La Universidad de San Andrés lanzó un concurso para emprendedores tecnológicos con premios de hasta $5 millones

Los concursantes tendrán tiempo hasta el 8 de noviembre para presentar sus proyectos. Cuáles son las categorías y los requisitos para participar

Guardar
Inglés, el ‘talón de Aquiles’
Inglés, el ‘talón de Aquiles’ de al menos 5.000 emprendedores y empresarios del sector tecnológico en Colombia - crédito Pixabay

La Universidad de San Andrés lanzó la 8va. edición de su Startup Competition, una iniciativa impulsada por el Centro de Entrepreneurship de la UdeSA. El programa tiene por objetivo promover e impulsar el desarrollo de emprendimientos tecnológicos en Argentina y la región.

Podrán participar startups tecnológicas lanzadas al mercado en una fecha no mayor a 24 meses, y que tengan tracción y demuestren potencial de escalabilidad regional y/o global.

“Pueden ser startups de base tecnología o científica. Deberán tener un producto ya lanzado al mercado y con cierto grado de tracción, pero no superar los dos años de antigüedad. A la hora de evaluar será relevante detectar la solidez de los equipos y su capacidad de ejecución, como así también el tamaño de mercado y la escalabilidad de los proyectos”, explicó Andrés Porcel, Coordinador del Centro de Entrepreneurship de la Universidad de San Andrés.

El concurso tendrá tres categorías:

  • