Bajaron los dólares financieros a menos de $1.100 y la unificación cambiaria parece estar cada vez más cerca

Las acciones argentinas baten récord de ganancias en dólares. Para hoy se espera una rueda que puede deparar alguna toma de ganancias, pero se descuenta que va a ser bien absorbida por los inversores

Guardar
En el Mercado Libre de
En el Mercado Libre de Cambios se operaron USD 397 millones y aparecieron importadores y una empresa que hizo pago al exterior que obligó al Banco Central a vender USD 52 millones

Brasil y Argentina son caras opuestas de la misma moneda. El real se derrumba frente al dólar al tiempo que el peso se revalúa. Las crisis muestran que en un país se privilegió el crecimiento sin bajar el gasto y en el otro, se realizó un fuerte ajuste que lo dejó con mejores herramientas para enfrentar el fortalecimiento del dólar en el mundo.

El DXY, el índice que enfrenta a la divisa de Estados Unidos con las seis principales monedas del mundo, subió 0,53% a 106,39 puntos y es el nivel más alto desde el 30 de setiembre de 2022. El real y el peso mexicano fueron los más afectados. La monera de Brasil cerró en el récord de 6,606 por dólar y el yuan en 7,277 a punto de quebrar su máximo del 1 de setiembre de 2022. Lo que pasa con el yuan es una verdadera mala noticia a nivel local porque afecta a las reservas brutas argentinas que están compuestas en un importante porcentaje, casi 50%, por la divisa china.

El dólar en la plaza local fue una moneda indeseada ante la escasez de pesos. La oferta de contado con liquidación (CCL) fue abrumadora y cerró en 1.098,42 pesos. Fue la gran marca del día porque por primera vez el CCL cotiza por debajo de los $1.100. Si se quita el impuesto PAIS al dólar turista, no habría brecha con el CCL. El MEP vivió una situación parecida, pero más atenuada: bajó 0,54% a $1.069,75. El dólar libre, tuvo un derrumbe de $20 y cotizó a $1.100 para la venta, un valor que no conocía desde mayo pasado.

En el Mercado Libre de Cambios se operaron USD 397 millones y aparecieron importadores y una empresa que hizo pago al exterior que obligó al Banco Central a vender USD 52 millones. En las dos ruedas vendió USD 223 millones.

La consultora F2 de Andrés Reschini describió el escenario en que sucedió esta debacle cambiaria. “En Wall Street el mercado opera a la expectativa de los datos económicos que se revelarán durante esta semana, especialmente los vinculados al mercado laboral y con un ojo puesto en las señales que se desprendan desde el entorno del presidente electo Donald Trump. Brasil sigue vacilando entre ajustar y no ajustar lo suficiente y el mercado sigue sin encontrar razones para no vender. Así, el Bovespa de la Bolsa de San Pablo cayó otro 0,34%”, destacó.

El informe agrega que “probablemente, debido a las últimas flexibilizaciones en favor de la importación, debamos acostumbrarnos a una demanda en un escalón más alto”.

Los bonos soberanos siguen sin despegar. Las complicaciones políticas, en particular en el Congreso por leyes que se esperan con ansiedad porque mejorarían el panorama de pagos futuros, hacen que los inversores busquen bonos que no van más allá de 2030. Por eso, el AL30D subió 1,18% y el GD30, 0,52%. El riesgo país tuvo un leve retroceso de 3 unidades a 749 puntos básicos.

Desde la mesa de dinero de ConoSur indicaron que “notamos importantes tomadores en series 2035 y 2041. De hecho, nos llamó la atención como inversores extranjeros llevaron BONARES (ley argentina) por sobre Globales (legislación extranjera), tendencia que observamos desde hace un par de semanas, pero que se acentuó en estos días”.

Cabe aclarar que los Globales son los que inciden en la medición del riesgo país.

También hubo demanda en los bonos provinciales o sub soberanos. “Buenos 37 (BA37D) siguió en llamas con mucha demanda durante todo el día, vimos posturas que llegaron hasta los USD 66.60 y aparecieron tomadores en Buenos 37b (BB37D). No notamos mucho más movimiento en todo el día. La provincia de Buenos Aires mantuvo a los participantes al borde de la silla durante toda la rueda”, detalló ConoSur.

