El bonito pueblo de Ávila que combina paisaje e historia y es perfecto para una escapada rural

Uno de los grandes atractivos de Piedrahíta es el Palacio de los Duques de Alba, un edificio neoclásico del siglo XVIII diseñado por Jacques Marquet

Guardar
Piedrahíta (Ayuntamiento de Piedrahíta)
Piedrahíta (Ayuntamiento de Piedrahíta)

Piedrahíta, en la provincia de Ávila, es una villa histórica que combina patrimonio, naturaleza y tradición. Conocida como cuna de los duques de Alba, su legado arquitectónico y cultural refleja siglos de historia.

También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook

Rodeada por la Sierra de Villafranca y cercana a la Sierra de Gredos, este destino es ideal para quienes buscan disfrutar de paisajes únicos y actividades al aire libre. Además, su ubicación estratégica la convierte en un punto de partida perfecto para explorar la comarca.

Piedrahíta (Adobe Stock)
Piedrahíta (Adobe Stock)

Qué ver en Piedrahíta: un paseo por la localidad

La visita a Piedrahíta comienza en su corazón, la Plaza de España. Este espacio, presidido por una fuente de granito de cuatro caños de 1727, alberga el Ayuntamiento y la iglesia de Santa María la Mayor. Este templo, construido sobre una antigua fortaleza cedida por la hija del rey Alfonso VIII, destaca por su imponente campanario y por el Museo de Arte Sacro que se encuentra en su interior.

A pocos pasos de la plaza, se encuentra el Convento de las Carmelitas, una construcción que sorprende por un interior decorado con el escudo de los duques de Alba. Cerca, la casa de Gabriel y Galán ofrece una mirada íntima a la vida del poeta a través de sus objetos personales.

Mientras tanto, uno de los grandes atractivos de Piedrahíta es el Palacio de los Duques de Alba, un edificio neoclásico del siglo XVIII diseñado por Jacques Marquet. En este lugar, Goya pintó cartones como La vendimia y La siega. Aunque sus jardines fueron destruidos tras la Guerra de la Independencia, el edificio mantiene su majestuosidad. El recorrido puede completarse con una visita al puente sobre el arroyo, la torre del reloj, las ruinas del Convento de Santo Domingo y la ermita de la Virgen de la Vega, donde se encuentra la patrona del valle del Corneja.

La villa cuenta también con un rico patrimonio histórico y monumental que enamora al viajero

Senderismo en Piedrahíta

En plena comarca del Valle del Corneja, Piedrahíta es el destino ideal para los amantes del senderismo. Su ubicación, rodeada por la Sierra de Villafranca y cercana a la Sierra de Gredos, ofrece una red de rutas que combinan paisajes montañosos, valles y patrimonio natural. Entre los recorridos más destacados se encuentra el ascenso al Puerto de Peña Negra, un mirador natural que regala vistas panorámicas del valle y los picos circundantes. Otra opción es explorar el Camino de los Molinos, un trayecto que discurre junto al río Corneja, pasando por antiguos molinos restaurados que evocan el pasado rural del municipio. Para quienes buscan rutas más tranquilas, los alrededores de la ermita de la Virgen de la Vega ofrecen senderos suaves entre prados y bosques.

Cómo llegar

Para llegar a Piedrahíta desde Ávila en coche, el trayecto es sencillo y directo. El tiempo de viaje aproximado es de menos de una hora. El viaje comienza tomando la carretera N-110 en dirección a Plasencia. Esta vía atraviesa paisajes característicos de la provincia, con montañas y extensas zonas. A medida que avanzas, pasarás por localidades como La Serrada y Amavida, pequeñas poblaciones que reflejan la tranquilidad de la zona rural abulense. La carretera está bien señalizada, lo que facilita la orientación sin complicaciones.

Si viajas desde Madrid, toma la A-6 hasta Adanero, luego sigue por la CL-505 y la N-110 hacia Piedrahíta, en este punto debes seguir las indicaciones ya explicadas.

Guardar