Los chicos de los liceos militares volverán a manipular armas de fuego

Por resolución del Ministerio de Defensa, los alumnos de entre 14 y 17 años podrán practicar tiro con carabinas calibre 22. El rechazo de los organismos que defienden los derechos de los niños

Compartir
Compartir articulo
infobae

Por resolución del Ministerio de Defensa, los alumnos de entre 14 y 17 años de los liceos militares podrán volver a instruirse con armas de fuego. Desde tercer año, los chicos practicarán tiro con carabinas calibre 22. En el último año -sexto- podrán manipular cualquier arma de fuego portátil que cada fuerza considere pertinente.

Los liceos militares son las únicas instituciones educativas en la órbita del Ministerio de Defensa. En el país hay solo nueve; todos secundarios. La mayoría depende del Ejército, dos tienen especialidad naval y uno aeronáutico. En ellos, las reglas de juego son muy distintas a las que priman en los colegios convencionales. Reciben formación castrense, la carga horaria es más extensa con internados obligatorios y, una vez que se reciben, pasan a formar parte de la reserva de oficiales.

Varias de esas reglas se habían flexibilizado e incluso eliminado a partir del Plan de Liceos 2010, que proponía un cambio profundo en la concepción de las escuelas. En 2013, después de varios intentos previos por desestimar la formación castrense, por resolución del entonces ministro de defensa Arturo Puricelli, se suprimieron la práctica con armas letales y las materias de instrucción militar que ya eran considerados como espacios extracurriculares desde hacía tres años.

infobae

La medida había sido celebrada por el Comité de los Derechos del Niño (CRC, por sus siglas en inglés), el órgano de la ONU que certifica el cumplimiento de la Convención de los Derechos del Niño. Sin embargo, el 28 de diciembre de 2017, a través de la Resolución Nº 1270, se dejó sin efecto el Plan de Liceos 2010. En sus considerandos, dice que se "invoca erróneamente" la Convención y el protocolo relativo a la participación de niños en conflictos armados. Asegura que esas normas "no establecen prohibición alguna" y que permiten a las Fuerzas Armadas tener establecimientos educativos para menores.

Nora Schulman, directora ejecutiva del Comité Argentino de Seguimiento y Aplicación de la Convención Internacional de los Derechos del Niño (Casacidn), dijo a Infobae: "Nuestra respuesta es categórica y desastrosa. Nos llevó tanto tiempo instalar estas discusiones y, de repente, los chicos de entre 14 y 17 años van a volver a manejar armas. Es una medida que atrasa y que la próxima vez que el Comité analice a la Argentina lo va a hacer notar. Las armas las tienen que manejar los adultos y bastante mal lo hacen".

A la CRC adhieren todos los países salvo Estados Unidos. En mayo, representantes de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNIAF), de Cancillería y de la Secretaría de Derechos Humanos viajarán a Ginebra, Suiza, a rendir cuentas.

Facundo Hernández, referente de Derechos de Infancia y Adolescencia, que integra la coalición Infancia en Deuda, señaló a Infobae: "Siempre se busca que haya una progresividad en materia de cumplimiento de derechos de los chicos. Más allá de que en el protocolo no hay una prohibición expresa, no hay ninguna duda de que se lo van a achacar. Es sentido común que cuanto más lejos un niño esté de armas, mejor".

infobae

Del otro lado, ven como algo "lógico" que los liceos, cuya función es preparar futuros militares, ofrezcan la posibilidad de entrenamiento de tiro supervisado por instructores. Dicen que, en caso contrario, serían secundarias convencionales. También remarcan, tal como consigna la resolución, que los alumnos más jóvenes, de primero y segundo año, solo recibirán conocimientos teóricos y no podrán manejar armamento.

"Se acatará la orden emanada por el ministro Aguad y no tendría que haber inconvenientes. Seguramente se va a volver a como era la currícula anteriormente, así que los cambios no serían un problema. Está todo armado para volver a lo anterior", indicaron fuentes castrenses a Infobae.

En los liceos, los alumnos son también denominados cadetes. Varias figuras reconocidas egresaron de sus escuelas. Los ex presidentes Raúl Alfonsín y Fernando de la Rúa, por caso. También el ex vicepresidente Julio Cobos y el ex procurador general de la nación Esteban Justo Righi, entre otros. Por fuera de la política, en las aulas del Liceo Naval Almirante Brown estudiaron el doctor Alberto Cormillot, el director de cine Luis Puenzo y el conductor y locutor Juan Francisco "Pancho" Ibáñez.

