
Mientras Madrid se encuentra inmersa en las celebraciones por las Fiestas de San Isidro, otra cita cultural se suma al calendario: la Noche de los Museos 2025. A lo largo del fin de semana del 17 y 18 de mayo, y en algunos casos incluso más allá de esas fechas, museos y centros de interpretación de toda la Comunidad de Madrid abrirán sus puertas con programación especial. La iniciativa, que se celebra cada año con motivo del Día Internacional de los Museos, busca acercar estos espacios a nuevos públicos mediante actividades gratuitas y aperturas extraordinarias en horario nocturno.
El acceso libre a muchos de los museos participantes es solo uno de los atractivos. Las propuestas abarcan desde representaciones teatrales y conciertos hasta talleres, conferencias, exposiciones temporales y visitas guiadas. Obras de Velázquez, Goya, El Greco o Caravaggio comparten protagonismo con experiencias interactivas diseñadas para todos los públicos.
En este sentido, museos como el Museo Arqueológico Nacional, el Museo del Traje, el Museo Nacional de Antropología, el Museo Cerralbo, el Museo Nacional del Romanticismo, el Museo Nacional de Artes Decorativas o el Museo de América abrirán sus puertas el domingo 18 con entrada gratuita. Muchos de ellos ofrecerán actividades complementarias como talleres, conciertos de música clásica, o visitas temáticas centradas en el contexto de sus colecciones.
Teatro y Siglo de Oro en la Casa Museo Lope de Vega

Uno de los espacios que ofrece programación especial es la Casa Museo Lope de Vega. Entre los días 16 y 18 de mayo, se representará la obra El arte de ser comediante, a cargo de la compañía Teatro A bocajarro. La pieza rinde homenaje a los intérpretes del Siglo de Oro español y a las comedias que, en su momento, hicieron célebre a autores como el propio Lope. La representación tiene lugar en el patio del histórico inmueble donde vivió el dramaturgo y permite al visitante adentrarse en el ambiente literario del siglo XVII.
El Museo Nacional de Ciencias Naturales y Cervantes
El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) se suma a la efeméride con una jornada gratuita el domingo 18 de mayo centrada en la biodiversidad. Las abejas serán las protagonistas de una serie de actividades educativas sobre el papel esencial de estos insectos en la polinización y la conservación del medioambiente. La programación incluye charlas, talleres para niños y adultos, y material interactivo que destaca la relevancia de estos polinizadores en los ecosistemas.
A su vez, en Alcalá de Henares, el Museo Casa Natal de Cervantes abrirá de forma extraordinaria hasta la medianoche del sábado 17 de mayo. Durante esa noche se podrá asistir a la conferencia teatralizada La gracia que no quiso darme el cielo, una aproximación dramatizada a la vida y obra del autor del Quijote. La velada busca recuperar el espíritu de los corrales de comedias y atraer tanto a público familiar como a amantes de la literatura clásica.
Programación especial en el Thyssen y el Reina Sofía

El Museo Thyssen-Bornemisza celebrará la efeméride con jornada de puertas abiertas, visitas guiadas previa reserva y actividades performativas. El domingo 18 de mayo se podrá disfrutar de una sesión de DJ en el jardín del museo, así como de la reinterpretación en directo de algunas obras de su colección por parte de jóvenes artistas.
Por su parte, el Museo Reina Sofía ha decidido extender su programación al 23 de mayo con un maratón musical de más de 17 horas. El cartel incluye a artistas como Baiuca, Depedro, Jordana B., Maika Makovski, La Paloma, Sexy Zebras y Juicy Bae. La música se intercalará con proyecciones visuales en los patios del museo.
Gladiadores romanos y arte contemporáneo en Móstoles
También en Alcalá de Henares, el Museo Arqueológico y Paleontológico Regional (MARPA) acoge recreaciones históricas centradas en el mundo romano. La exposición temporal ¡Hispano! Gladiadores en el Imperio romano se complementa con visitas guiadas y combates teatralizados. La actividad permite conocer de forma divulgativa cómo eran los enfrentamientos en la arena y qué papel jugaban estos espectáculos en la antigua Hispania.
El Museo Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M), en Móstoles, participa con cuatro exposiciones temporales de creadores contemporáneos: David Bestué, Rodríguez-Méndez, Jorge Satorre y María Médem. El centro mantiene su compromiso con la difusión del arte actual y la experimentación estética. En Buitrago del Lozoya, el Museo Picasso-Colección Eugenio Arias organiza el taller familiar Mi museo Picasso el 17 de mayo. Además, presenta el Titiriscopio, una propuesta escénica a pequeña escala que combina títeres y hologramas en directo, dirigida al público infantil.
Últimas Noticias
Estos son los 7 mejores destinos para viajar en familia en el mes de julio
Los viajes familiares son una de las mejores experiencias que se pueden vivir, siempre y cuando se cuente con la planificación adecuada

La ruta a menos de una hora de Barcelona que conduce a un monasterio budista en el corazón de un parque natural
El sendero discurre por bellos paisajes y descubre uno de los monumentos más desconocidos de la región

Este es el pueblo más grande de Tarragona: la ‘Ciudad del Renacimiento’ a orillas del Ebro con un castillo convertido en Parador
Esta localidad sorprende al viajero con su impresionante patrimonio y conjunto monumental. De hecho, fue elegida como la Capital de la Cultura Catalana en 2021

El espectacular pueblo de Castilla-La Mancha donde el Lazarillo de Tormes engañó al ciego: cuenta con una piscina natural bajo una fortaleza
Una de las localidades más sorprendentes de la geografía española

La paradisiaca playa de Mallorca que transporta al Caribe: aguas turquesas y arena blanca en un paisaje virgen
Este rincón sorprende al viajero con sus dunas, aguas cristalinas y ambiente acogedor
