Sigue el entusiasmo de los inversores por las acciones, la deuda en dólares y hasta los bonos provinciales

El mercado hace apuestas selectivas pero también toma riesgos. En medio del interés inversor, hay una preocupación adicional: Brasil sigue viendo cómo se devalúa el real

Guardar

Ayer fue un día de calma donde los inversores estuvieron más selectivos, pero asumiendo riesgos. La Bolsa y los bonos soberanos tuvieron subas leves y los dólares financieros cayeron.

Pero las miradas siguieron fijas en Brasil donde las noticias no fueron las mejores. La Bolsa de San Pablo tuvo su segunda caída, tras un amago de recuperación de la rueda anterior. El retroceso del Bovespa fue de 1,40%, pero preocupó que el real retomara el camino de la devaluación tras la suba del miércoles de la tasa de interés de referencia a 12,5%. El dólar cotizó a 5,99 reales, contra 5,94 de la rueda anterior. El ETF (índice) de Brasil reflejó los contratiempos con una caída de 2,9%.

La novedad no agradó a los exportadores y menos a la gente de la Unión Industrial Argentina que mantiene una controversia importante con el Gobierno por este tema que involucró a los empresarios de mayor peso de la Argentina.

Los dólares financieros tuvieron una rueda de movimiento. Comenzaron tranquilos, pero pronto aparecieron compradores que no inquietaron. El dólar MEP quedó en $1.058 y el contado con liquidación (CCL) tuvo una importante baja de $4,65 (-0,4%) que lo dejó en $1.066,93 a 1,7% del MEP. El dólar “blue” siguió su recuperación y aumentó $20 a $1.095.

En el Mercado Libre de Cambios (MLC) se operaron USD 464 millones y el Banco Central pudo comprar 168 millones con lo que el acumulado de diciembre alcanzó USD 1.108 millones. Las reservas cayeron 39 millones por la suba del dólar ante las demás divisas y quedaron en USD 31.848 millones.

El informe de la consultora F2 de Andrés Reschini señala que “el dato del nivel de precios del productor para noviembre en Estados Unidos fue de 0,4% contra un 0,2% que el mercado esperaba y no logra despejar dudas acerca de la resiliencia de la inflación por lo que las preocupaciones se manifestaron en mayores rendimientos en bonos del Tesoro, un dólar más fuerte y más rojos para el ETF (índice) de bonos emergentes. Todo esto con un dato de subsidios por desempleo mayor a lo que el mercado esperaba y creciendo por segunda semana consecutiva”.

Sobre los futuros del dólar, F2 indica que “cedieron luego del dato de IPC de noviembre, anticipándose a una desaceleración en el crawl, algo que ya había adelantado el Presidente. No hay en la curva devaluaciones mensuales que superen el 2%; luego de fin de enero, están más cerca del 1,5%”.

Los bonos soberanos tuvieron una buena rueda con leves subas que hicieron bajar el riesgo país 4 unidades a 715 puntos básicos. Los bonos sub soberanos o provinciales tuvieron una rueda activa. Según la mesa de dinero de ConoSur “vimos demanda de muchos activos desde temprano. CABA 27 fue super tomador hasta USD 100.50 y varios otros como Mendoza 29, Neuquén 30, Salta 27 y Buenos Aires 37 estuvieron demandados por locales. Buenos Aires 37 sorprendió; arranco el día ofrecido en USD 66.25 y retomó para cerrar en USD 67/67.25″.

Los bonos a tasa fija, que son unos de los que más mira el mercado, tuvieron una rueda de fuerte volumen tras la licitación del Tesoro del día anterior. Predominaron las subas, lo que significa baja de rendimientos y las tasas cortas de las LECAP, hasta fin de febrero, quedaron en 2,64%, mientras la BONCAP que vence en diciembre de 2025 rinde 2,42%.

Los bonos CER, que habían tenido una fuerte caída tras conocerse el índice de precios de noviembre, recuperaron algo en el tramo medio y ahora tienen un retorno de 9,50% anual sobre la tasa de inflación.

La Bolsa siguió en alza. El Merval de las acciones líderes aumentó 0,6% en pesos y 1% en dólares. Las acciones más destacadas fueron las de Comercial del Plata (+4,80%) y Loma Negra (+3,41%).

Los ADR -certificados de tenencia de acciones que cotizan en las Bolsas de Nueva York y se rigen por el precio del dólar CCL- tuvieron una rueda con predominio de rojos. Las caídas más importantes fueron las de Cresud (-3,4%), IRSA (-2,5%) y Mercado Libre (-1,4%).

Para hoy se espera cautela en las inversiones y alguna toma de ganancias. Hay papeles que están en los límites de sus precios y las ruedas de euforia son cada vez más espaciadas.

Guardar