La venta de automotores cero kilómetro se contrajo 42,8% en febrero

Por octavo mes consecutivo se contrajo el patentamiento de unidades a estrenar, que descendió a 39.825 unidades. La mayor disminución se registró en el segmento de bienes de inversión

Compartir
Compartir articulo
La suba de los precios por la devaluación y la caída del salario real debilitó al extremo la demanda de bienes durables (iStock)
La suba de los precios por la devaluación y la caída del salario real debilitó al extremo la demanda de bienes durables (iStock)

La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) informó que el número de vehículos patentados durante febrero de 2019 descendió a 39.825 unidades; significó una retracción de 33,7% respecto del nivel de enero, propio de la estacionalidad del mercado, y 42,8% en comparación con el registro de un año antes.

"Seguimos transitando meses con números negativos, situación que seguramente seguirá hasta junio porque se compara contra lo que fue en 2018 el mejor primer semestre de la historia, con un mercado con financiación prácticamente inexistente, algo que para nuestro sector siempre ha sido clave. Habrá que ver en la segunda mitad del año con qué realidad nos encontramos", dijo Dante Álvarez, presidente de la entidad.

“Seguimos transitando meses con números negativos, situación que seguramente seguirá hasta junio porque se compara contra lo que fue en 2018 el mejor primer semestre de la historia, con un mercado con financiación prácticamente inexistente”, dijo el presidente de Acara, Dante Álvarez

La estadística de Acara dio cuenta de la acumulación de 8 meses consecutivos de receso respecto del año previo, y a juzgar por los niveles de registro de marzo a mayo de 2018, ya en el sector se afirma que continuará la racha contractiva.

En el último mes la franja más recesiva fue la de bienes por inversión por excelencia, como se denomina a la de comerciales pesados, con una disminución de los patentamientos de 52,8%, a 869 unidades.

La franja más recesiva fue la de bienes por inversión por excelencia, como se denomina a la de comerciales pesados, con una disminución de los patentamientos de 52,8%, a 869 unidades

En segundo lugar le siguieron los automóviles con baja de 44,6%, a 29.465 máquinas; mientras que la línea de comerciales livianos, que incluye a la amplia gama de pick-up de uso urbano extendido, se contrajo 34,9 por ciento.

El primer bimestre cerró con un achique del mercado total de automotores 0 Km de 47,5%, sumó apenas 99.933 unidades, inferior en más de 20.000 unidades a las registradas en enero de 2018. Semejante receso se trasladó directamente al segmento del crédito prendario.

También se mantuvo débil el mercado de motos 

La división motovehículos de Acara también registró en febrero una fuerte disminución de los patentamientos, a 33.024 unidades, 43% menos  que en igual mes del año anterior.

"El mercado muestra algunos cambios en cuanto a las provincias de mayor actividad, Buenos Aires que triplicaba a la segunda, que es Santa Fe, ahora achicó un poco esa diferencia holgada. Córdoba se consolida en el tercer lugar por sobre Chaco, que quedó cuarta, y Santiago del Estero, que estaba sexta, volvió ahora al quinto puesto por sobre Tucumán", resalta Acara.

El primer bimestre cerró con un receso de 43,6%, a solo 75.130 máquinas.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Fuerte comunicado de AEA: alertó sobre “señales negativas” desde la política

La influyente agrupación, que nuclea a los empresarios más poderosos de la Argentina, apuntó a una reciente medida de la AFIP y las represalias del gobierno sobre directivos de Edesur
Fuerte comunicado de AEA: alertó sobre “señales negativas” desde la política

Los 6 pedidos y advertencias del FMI a la Argentina para “salvaguardar la estabilidad”

La exigencia de políticas “más fuertes” incluye acelerar la suba de tarifas y la devaluación del dólar oficial, subir las tasas de interés, limitar las nuevas jubilaciones, ordenar el mercado cambiario y atarle las manos al Banco Central
Los 6 pedidos y advertencias del FMI a la Argentina para “salvaguardar la estabilidad”

El FMI pidió “un paquete de políticas más fuertes para salvaguardar la estabilidad”

Según el organismo “alcanzar el objetivo de déficit fiscal primario del 1,9 % del PIB para 2023 sigue siendo esencial para respaldar la desinflación y la acumulación de reservas, aliviar las presiones financieras y fortalecer la sostenibilidad de la deuda”. La subdirectora del Fondo sugirió un “endurecimiento” de la política económica y de “modificaciones adicionales a la política cambiaria”
El FMI pidió “un paquete de políticas más fuertes para salvaguardar la estabilidad”

Kicillof defendió su actuación en la expropiación de YPF y calificó de “absurdo jurídico” el fallo contra Argentina

El gobernador, que como ministro había encabezado la operación, dijo que el proceso judicial no está terminado. Cómo fue el procedimiento y por qué la jueza falló contra el país, medida que podría costarle al Estado argentino entre USD 8.300 y casi USD 20.000 millones
Kicillof defendió su actuación en la expropiación de YPF y calificó de “absurdo jurídico” el fallo contra Argentina

Spiritus Ultimate: cómo será el auto eléctrico de 3 ruedas y para exportar que se desarrolla en la Argentina

Un empresario canadiense se asoció con un equipo de ingeniería local para el diseño final y la construcción del vehículo, tendrá 2 ruedas adelante y 1 atrás. Intervienen universidades y una conocida empresa de Rafaela que fabrica válvulas de motor
Spiritus Ultimate: cómo será el auto eléctrico de 3 ruedas y para exportar que se desarrolla en la Argentina
MÁS NOTICIAS