:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/56WFYYSVB5FOZD7HYY5XULRPZY.png 420w)
El viernes 22 de septiembre comienza unos de los festivales de cine de mayor prestigio del mundo, celebrado en la ciudad vasca de San Sebastián. Un amor, de Isabel Coixet, el documental sobre C. Tangana, La mesías, la nueva serie de los Javis y No me llame Ternera, el documental dirigido por Jordi Évole, son sin duda algunas de las proyecciones más esperadas del próximo Festival de San Sebastián. Es el séptimo arte el que será el protagonista de los próximos días, pero la gastronomía también tendrá su minuto de fama durante esta cita.
Cuatro películas y una serie vinculadas con el mundo de la cocina integrarán la sección Culinary Zinema, organizada conjuntamente entre el Festival de San Sebastián y Basque Culinary Center, que estará compuesta por cinco historias enmarcadas en gastronomías de Argentina, Alemania, China, Perú, Francia, entre otros. El estreno mundial de la serie argentina Nada, dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat, inaugurará la sección, y La passion de Dodin Bouffant (A fuego lento), de Tran Anh Hung, que recibió el premio al mejor director en Cannes, la clausurará. La sección volverá a ser competitiva este año: cuatro producciones pugnarán por el Premio Mejor Película Culinary Zinema, consistente en 10.000 euros para la película ganadora.
Te puede interesar: Los retos de José Luis Rebordinos al frente del Festival de San Sebastián: de las crisis económicas y la pandemia al documental de Josu Ternera
Además, estos cinco filmes estarán acompañados por cenas temáticas, elaboradas por chefs de alta cocina, relacionados con la temática de cada una de las películas. Entre ellos se encuentran chefs con reconocimiento internacional, tales como la argentina Narda Lepes o la alemana Agnes Karrasch, admeás de algunas manos españolas de gran prestigio como las de Martina Puigvert o Carlos Casillas.
‘Nada’ con los platos argentinos de Narda Lepes
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/OU4FNEGEL5C5JEWAF4QPYKENDM.jpg 420w)
Nada, una miniserie de ficción de cinco capítulos de 30 minutos cada uno, inaugurará la sección gastronómica del festival. Dirigida por Gastón Duprat y Mariano Cohn, el tándem de El ciudadano ilustre (Goya a la mejor película iberoamericana, 2016), Todo sobre el asado (Culinary Zinema, 2016) y Competencia Oficial (Perlak, 2021), vuelve con Nada, la historia de un crítico gastronómico acorralado por la falta de recursos y la muerte de su empleada doméstica. La serie cuenta con los actores Luis Brandoni y Majo Cabrera, y con Robert De Niro como artista invitado especial en el último episodio.
Te puede interesar: El menú que comieron Macron, Carlos III, Mick Jagger y Hugh Grant en la cena de la realeza en el Palacio de Versalles
Narda Lepes, Mejor Chef Mujer de América Latina 2020 y asesora de la serie, será la encargada de ofrecer la experiencia gastronómica posterior, que homenajeará la cocina argentina con referencias a figuras de la escena gourmet de Buenos Aires. Nacida y criada en Buenos Aires, la cocinera cuenta con una propuesta gastronómica basada en ingredientes frescos y de calidad y ha acumulado logros en todo el mundo: ha liderado su propio restaurante, ha escrito varios libros de cocina, ha participado en programas de televisión y ha colaborado con destacados chefs y medios de comunicación.
Unión entre Ávila y Girona para ‘Back to the South’
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JDLB7JGSQJDRDADBBIGXY6EEPY.jpg 420w)
En Back to the South, el primer largometraje del director Xiao Haiping (Hunan, China. 1986), la protagonista deja Pekín, su trabajo y a su novio para montar una casa rural en su ciudad natal, donde cocina para sus huéspedes y conoce sus historias. Durante la velada del 26 de septiembre y tras visualizar la película, se servirá una cena que pretende trasladar a sus comensales a una gastronomía comprometida con el entorno y el mundo vegetal.
Para crearla se han unido dos chefs españoles. Por un lado, la chef Martina Puigvert, jefa de cocina de Les Cols (Girona), con dos estrellas Michelin y una estrella verde. Por otro lado, el chef Carlos Casillas, propietario y jefe de cocina de Barro (Ávila). Juntos ofrecerán una propuesta gastronómica basada en el territorio, las raíces y la autenticidad, que pondrá el foco en la pureza y temporalidad de los alimentos de la huerta. Los panes artesanos y ecológicos de Mendialdeko Ogia completarán el menú de la cena.
