World Strategic Forum: empresas y líderes mundiales se reúnen en Miami para debatir sobre el nuevo panorama económico global

El evento reunirá a más de 1.000 asistentes y destacados ex mandatarios para discutir temas clave como inteligencia artificial, descarbonización y comercio internacional en el contexto de una economía global cambiante

Guardar
Adam Smith Center for Economic
Adam Smith Center for Economic Freedom, de la Universidad Internacional de Florida (FIU)

El World Strategic Forum (WSF) se prepara para congregar a más de 100 ponentes internacionales este 10 y 11 de diciembre en Miami, con una mirada renovada sobre los desafíos y oportunidades de la “nueva economía” global. El evento, que tendrá lugar en el emblemático Hotel Biltmore de Coral Gables, reunirá a ex presidentes como Vicente Fox (México), Iván Duque (Colombia) y Juan Guaidó (Venezuela), junto a una élite de líderes empresariales, políticos y expertos mundiales.

En un contexto marcado por las recientes declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre aranceles a productos de Canadá, México y China, el foro se perfila como un escenario crítico para analizar las profundas implicaciones de estas medidas en el comercio internacional y las cadenas de suministro globales.

Nicholas Rémillard, presidente del Foro Económico Internacional de las Américas, destacó que las empresas se enfrentan hoy a un panorama empresarial moldeado por “fuerzas disruptivas” sin precedentes: desde la pandemia global hasta conflictos armados y revolucionarios avances tecnológicos como la inteligencia artificial (IA). Precisamente, la transformación digital será uno de los ejes centrales de las discusiones, explorando cómo la IA está reconfigurando las estrategias corporativas a nivel mundial.

Se ha visto igualmente “un importante realineamiento geopolítico” en el que los líderes mundiales dan cada vez más “prioridad a la defensa de los electores locales por encima de complacer a las audiencias globales”, como dijo en una nota Carlos Díaz-Rosillo, director fundador del Adam Smith Center for Economic Freedom, de la Universidad Internacional de Florida (FIU), el otro organizador del evento.

Iván Duque (EFE/ Elvis González)
Iván Duque (EFE/ Elvis González)

Lo anterior, agregó, es “resultado de la creciente reacción contra la globalización a través de líneas económicas, políticas, sociales y culturales”.

El WSF profundizará en sectores estratégicos como energía, finanzas, infraestructura, tecnología, inversión y deportes, con un marcado énfasis en la descarbonización y la resiliencia ambiental. Miami, por su posición geopolítica privilegiada en las Américas, se convertirá en el epicentro de debates sobre el complejo panorama económico mundial.

Desde su fundación en 2011, el Foro se ha consolidado como un espacio de referencia para comprender y abordar los principales retos de la gobernanza global. Bajo el lema “Prosperando en la nueva economía”, los organizadores buscan este año no solo definir tendencias, sino ofrecer soluciones concretas y estratégicas para el contexto actual.

Entre los asistentes destacan ejecutivos de primer nivel, inversores internacionales y responsables de políticas públicas, todos unidos por el objetivo común de trazar una hoja de ruta hacia un futuro más sostenible, innovador y competitivo.

En su sitio web, la organización destaca que “el WSF 2024 permitirá a los líderes mundiales sumergirse en conversaciones convincentes sobre cómo podemos prosperar en el panorama mundial actual. Los diálogos explorarán las dinámicas matizadas de la transformación digital y la IA, así como la necesidad de reforzar las cadenas de suministro críticas, navegando por la compleja interacción de los cambios geopolíticos y los desafíos ambientales que están ejerciendo presión sobre las rutas establecidas. Aprovechando la posición estratégica de Miami dentro de las Américas, el WSF abordará industrias y temas clave, como la energía, las finanzas, la infraestructura, la planificación del legado, la inversión, la tecnología, el comercio internacional, la geopolítica, los deportes y los negocios, con especial atención a la descarbonización y la resiliencia ambiental”.

El Foro Estratégico Mundial (WSF) se creó en 2011 y se celebra anualmente en Miami (Florida). El WSF reúne a responsables de la toma de decisiones de todas las esferas de la sociedad para abordar las cuestiones más acuciantes de nuestro tiempo. Su misión es abordar los principales retos actuales en materia de gobernanza y fomentar una mejor comprensión de las oportunidades y desafíos que están en juego para las Américas dentro del mercado mundial. Los temas centrales del WSF giran en torno a la Economía Global, las Finanzas, la Tecnología, el Comercio, la Energía, las Infraestructuras, la Inversión y la Planificación del Legado.

Para consultar el cronograma completo, ingresar al sitio web del WSF.

Guardar

Últimas Noticias

Esta es la forma en que el CBP detecta a los que trabajan ilegalmente con visa de turista

En caso de ingresar al país con la documentación adecuada, las personas los empleados tienen acceso a ciertos derechos, como recibir un sueldo justo, ser libres de acoso y explotación sexual, así como abandonar situaciones laborales abusivas, entre otros más

Esta es la forma en

Joe Biden emitió indultos preventivos al médico Anthony Fauci, al general Mark Milley y al comité que investigó el asalto al Capitolio

La medida alcanza también al médico Anthony Fauci y al general Mark Milley. El todavía presidente de EEUU aseguró que “estos funcionarios públicos han servido a nuestra nación con honor y distinción y no merecen ser objeto de persecuciones injustificadas y políticamente motivadas”

Joe Biden emitió indultos preventivos

Qué es una orden ejecutiva: la herramienta de Trump para remodelar rápidamente el Gobierno de Estados Unidos

Estas directrices presidenciales pueden redefinir la agenda nacional, aunque están sujetas al control legal y presupuestal de otras instituciones

Qué es una orden ejecutiva:

La agenda completa del Día de la Inauguración de Donald Trump

La jornada comenzará con una misa por la mañana y culminará con la firma de un centenar de órdenes ejecutivas que reverirán políticas del mandatario saliente, Joe Biden

La agenda completa del Día

EN VIVO: Trump asistió a una misa previa a su asunción como presidente de EEUU y ahora desayuna con Joe Biden

El republicano jurará en la rotonda del Capitolio, un espacio de gran valor simbólico que conecta el Senado y la Cámara de Representantes. Luego pronunciará su discurso inaugural, que definirá su visión para los próximos cuatro años

EN VIVO: Trump asistió a