Molino Cañuelas logró un acuerdo para saldar el 89% de la deuda con acreedores y cierra la etapa de reestructuración

La empresa alimenticia argentina alcanzó las mayorías necesarias para la aprobación de su propuesta concursal. Se trata de la deuda quirográfica, por USD 1.290 millones, que equivalía al 80% del total. El 20% restante, con los acreedores privilegiados, ya se está pagando desde 2023

Guardar
El portafolio de Molino Cañuelas
El portafolio de Molino Cañuelas incluye marcas emblemáticas como Pureza, 9 de Oro, Paseo, y Mamá Cocina

Molino Cañuelas, una de las principales empresas alimenticias de la Argentina, dio un paso decisivo en su proceso de reestructuración financiera. La compañía anunció este viernes que alcanzó un acuerdo con la mayoría de los acreedores quirografarios, superando ampliamente el porcentaje requerido para la aprobación de su propuesta concursal.

El concurso preventivo involucró a más de 650 acreedores (la mayoría son proveedores, bancos y entidades financieras) y un pasivo quirografario de USD 1.290 millones. De ese total de la deuda quirográfica, que alcanzaba al 80% del total, se alcanzó un trato para resolver el 89,07%. La propuesta de la empresa consta de 3 opciones (contado, corto plazo y largo plazo), que podrán empezar a concretarse una vez que la Justicia homologue los acuerdos.

Según fuentes de la compañía, este logro refuerza el compromiso con todas las partes involucradas en el negocio, desde empleados y proveedores hasta clientes y consumidores finales.

En un comunicado oficial, Molino Cañuelas expresó su agradecimiento tanto a los acreedores como a los asesores técnicos y equipos internos que colaboraron activamente en el proceso. “Este acuerdo refleja la fortaleza y resiliencia de nuestra empresa en un contexto económico desafiante”, señalaron desde la compañía.

El acuerdo alcanzado abarca el 89,07% del total de la deuda, pero en manos del 60% de los acreedores. Si la Justicia homologa estos convenios y se avanza finalmente con el pago, los acreedores con los que la empresa no logró acordar -que cuentan con el 12% de esa deuda quirográfica- deberán aceptar una de las tres ofertas de pago propuestas por la compañía.

Dueño de marcas líderes

Molino Cañuelas es una empresa de capitales argentinos con más de 20 plantas industriales distribuidas en el país y la región, y emplea directamente a 3.500 personas. Su portafolio incluye marcas emblemáticas como Pureza, 9 de Oro, Paseo, y Mamá Cocina, que son reconocidas en millones de hogares argentinos y de mercados regionales.

A lo largo de 2024, la compañía reforzó su liderazgo con el lanzamiento de más de 100 nuevos productos, apostando por la innovación como motor de crecimiento. Con esta estrategia, busca consolidarse como un actor clave en la provisión de alimentos de calidad y precios competitivos.

El concurso preventivo de Molino Cañuelas fue iniciado en un contexto de alta complejidad financiera y económica en Argentina, en 2021. La deuda acumulada ascendía a USD 1.500 millones, pero el año pasado la empresa ya había logrado resolver el 20%, correspondiente a los acreedores privilegiados, los cuales ya están cobrando sus respectivas cuotas, informó la empresa.

Pese a la duración de este proceso concursal, la compañía destacó que durante todo este período se mantuvieron las operaciones, se priorizó la relación con sus clientes y el abastecimiento continuo de productos. “La confianza de nuestros consumidores ha sido un pilar fundamental para atravesar esta etapa”, indicaron mediante el comunicado.

Uno de los productos emblemáticos
Uno de los productos emblemáticos de la compañía es el aceite Molino Cañuelas

En términos legales, el paso que sigue es la homologación del acuerdo por parte de la jueza de Río Cuarto, Mariana Martínez, que permitirá formalizar los compromisos asumidos y garantizar la sostenibilidad financiera de la empresa a largo plazo.

El éxito de la reestructuración no solo tendrá impacto en la empresa, sino también en sus 3.500 empleados directos, decenas de miles de proveedores y clientes que dependen de la estabilidad de una de las mayores compañías alimenticias del país.

En un comunicado emitido en marzo, cuando se presentó la propuesta de pago para estos acreedores en el juzgado, la firma había dicho: “Habiendo ya acordado con la totalidad de los acreedores privilegiados con privilegio especial en un plazo máximo de repago de 10 años, la propuesta a los acreedores quirografarios presentada ofrece el pago del cien por ciento (100%) del monto nominal de los créditos quirografarios verificados y declarados admisibles en los concursos de las Compañías y además respeta las monedas en las que fueron originadas las deudas”.

Guardar

Últimas Noticias

Jornada financiera: la Bolsa cayó 5% y el dólar libre subió a $1.250, su precio más alto desde septiembre

El S&P Merval perdió 5,4%, a 2.655.179 puntos y los ADR en Wall Street cayeron hasta 8 por ciento. Los bonos soberanos restaron 0,8% y el riesgo país se acercó a los 600 puntos básicos. El BCRA compró USD 174 millones en el mercado

Jornada financiera: la Bolsa cayó

El BCRA compró USD 174 millones en el mercado de cambios y ya acumuló más de USD 1.000 millones en enero

El intenso ritmo comprador de la entidad en el inicio del año moderó la salida de reservas por casi USD 2.000 millones tras el pago de bonos de la semana pasada

El BCRA compró USD 174

Tras los casos de impagos en el agro, una empresa anunció que no puede pagar y otra que recomprará parte de su deuda

Surcos debía abonar otro vencimiento pero se encuentra inhibida tras una denuncia del Gobierno. Los Grobo y Agrofina buscan una solución con sus acreedores. Rizobacter comunicó que cancelará 2,1 millones de dólares de obligaciones negociables

Tras los casos de impagos

Temor por cortes de luz: el Gobierno se prepara para un consumo récord de energía ante la primera ola de calor de 2025

Cammesa anticipó que este jueves podría superarse el último pico de demanda de electricidad. La Secretaría de Energía acelera las reuniones con el sector para avanzar en su plan de contingencia. Preocupación en las empresas

Temor por cortes de luz:

“¿Dónde se denuncia?”: la reacción de turistas españolas ante los precios de la ropa en la Argentina

En un local de una reconocida marca de indumentaria internacional, turistas quedaron en shock al ver que los valores de las prendas llegaban a triplicar los de España

“¿Dónde se denuncia?”: la reacción