‘Pachacútec, La Escuela Improbable’, cocina peruana que da la vuelta al mundo
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5UOQYCST45GDHOD7L7VKMBYDAQ.jpg 420w)
Mariano Carranza (Lima, Perú. 1989), productor y director de cine documental, es conocido por su trabajo en películas y series que utilizan la comida como excusa para explorar el ingenio, la perseverancia y la creatividad humana. Durante el festival, presentará el mediometraje Pachacútec, La Escuela Improbable, una no ficción que se presenta fuera de concurso por su condición de mediometraje. Cuenta el caso de tres chefs peruanos a los que una escuela de cocina en un barrio desfavorecido de Lima les abrió el camino para triunfar en su profesión.
La cena del día 27, complemento de la película Pachacútec, la escuela improbable, será ofrecida por sus chefs protagonistas: Alan Larrea, del restaurante Percado; Gerson Atalaya, del Sens Restaurant, y la chef Jhosmery Cáceres, del restaurante La Mar. La cena a seis manos será un reflejo del paso por la fundación Pachacútec y de la trayectoria profesional de los tres jóvenes. Desde una visión internacional, se degustarán platos de los restaurantes donde ejercen en la actualidad, en Lima, Luxemburgo y San Francisco; con clara influencia peruana.
‘She Chef’, cena cocinada por la protagonista
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BV35NVURNFAXLPHGR6R2E5YJMM.jpg 420w)
El otro documental de la sección es She Chef, de la directora Melanie Liebheit (Münster, Alemania. 1973) y del director Gereon Wetzel (Bonn, Alemania. 1972). She Chef sigue a una joven cocinera, Agnes, durante sus prácticas en algunos de los restaurantes más prestigiosos del mundo.
Con motivo de la proyección de She Chef, el 28 de septiembre será el turno de la chef y protagonista de la película, Agnes Karrasch. Los platos que elaborará para la cena transportarán al comensal a los momentos más importantes de su trayectoria profesional, rindiendo un homenaje a su paso por los restaurantes Vendome (Alemania), Disfrutar (Barcelona) y Koks (Islas Feroe). La cocinera alemana ganó la Copa Mundial Culinaria en Luxemburgo en 2018 con el equipo nacional juvenil de Austria.
Un banquete de época ‘A fuego lento’
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5FOZ4K2DCFECJJCVQNRCDNFUFA.jpg 420w)
Tran Anh Hung (Danan, Vietnam. 1962), que debutó con The Scent of Green Papaya (Zabaltegi 1993) recibió el premio al mejor director de Cannes por La passion de Dodin Bouffant / The Pot-au-feu (A fuego lento), que clausurará la sección. En la película, ambientada a finales del siglo XIX, Juliette Binoche encarna a Eugenie, que ha cocinado durante 20 años para el gourmet Dodin, pero nunca ha aceptado casarse con él.
El 29 de septiembre, tras la proyección, los chefs Sébastien Zozaya y Fabian Feldmann clausurarán esta edición de Culinary Zinema brindando un banquete de época. Con una escenografía inspirada en la película, Sébastien Zozaya ofrecerá algunos de sus platos más característicos. Por su parte, el chef Fabian Feldmann, del restaurante estrella Michelin L’Impertinent (Biarritz), elaborará algunos de los platos que aparecen en la película y que son clásicos de la cocina francesa, como la Tarta Alaska.
Más Noticias
Un rival de Alcaraz y Nadal señala las cualidades de ambos que debe tener el tenista perfecto: “Es de otro planeta”
Así es la nueva Marina d’Or: la ‘ciudad de vacaciones’ vuelve a abrir sus puertas y ya acepta reservas para 2024
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XSOUSRZCQVGVZFRVCZEHUXNJIE.jpg 265w)
Estos podcast encabezan la lista de los más populares en Apple España
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/PLJDUOPJ5JCJNESHUARM54S3OY.jpg 265w)
Un hombre, herido grave tras ser apuñalado por un desconocido en un instituto de Lorca (Murcia)
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CGN2FNC7UVC4HHROZXY5JDKRAY.jpg 265w)
Multitudinaria despedida a Itziar Castro: familiares y amigos dan el último adiós a la actriz
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GCYCV5JJ75ATRNBV4GGYGIXENA.jpg 265w)