Todos sus egresados forman parte de la reserva de oficiales, más allá de que pocos eligen carreras militares una vez que terminan. El Plan Liceos 2010 ofrecía la posibilidad de declinar con 18 años si esa era la voluntad del joven. Ahora, se removió ese artículo. "Uno de los propósitos de la creación de los liceos militares fue contribuir a la formación del personal de la Reserva", sostiene la resolución.

Además, las escuelas recuperan cierta rigidez en sus regímenes de cursada. Habrá dos opciones: internado y semi-internado. Cada fuerza determinará el sistema que se aplicará en su liceo, con posibilidad de externado limitado. "En los casos de semi-internado, los alumnos deberán realizar una internación mensual", especifica.

A partir de febrero, las fuerzas coordinarán con el Ministerio de Defensa la readaptación curricular, pero ya la resolución incorpora como una nueva actividad extracurricular la asignatura de "diálogo intercultural contemplando los diferentes credos".

LEA MÁS:

Últimas Noticias

Joy Corrigan estrenó un lujoso auto, Emily Ratajkowski paseó en Nueva York: celebrities en un click

Además, Robert Pattinson compartió con su novia una rutina de entrenamiento, y Macaulay Culkin disfrutó de un día en familia en California
Joy Corrigan estrenó un lujoso auto, Emily Ratajkowski paseó en Nueva York: celebrities en un click

El oficialismo también agita su interna: “Algunos en el Frente de Todos quieren convertirse en el Frente de Pocos”, ironizó Tolosa Paz

La ministra de Desarrollo Social se pronunció nuevamente a favor de las PASO en la coalición gobernante y aseguró que algunos dirigentes le “tienen miedo al voto popular”
El oficialismo también agita su interna: “Algunos en el Frente de Todos quieren convertirse en el Frente de Pocos”, ironizó Tolosa Paz

Rodríguez Larreta evitó confrontar con Macri: “Jamás me escucharán criticar a alguien de Juntos por el Cambio”

Rodríguez Larreta evitó confrontar con Macri: “Jamás me escucharán criticar a alguien de Juntos por el Cambio”

Elecciones 2023, en vivo: fechas, candidatos, encuestas, resultados y todos los detalles minuto a minuto

Se acerca el momento de definiciones a menos de un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: fechas, candidatos, encuestas, resultados y todos los detalles minuto a minuto

Cuál es el pronóstico del tiempo en CABA y alrededores en la previa de la llegada de un frente frío

Según el Servicio Meteorológico Nacional, las temperaturas cálidas se mantendrán. Hasta cuándo habrá niebla y humedad
Cuál es el pronóstico del tiempo en CABA y alrededores en la previa de la llegada de un frente frío

La salud del Papa Francisco: en qué consiste la cirugía que le practicarán al pontífice por una hernia intestinal

La dolencia le provoca “síndromes suboclusivos recurrentes, dolorosos y que empeoran”, informó el Vaticano. Expertos en gastroenterología explicaron a Infobae cómo es la intervención y cuál es el tratamiento
La salud del Papa Francisco: en qué consiste la cirugía que le practicarán al pontífice por una hernia intestinal

La estrategia de Rodríguez Larreta: ampliar para ganar la interna

El jefe de Gobierno avanza sin detenerse para imponer su concepción política en Juntos por el Cambio, diferenciándose de los "halcones". La pelea por el vice: ¿un radical o un peronista? El dilema de las elecciones en Córdoba
La estrategia de Rodríguez Larreta: ampliar para ganar la interna

Más de 40 intelectuales firman un manifiesto por la libertad de expresión en América latina

La iniciativa está liderada por Gioconda Belli acompañada por escritores de Nicaragua, Perú, México, Colombia, Argentina, Venezuela y Cuba. Será presentada este viernes en la Feria del Libro de Madrid
Más de 40 intelectuales firman un manifiesto por la libertad de expresión en América latina

Las exportaciones chinas cayeron 7,5 por ciento en mayo y se debilita su recuperación económica

Los ingresos por envíos al extranjero se redujeron hasta 284.000 millones de dólares. Los datos indican que la fragilidad de la demanda, tanto interna como externa, achica la caja del régimen de Beijing
Las exportaciones chinas cayeron 7,5 por ciento en mayo y se debilita su recuperación económica

