Cristina Dolz

cdolz@infobae.com

Periodista formada en Cuenca y en el máster de datos de Unidad Editorial y la URJC. Sigo las áreas de macroeconomía, laboral y fiscal, además de tener especial interés en el análisis del gasto público y la transparencia. Todas estas áreas impactan en la vida de la gente y mi principal objetivo es contarlo.

Indexar los contratos públicos al SMI: la pieza que falta para acordar la subida con la patronal y que presiona a Hacienda

Tanto la CEOE como los sindicatos piden revisar los precios de las contratas en ejecución para repercutir el aumento de costes laborales
Indexar los contratos públicos al SMI: la pieza que falta para acordar la subida con la patronal y que presiona a Hacienda

España pierde 11.583 afiliados a la Seguridad Social en noviembre, pero 24.573 personas salen del paro

La creación de empleo se frena en el segundo semestre del año, pero el impulso del primero hace que haya 522.443 afiliados más. El Ministerio de Trabajo estima que el SEPE cerrará el año con un superávit de 5.700 millones pese a aumentar el gasto en prestaciones
España pierde 11.583 afiliados a la Seguridad Social en noviembre, pero 24.573 personas salen del paro

La intermitencia del desempleo: el 75% de los que cobran el paro también reciben parte de un salario

Los flujos que se producen entre el empleo y el desempleo no han sido suficientes para acabar con el paro estructural y las prestaciones por desempleo respecto a los salarios son algo más elevadas en España que en otros países del entorno
La intermitencia del desempleo: el 75% de los que cobran el paro también reciben parte de un salario

Adif lidera la lista de los 100 mayores beneficiarios de los fondos UE, que han llegado a más entidades públicas que privadas

El centenar de principales beneficiarios ha recibido 5.112 millones, lo que supone el 14% del dinero recibido hasta el momento por España
Adif lidera la lista de los 100 mayores beneficiarios de los fondos UE, que han llegado a más entidades públicas que privadas

España alcanza a la UE en el gasto del sector público en I+D, pero las empresas aún invierten 0,7 puntos menos sobre el PIB

La inversión pública española en I+D marca récord en 2022 y asciende al 0,25% del PIB, pero las empresas solo registran un 0,81% frente al 1,47% de la media europea
España alcanza a la UE en el gasto del sector público en I+D, pero las empresas aún invierten 0,7 puntos menos sobre el PIB

Sindicatos y Gobierno ven posible un acuerdo para subir el SMI de 2024 antes de final de año sumando a la patronal

Fuentes del Ministerio de Trabajo ven margen para una subida pactada del 4% porque los agentes sociales firmaron una recomendación de aumentos salariales en el AENC del 3% inicial más un 1% adicional según la inflación
Sindicatos y Gobierno ven posible un acuerdo para subir el SMI de 2024 antes de final de año sumando a la patronal

El Ministerio de Trabajo asegura que la reforma del subsidio de paro aumentará la prestación inicial a 660 euros

El texto que plantea la cartera de Yolanda Díaz también amplía la cobertura de los subsidios de paro a dos colectivos hasta ahora excluidos y llegaría a unas 400.0000 personas más
El Ministerio de Trabajo asegura que la reforma del subsidio de paro aumentará la prestación inicial a 660 euros

Economía coincide en ampliar el subsidio de paro a los menores de 45 años sin aclarar el posible descenso de la prestación

Según fuentes del ministerio liderado por Calviño, esta cartera “está alineada” con el Ministerio de Trabajo en algunos de los puntos principales del borrador de la reforma que debe enviarse a Bruselas
Economía coincide en ampliar el subsidio de paro a los menores de 45 años sin aclarar el posible descenso de la prestación

La OCDE rebaja al 1,4% su previsión de crecimiento del PIB de España en 2024

Pese a recortar cinco décimas la previsión de junio, la organización espera que el crecimiento de la economía española siga siendo uno de los mayores de la zona euro, por encima de la media estimada del 0,9%
La OCDE rebaja al 1,4% su previsión de crecimiento del PIB de España en 2024

La inflación desciende al 3,2% en noviembre y señala la revalorización de las pensiones en 2024: un 3,8%

Los carburantes y los paquetes turísticos se abaratan y se produce una subida de los precios de los alimentos menos pronunciada que la experimentada un año antes
La inflación desciende al 3,2% en noviembre y señala la revalorización de las pensiones en 2024: un 3,8%