Los bonos en pesos operaron mixtos, sin volumen de negocios, algo que es habitual en el último mes del año. Las pocas manos que aparecieron en el mercado fueron vendedoras. Bajaron los bonos CER tanto cortos como largos. Los bonos atados a la evolución del dólar (Dollar Linked) estuvieron ofrecidos todo el día, como es habitual.

“Todo indica que el puente de dólares necesario para transitar los próximos 11 meses está” (Fundación Capital)

Los títulos de tasa fija que son los que más interesan al mercado cerraron con bajas que hicieron subir los rendimientos entre 2,9 y 3% mensual en el tramo corto y medio y las Boncap más largas ahora tienen una tasa de retorno de entre 2,6% y 2,8%.

La Bolsa sigue sorprendiendo. El Merval de las acciones líderes subió 1,6% en pesos y 2,6% en dólares CCL. Lo mejor pasó por Metrogas con 9,36%, seguido de Banco Galicia con 4,45% y Macro con 4,46%.

Los ADR -certificados de tenencia de acciones argentinas que cotizan en las Bolsas de Nueva York- tuvieron una buena rueda de la mano de los bancos. Galicia subió 4,9% y BBVA, 4,7%.

“Brasil sigue vacilando entre ajustar y no ajustar lo suficiente y el mercado sigue sin encontrar razones para no vender” (F2)

Para hoy se espera una rueda que puede deparar alguna toma de ganancias, pero se descuenta que va a ser bien absorbida por los inversores. Se aguarda aún la resurrección de los Bonos Soberanos parte II que, con un envión contundente, los llevaría cerca de los 600 puntos, el nivel que liberaría a la Argentina de la rutina de aguardar préstamos extraordinarios para hacer frente a los vencimientos de 2025.

Un tramo del informe de la Fundación Capital resume el problema de los inversores. “Todo indica que el puente de dólares necesario para transitar los próximos 11 meses está. Post blanqueo, los repos, los canjes voluntarios de endeudamiento público y hasta nuevas colocaciones soberanas son mucho más factibles, mientras en el menú también están el fin o rebaja del dólar blend y un nuevo acuerdo con el FMI. Este panorama hace cada vez más probable el escenario económico de desinflación planteado por las autoridades (60% de probabilidad de ocurrencia). No obstante, este tránsito no está exento de factores de riesgo a monitorear”. Entre esos riesgos, tiene que ver la decisión del Congreso con leyes clave”.

Guardar

Últimas Noticias

Jornada financiera: la Bolsa cayó 5% y el dólar libre subió a $1.250, su precio más alto desde septiembre

El S&P Merval perdió 5,4%, a 2.655.179 puntos y los ADR en Wall Street cayeron hasta 8 por ciento. Los bonos soberanos restaron 0,8% y el riesgo país se acercó a los 600 puntos básicos. El BCRA compró USD 174 millones en el mercado

Jornada financiera: la Bolsa cayó

El BCRA compró USD 174 millones en el mercado de cambios y ya acumuló más de USD 1.000 millones en enero

El intenso ritmo comprador de la entidad en el inicio del año moderó la salida de reservas por casi USD 2.000 millones tras el pago de bonos de la semana pasada

El BCRA compró USD 174

Tras los casos de impagos en el agro, una empresa anunció que no puede pagar y otra que recomprará parte de su deuda

Surcos debía abonar otro vencimiento pero se encuentra inhibida tras una denuncia del Gobierno. Los Grobo y Agrofina buscan una solución con sus acreedores. Rizobacter comunicó que cancelará 2,1 millones de dólares de obligaciones negociables

Tras los casos de impagos

¿Cortes de luz en el verano?: el Gobierno se prepara para un consumo récord de energía ante la primera ola de calor de 2025

Cammesa anticipó que este jueves podría superarse el último pico de demanda de electricidad. La Secretaría de Energía acelera las reuniones con el sector para avanzar en su plan de contingencia. Preocupación en las empresas

¿Cortes de luz en el

“¿Dónde se denuncia?”: la reacción de turistas españolas ante los precios de la ropa en la Argentina

En un local de una reconocida marca de indumentaria internacional, turistas quedaron en shock al ver que los valores de las prendas importadas llegaban a triplicar los de España

“¿Dónde se denuncia?”: la reacción