El Gobierno anunciará la desregulación del régimen de navegación de mares y ríos

El objetivo de la iniciativa es simplificar los procedimientos, reducir las exigencias y eliminar regulaciones innecesarias, según fuentes oficiales

Guardar
Dejará de ser obligatorio el
Dejará de ser obligatorio el sistema de generación eléctrica de repuesto. (Reuters)

El Gobierno presentará mañana una serie de modificaciones al Régimen de la Navegación Marítima, Fluvial y Lacustre (Reginave). La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, encabezarán la conferencia de prensa en la que se detallarán los cambios. El evento tendrá lugar a bordo del guardacostas GC-24 Mantilla, ubicado en la cabecera del Dique 4 de Puerto Madero, a partir de las 11.

Acompañados por la secretaria de Seguridad de la Nación, Alejandra Monteoliva, y el Subprefecto Nacional Naval, prefecto general Alejandro Annichini, las autoridades explicarán los aspectos centrales de esta actualización normativa. Según adelantaron, las reformas buscan adecuar las reglas de navegación a los escenarios actuales, tanto para fortalecer la seguridad de buques y tripulaciones como para estimular el desarrollo del comercio nacional e internacional.

El nuevo Reginave se enmarca en la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos (Ley 27.742) y responde a las políticas de desregulación y transformación del Estado impulsadas por el gobierno. La intención principal es simplificar procedimientos, eliminar regulaciones consideradas innecesarias y reducir exigencias que afectan a la operatividad del sector.

Entre las modificaciones planteadas, se destacaron ejemplos ilustrativos de las inconsistencias del régimen actual. “Hoy en día, se exige que cualquier embarcación tenga un equipo eléctrico de repuesto, independientemente de su tamaño o propósito”, explicó Sturzenegger. El ministro reconoció que esto tiene sentido para barcos que navegan lejos de la costa, por ejemplo en el Atlántico Sur, donde quedarse sin electricidad puede ser catastrófico. Pero consideró que “aplicar la misma regla a una barcaza del Delta que transporta frutas o personas a corta distancia resulta ilógico”.

La intención de los cambios, según las autoridades, es ajustar estas exigencias a la realidad operativa de cada tipo de embarcación y contexto.

Sturzenegger indicó que se debe
Sturzenegger indicó que se debe empezar a confiar en las decisiones de la gente. (Reuters)

“Si invertiste USD 200 millones en un barco, contrataste una tripulación de 100 personas y te mandaste al Atlántico Sur, bien sabés lo que estás haciendo, como para que tenga que venir el Estado a decirte lo que tenés que llevar. Lo más loco es que esa misma regulación se la pedimos a la barcaza del Delta. Le estamos pidiendo a una persona que transporta chicos, o frutas y tiene una barcaza de USD 20.000, que instale un equipo de USD 10.000 por si se queda sin electricidad, cuando en realidad no se aleja ni 10 metros de la costa. En algún punto, tenemos que empezar a confiar en las decisiones que la gente puede tomar libremente”, declaró Sturzenegger.

Por el momento, no se adelantó qué otras desregulaciones formarán parte de los cambios que afectarán al Reginave, pero desde Nación aseguraron que, con los cambios, el sector obtendrá un mayor dinamismo, simplicidad y operatividad, para que los usuarios accedan a los requerimientos sin cargas ni dilaciones innecesarias.

De esta manera, se avanza en una de las desregulaciones anunciadas recientemente por el Gobierno. A fines de septiembre Sturzenegger ya había adelantado que el Estado buscaba modificar el Reginave. “La navegación se rige por una normativa que se llama el Reginave, que tiene 500 páginas. Le piden lo mismo a un barco de gran porte que navega por el mar que a una barcaza del Delta que va a transportar fruta. Eso se va a ir terminando”, declaró en aquella oportunidad.

La presentación de mañana busca dar un primer paso hacia un esquema regulatorio más flexible y actualizado. Desde el Gobierno nacional consideran que estas reformas tendrán un impacto positivo en la competitividad del sector y en la capacidad operativa de quienes participan en la actividad marítima y fluvial.

Guardar

Últimas Noticias

Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos por depósitos de $1 millón tras la última decisión de tasas del BCRA

El rendimiento de los depósitos a plazo fijo varía entre entidades bancarias, con diferencias significativas según las tasas ofrecidas. Este análisis detalla cuánto se obtiene al invertir en pesos en un contexto de ajuste monetario

Plazo fijo: cuánto pagan los

El consumo repuntó en diciembre pero cerró el 2024 con una caída acumulada de 7,4%

Así surge de la medición de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios. Aunque las ventas aumentaron en el último mes del año respecto a noviembre, aun no se recupera el terreno perdido en comparación a 2023

El consumo repuntó en diciembre

El Gobierno autorizó a una low cost a operar vuelos hacia destinos internacionales desde tres ciudades del país

El Ejecutivo busca continuar expandiendo el mercado aerocomercial y fomentar la competencia. A los recientes anuncios de nuevos acuerdos de Cielos Abiertos, se suma que una línea aérea de bandera colombiana amplía sus conexiones

El Gobierno autorizó a una

YPF firmó un acuerdo con India para exportar GNL y explorar minerales estratégicos

La petrolera argentina selló un MOU con tres empresas indias, en un paso clave para su proyecto de licuefacción de gas proveniente de Vaca Muerta. Cooperación en litio y otros minerales que se producen localmente

YPF firmó un acuerdo con

Tras la asunción presidencial y el feriado en EEUU, hoy se conocerá el efecto Trump en los mercados

Después del feriado en Norteamérica, los anuncios realizados por Donald Trump comenzarán a influir en los mercados globales, mientras que en Argentina los inversores evalúan los resultados parciales de la jornada anterior

Tras la asunción presidencial y