
El árbol de Navidad del Rockefeller Center, un abeto noruego de 11 toneladas, concluyó su etapa como epicentro de las festividades en Nueva York para dar paso a un nuevo propósito. Este año, el árbol, proveniente de Massachusetts, marcó un hecho singular al ser el primero en llegar desde ese estado desde 1959. Según informó NBC New York, las luces que adornaron el árbol durante la temporada navideña se apagarán definitivamente este sábado a las 10 p.m. (hora local), marcando el cierre oficial de las celebraciones en la ciudad.
Tras su última noche en la plaza del Rockefeller Center, el árbol será desmontado y trasladado a un patio en Nueva Jersey. Allí, su madera será procesada en vigas de construcción de medidas estándar, específicamente de dos por cuatro y dos por seis, según detalló NBC New York. Cada una de estas piezas llevará un sello especial que las identificará como parte del emblemático árbol, que pasará a formar parte de viviendas construidas por Habitat for Humanity, una organización dedicada a brindar hogares seguros y asequibles a familias en necesidad.
El árbol, que durante semanas atrajo a miles de visitantes al Rockefeller Center, no solo simbolizó el espíritu navideño, sino que también destacó por su meticulosa selección y transporte. El proceso para elegir este abeto noruego comenzó meses atrás, cuando expertos evaluaron criterios como altura, simetría y densidad de las ramas. Una vez elegido, el ejemplar fue cuidadosamente trasladado desde Massachusetts hasta Nueva York en un trayecto que requirió una compleja logística, incluyendo un transporte especializado y la coordinación de equipos para garantizar su llegada en perfectas condiciones. Este esfuerzo resalta la dedicación detrás de una de las tradiciones más icónicas de la ciudad.
Un legado que trasciende las festividades
La transformación del árbol en un recurso para viviendas no es una coincidencia. Desde hace años, el Rockefeller Center, administrado por la empresa Tishman Speyer, ha establecido esta tradición como parte de su compromiso con causas benéficas. Tal como recogió NBC New York, este gesto tiene como objetivo extender el impacto del árbol más allá de su función decorativa, convirtiéndolo en un símbolo tangible de ayuda para quienes enfrentan desafíos habitacionales.
El proceso de reutilización del árbol comienza poco después de que las luces y adornos se retiran. Posteriormente, el abeto es cortado y transportado a Nueva Jersey, donde especialistas se encargan de convertir su tronco y ramas en madera apta para la construcción. Este procedimiento no solo asegura la calidad del material, sino que también refuerza un enfoque sostenible y solidario.
Habitat for Humanity, la organización receptora de la madera, utiliza los materiales donados para construir o mejorar viviendas en diversas comunidades del país. Esta colaboración permite que familias con recursos limitados tengan acceso a un hogar seguro, fomentando así un impacto positivo en sus vidas.

Un cierre simbólico para la temporada navideña
El momento en que se apagan las luces del árbol del Rockefeller Center se ha convertido en un evento significativo tanto para los neoyorquinos como para los miles de turistas que visitan la ciudad cada año. Este acto marca no solo el final de las festividades, sino también el inicio de una nueva etapa para el árbol. Según NBC New York, este gesto simbólico destaca cómo una tradición aparentemente efímera puede transformarse en un recurso duradero para enfrentar problemas sociales.
El árbol de este año no solo sobresalió por su tamaño y majestuosidad, sino también por su origen. Al tratarse del primer ejemplar de Massachusetts en más de seis décadas, su elección resalta el compromiso del Rockefeller Center con la diversidad de proveedores y regiones de Estados Unidos. Ahora, su legado continuará al ofrecer esperanza y estabilidad a familias que necesitan un hogar digno.
Un modelo de sostenibilidad y solidaridad
La práctica de convertir el árbol de Navidad del Rockefeller Center en material para viviendas representa un modelo ejemplar de sostenibilidad y responsabilidad social. Tal como explicó NBC New York, esta iniciativa no solo evita que el árbol sea desechado, sino que lo transforma en un símbolo de solidaridad, recordando que incluso los elementos más ornamentales pueden tener un propósito duradero.
Cada año, el abeto noruego que se instala en el Rockefeller Center ilumina la temporada navideña, pero su impacto trasciende las festividades al convertirse en parte integral de hogares que cambian vidas. Este enfoque innovador, reconocido ampliamente en los últimos años, refleja cómo las tradiciones pueden evolucionar para contribuir al bienestar de las comunidades.
La colaboración entre el Rockefeller Center y Habitat for Humanity subraya la importancia de unir esfuerzos para enfrentar problemas sociales como la falta de vivienda. Como destacó NBC New York, este modelo demuestra cómo los símbolos culturales pueden aprovecharse para generar un cambio positivo, ofreciendo no solo refugio, sino también esperanza y nuevas oportunidades a quienes más lo necesitan.
Últimas Noticias
Los ejercicios que usan los beisbolistas para evitar el dolor de espalda y que puedes hacer en casa
El dolor lumbar es una de las principales causas de discapacidad, según los CDC; por ello, los atletas profesionales se protegen con estos movimientos que la mayoría de las personas también pueden practicar

Steve Witkoff dijo que espera un “progreso real” en las negociaciones que EEUU mantendrá con Ucrania y Rusia en Arabia Saudita
El enviado de Donald Trump señaló que espera avances “especialmente en lo que respecta al alto el fuego en el mar Negro para los barcos entre ambos países”. Este lunes la delegación norteamericana se reunirá en Riad con los rusos

Los anillos de Saturno “desaparecerán” este domingo: un raro fenómeno que podrá verse desde la Tierra
El extraño evento astronómico ocurrirá a las 12:04 horas EDT y podrá volver a observarse hasta dentro de 13 años, en 2038

Investigan la muerte de Jessica Aber, exfiscal nombrada por Biden, hallada sin vida en Virginia
Fue encontrada muerta en su casa de Alexandria a los 43 años, dos meses después de dejar la fiscalía federal

Así funciona la regla de los 20 años que permite obtener más fácil la ciudadanía de Estados Unidos
Esta normativa elimina una barrera significativa para muchos migrantes que buscan naturalizarse, concluyendo así un importante proceso de regularización
