El Gobierno propone que los parados puedan cobrar la prestación contributiva a la vez que tienen un empleo completo

También se contemplan mejoras en el cobro del subsidio por desempleo para los trabajadores a tiempo parcial y para mujeres que hayan sufrido violencia de género

Guardar
La vicepresidenta segunda y ministra
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. (EFE/ Mariscal).

El ejecutivo aspira a aprobar una reforma más amplia en las prestaciones por desempleo de la que estableció en diciembre en el Real Decreto-ley 7/2023, que posteriormente terminó decayendo por no ser convalidado en el Congreso de los Diputados. Según ha adelantado este lunes la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, el Gobierno está dispuesto a incluir medidas novedosas tras las negociaciones con los agentes sociales y una de ellas es la posibilidad de que quienes cobren una prestación contributiva por desempleo puedan compatibilizarla temporalmente con un empleo a tiempo completo. Hasta ahora solo se podía hacer con un empleo a tiempo parcial.

Se trata de ampliar el esquema diseñado para los subsidios de desempleo, los que se cobran cuando finaliza la prestación contributiva. Según figuraba en la normativa derogada, la compatibilidad de los subsidios con un empleo a tiempo completo se extendía a 180 días, un periodo que el Ministerio de Trabajo considera adecuado también para el nivel contributivo. En dicho texto también se aprobó un aumento de la cuantía inicial a cobrar en los subsidios, pasando de los 480 euros actuales a 570 durante los seis primeros meses, mejora que previsiblemente se mantendrá en la nueva norma.

Te puede interesar: España pacta con Bruselas aplazar dos meses la evaluación del cuarto pago de los fondos por el atasco con el subsidio

“Damos un paso más”, ha asegurado Díaz en una entrevista en TVE, a lo que el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, ha añadido que se pretende “que no haya escalón entre el subsidio y la prestación contributiva, que no se ciña solo a la parte asistencial”. También ha defendido que es “el modelo que más nos gusta”, refiriéndose a los 180 días, pero “hay que cerrar detalles” en la mesa de negociación con sindicatos y patronales que se celebrará esta misma tarde. Uno de ellos es calcular en qué periodo el SEPE puede efectuar los cambios en las prestaciones, algo que previsiblemente llevará meses.

Además de este cambio, el Gobierno quiere incluir mejoras en el cobro del subsidio por desempleo para quienes hayan accedido a la prestación después de tener empleos a tiempo parcial y para mujeres que hayan sufrido violencia de género, creando una prestación específica para este último caso. Respecto a los trabajadores parciales, estos ven recortada la prestación y la intención es que puedan recibirlas íntegramente, al igual que quienes trabajan a tiempo completo.

Más allá de estas novedades, el Gobierno no ha adelantado qué pasará con la reducción de la cotización que introdujo el real decreto-ley derogado para las personas que cobran el subsidio de mayores de 52 años y que provocó el voto en contra de Podemos. Se establecía un descenso progresivo del porcentaje a aplicar sobre la base mínima de cotización de las personas que perciben este subsidio, pasando del 125% del año 2023 a un 100% en el año 2028. De terminar aplicándose, esto supone una reducción de la cuantía de la pensión, ya que estas personas se encuentran en sus últimos años de vida laboral que computan para la misma, y un ahorro del gasto público de 93,6 millones de euros al año, según la memoria económica de la norma.

Retraso en la llegada de fondos europeos

La “simplificación y mejora” del nivel asistencial de desempleo es la reforma 10 del componente 23 del Plan de Recuperación, por lo que su cumplimiento está ligado a la recepción de fondos europeos. Según el calendario acordado entre el Gobierno y la Comisión, este hito se tenía que haber cumplido durante 2022 y forma parte de la solicitud del cuarto pago que el Ejecutivo envió a Bruselas en diciembre. La derogación en enero del decreto que lo contenía supuso un problema para la recepción de la cuantía completa del cuarto pago (10.000 millones de euros) y el ministerio de Economía logró aplazar la evaluación de la Comisión hasta el 20 de mayo.

Casi concluido el plazo de prórroga, el Ejecutivo lanza estas propuestas, pero se desconoce si tiene los apoyos políticos necesarios. Tanto Vox, el PP y UPN como Podemos votaron en contra de la norma en enero, lo que provocó la derogación. Desde Podemos trasladan que no harán ninguna valoración hasta que no conozcan el contenido definitivo del nuevo texto, aunque en las últimas semanas se han producido negociaciones a través de una reunión con CCOO. Las medidas nuevas que plantea ahora el Gobierno responden a peticiones de los sindicatos, por lo que el secretario de Estado de Trabajo entiende que “no parece sostenible que la ligazón entre la ultraderecha y Podemos pueda mantenerse en el tiempo”.

Te puede interesar: El atasco en la reforma del subsidio por desempleo retrasará la llegada de al menos 720 millones de fondos europeos

Es muy probable que la reforma no se apruebe antes del 20 de mayo, por lo que el Gobierno está negociando con el Ejecutivo comunitario “la solución más satisfactoria para todos”. Es muy probable que esta pase por hacer entrega a España de una cuantía reducida del cuarto pago y que cuando se apruebe la reforma se reciba lo restante: “antes o después recibiremos los fondos del cuarto desembolso”, ha comentado Pérez Rey en la rueda de prensa de los datos de paro del mes de abril.

Ione Belarra confirma que Podemos votará en contra de la reforma del subsidio por desempleo
Guardar

Últimas Noticias

Una asesora financiera avisa de lo que pasará en 2025 por primera vez si vas a comprar una casa: “Si este 2025 quieres comprarte una vivienda, alerta”

Monste Cespedosa, asesora financiera, ha subido un vídeo a su cuenta de TikTok (@montse_sespedosa) explicando un cambio significativo que vamos a ver este 2025 si queremos comprar una vivienda

Una asesora financiera avisa de

Una experta en limpieza revela cuál es el mejor truco para eliminar las humedades de la pared:“No voy a tener ni que refregar”

La elevada humedad en espacios interiores como casas o trabajos, puede convertirse en un factor determinante para la aparición de trastornos de salud

Una experta en limpieza revela

Cuota de solidaridad 2025: qué es el impuesto para pagar las pensiones que se aplicará a nóminas de trabajadores con sueldos altos

La medida queda en suspenso tras la derogación del decreto ley ‘ómnibus’ por parte de PP, Vox y Junts

Cuota de solidaridad 2025: qué

El PP abre un ‘charge.org’ para pedir al Gobierno que apruebe un decreto para subir pensiones y mantener los descuentos en transporte que ellos mismos tumbaron

En la petición, los populares aseguran que es “miserable” que “el Gobierno se niegue ahora a someter a votación aquellos puntos en los que la mayoría de la Cámara está de acuerdo”

El PP abre un ‘charge.org’

Este es el error que nunca debes cometer al sacar dinero de un cajero automático: puede poner en riesgo tus ahorros

Los estafadores utilizan diversos métodos para conseguir los datos del banco de sus víctimas y sustraer el dinero de sus cuentas bancarias

Este es el error que
MÁS NOTICIAS