Mañana indagarán a L-Gante por amenazar a dos empleados municipales con una pistola

El interrogatorio estará a cargo del fiscal Raúl Villalba. El cantante continúa detenido
Mañana indagarán a L-Gante por amenazar a dos empleados municipales con una pistola

La ONU reforzará al equipo de su agencia atómica en la planta de Zaporizhzhia tras la destrucción de la represa de Kajovka

Rafael Grossi anunció que dirigirá personalmente una misión de asistencia: “Es un momento crucial para la seguridad nuclear”, indicó
La ONU reforzará al equipo de su agencia atómica en la planta de Zaporizhzhia tras la destrucción de la represa de Kajovka

La OTAN prepara las mayores maniobras aéreas de su historia en una demostración de fuerza a Rusia

10.000 participantes y 250 aeronaves de 25 países responderán a un ataque simulado. “Me sorprendería mucho si algún líder no toma nota de lo que esto demuestra, y eso incluye a Putin”, dijo la embajadora estadounidense en Alemania, que acogerá el ensayo
La OTAN prepara las mayores maniobras aéreas de su historia en una demostración de fuerza a Rusia

Dólar hoy en vivo: a cuánto abre este miércoles 7 de junio y cuál es el precio minuto a minuto

La divisa en el mercado informal retrocedió un peso en la rueda del martes. El Banco Central volvió a tener que vender reservas tras el final del dólar soja
Dólar hoy en vivo: a cuánto abre este miércoles 7 de junio y cuál es el precio minuto a minuto

Luisa Albinoni y el doloroso recuerdo cuando a sus 19 años murió su hijo al nacer

La actriz se refirió a la pérdida sufrida 53 años atrás y cómo fue el camino de la adopción que encaró
Luisa Albinoni y el doloroso recuerdo cuando a sus 19 años murió su hijo al nacer

Zelensky acusó a Rusia de detonar una “bomba ambiental de destrucción masiva” por destruir la represa de Kajovka

El jefe del Estado informó también de que el fiscal general ucraniano ha pedido ya a la Oficina de su par en la Corte Penal Internacional que implique a la justicia sobre la investigación de la explosión en la represa
Zelensky acusó a Rusia de detonar una “bomba ambiental de destrucción masiva” por destruir la represa de Kajovka

Ucrania acusó a Rusia ante la ONU de preparar desde hace meses la destrucción de la presa de Kajovka

Durante una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad, el embajador dijo que la estructura “fue minada por los ocupantes rusos y la hicieron estallar”, siguiendo la estrategia de “tierra arrasada”
Ucrania acusó a Rusia ante la ONU de preparar desde hace meses la destrucción de la presa de Kajovka

Ángel de Brito reveló qué le sucede a Dani La Chepi: por qué está alejada de los medios y el problema de salud que afronta

Hace semanas que la humorista se muestra inactiva en sus redes sociales. La última vez emitió un comunicado en el que se refería a una situación personal
Ángel de Brito reveló qué le sucede a Dani La Chepi: por qué está alejada de los medios y el problema de salud que afronta

Para la OCDE, la economía argentina caerá 1,6% en 2023 y la inflación cerrará en 105 por ciento

El organismo destaca la retracción de la inversión y el consumo privado. Además, señala que no existe un "ancla formal" contra las subas de precios
Para la OCDE, la economía argentina caerá 1,6% en 2023 y la inflación cerrará en 105 por ciento

Cómo hacerse cargo de la empresa familiar a los 19 años

Recomendaciones para CEO jóvenes: tienen que capacitarse mucho y tomar los valores de la familia, pero también deben cambiar lo que crean que debe ser modificado y nunca dejar de respetar la esencia de una empresa que comenzó antes de su nacimiento
Cómo hacerse cargo de la empresa familiar a los 19 años

Arrestaron a la mujer acusada de asesinar a tiros a su vecina de Florida por una disputa sobre sus hijos

Susan Louise Lorincz enfrenta cargos por homicidio con arma de fuego, negligencia dolosa, violencia y dos cargos adicionales de agresión en el asesinato de Ajike Owens. Ambas mantenían una relación conflictiva de larga data
Arrestaron a la mujer acusada de asesinar a tiros a su vecina de Florida por una disputa sobre sus hijos
MÁS NOTICIAS