Madrid anticipa el Orgullo con una agenda cultura llena de cine, literatura y arte

Con un ciclo de películas en los cines de Embajadores y una Verbena literaria LGTBQ+ en el Círculo de Bellas Artes la capital se prepara para la conmemoración de un mes lleno de historia

Guardar
Carteles de los eventos LGTBQ+
Carteles de los eventos LGTBQ+ del Cine de Embajadores y del Círculos de Bellas Artes durante la conmemoración del Orgullo LGTBQ+ 2025

Un año más Madrid se prepara para la conmemoración del Orgullo. Marchas por los derechos LGTBQ+ y eventos culturales impregnarán la capital durante todo el mes. Literatura, cine, moda. El arte es un vehículo a través del cual las personas LGTBQ+ siempre han reivindicando sus testimonios. Lo amatorio, lo visceral, el deseo, el conflicto de la identidad han sido grandes temas tratados en sus obras. Desde el activismo político de los años ochenta, por ejemplo vinculado al VIH, hasta temas como los afectos y lo identitario entorno a los que se continúan creando en la actualidad.

En este año la oferta cultural madrileña será muy ecléctica. La literatura y el cine serán las grandes protagonistas con dos eventos que prometen experiencias enriquecedoras y multidisciplinares.

Diversidad en la gran pantalla

Los emblemáticos cines de Embajadores han anunciado una jornada de cine que formará parte de la programación cultural del Orgullo. Del 24 de junio al 3 de julio, se celebrará una sesión que irá acompañada de un coloquio posterior en donde se fomentará el diálogo y la reflexión conjunta. Contará con la participación de importantes figuras invitadas y profesionales del ámbito de la cultura.

El evento tiene el objetivo de cultivar el espíritu crítico y la transmisión de las ideas, transformando la sala de cine en un espacio para los cuidados y la diversidad.

Los cines de Embajadores, acompañados en el proyecto por Muestra Madrid (encargados de la agenda cultural del Orgullo madrileño) entienden el cine y el arte como un instrumento de transformación social.

De esta manera se proyectarán largometrajes y documentales como Blue Jean de Georgia Oakley que profundiza en las prohibiciones de la homosexualidad durante el gobierno de Margaret Thatcher o 120 pulsaciones por minuto de Robien Campillo que relata la lucha contra el Sida por el colectivo estadounidense ACT UP.

Como novedad tendrá lugar la proyección del nuevo documental de Laura Hojman -Un hombre libre- que profundiza en la figura del escritor y dramaturgo Agustín Gómez Arcos.

Cartel de "Un hombre libre"
Cartel de "Un hombre libre" de Laura Hojman (Fuente: Instagram)

Agustín Gómez Arcos fue un ingenioso artista que debido a la guerra civil y la dictadura franquista se exilió a Francia desde donde escribió importantes obras, reeditadas ahora por la editorial Cabaret Voltaire como El cordero carnívoro o María República. Estos libros profundizan tanto en el contexto historicista español como en la identidad LGTBQ+ de sus personajes.

Verbena Literaria LGTBQ+ en el Círculo de Bellas Artes

El Círculo de Bellas Artes es otro de los espacios culturales que se suman a la conmemoración del Orgullo. Esta vez con la iniciativa del gestor cultural Carlos García de la Vega.

De la Vega es el comisario de La Mesa Redonda del Círculo, un evento de poesía que reúne todos los meses a prestigiosos e innovadores poetas de la escena joven española. Carla Nyman, Héctor Aceves, Juan Gallego Benot, Rodrigo García Marina, Ángelo Néstore.

La escritora Claudia Piñeiro (i)
La escritora Claudia Piñeiro (i) expresa en Londres su inquietud ante el "clima de agresividad y violencia" que se respira en Argentina, sobre todo en lo que respecta a las mujeres y el colectivo LGTB, cuestiones que le "atraviesan" y que, por tanto, aborda ampliamente en su obra. Referente en su país en la lucha por temas de género, Piñeiro (Burzaco, Buenos Aires, 1960) ha participado en la Feria del Libro de Londres 2025. Allí ha formado parte del llamado cuarteto de 'autores del día', lo que le resulta "interesante" en un mercado dominado por la literatura sajona o asiática, según dice en entrevista con EFE EFE/The London Book Fair SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

A través de un tema concreto realizan una lectura poética en donde sus voces son el diálogo que representa las inquietudes de toda una generación de jóvenes artistas.

Para el Orgullo el tema de la Mesa Redonda será lo queer y tendrá números invitados, algunos muy conocidos en la escena literaria del momento. David Uclés, autor de la aclamada novela de realismo mágico La península de las casas vacías o Jesús Pascual director del documental Dolores Guapa y del libro de teoría LGTBQ+ Querer como las locas.

Estos eventos tienen como objetivo conmemorar la historia LGTBQ+ y preservar la memoria de aquellos que tanto lucharon por el reconocimiento de los derechos de las disidencias. Además, invitan a una agradable velada en donde poder compartir una extraordinaria experiencia cultural.

Últimas Noticias

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Valencia

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Adiós a la incertidumbre, conoce

Un capitán de la UCO denuncia que cuatro compañeros de esta unidad de élite filtraban datos, fabricaban pruebas y cobraban mordidas en las tramas de hidrocarburos

El oficial está imputado en una de estas tramas, pero insiste en su inocencia y que otros cuatro agentes sí han cometido irregularidades. Pide la nulidad de su causa, algo que la Audiencia rechaza. Implica también a otro guardia perito en otra causa (Hafesa) que ahora se está juzgando

Un capitán de la UCO

Rukeli Trollmann, el boxeador de etnia gitana que puso contra las cuerdas al III Reich

Pese a ser campeón regional, la federación alemana dejó fuera de los Juegos Olímpicos al mejor boxeador del momento, que no solo golpeaba, sino que bailaba sobre el ring

Rukeli Trollmann, el boxeador de

El nuevo restaurante de Madrid para cenar como si viajaras a Hogwarts: gyozas de dragón y carrilleras del fénix en un ambiente mágico

Esta nueva apertura en la capital nos traslada directamente al mundo mágico de Harry Potter, con una decoración inmersiva y carta de cocina asiática fusión

El nuevo restaurante de Madrid

La cuarta noche en Torre-Pacheco: cargas policiales, vigilancia extrema y un llamamiento a la calma de los imanes mayores

Marlaska ha confirmado que 90 agentes de la Guardia Civil están desplegados en la zona y que el dispositivo se ampliará con 45 efectivos más para los días 15, 16 y 17 de julio

La cuarta noche en Torre-Pacheco: