millones de años

TPS y Parole Humanitario en EEUU: cómo solicitarlos y las diferencias clave que deben saber los migrantes
Las autoridades migratorias ofrecen distintos mecanismos de protección temporal para extranjeros en situación de vulnerabilidad, cada uno con requisitos específicos, duración definida y condiciones particulares de permanencia en el país

Padres de un joven universitario aseguran que su hijo murió por una lesión causada en una montaña rusa
La familia de Christopher Hawley exige justicia tras su muerte en un parque de diversiones en California. Alegan que la atracción opera con fallos de seguridad que ponen en riesgo a los visitantes

EEUU anunció una recompensa de hasta USD 15 millones por datos sobre la financiación ilegal de la Guardia Revolucionaria de Irán
El Departamento de Estado brindó los nombres de cuatro ciudadanos chinos que identificó como colaboradores de estas maniobras
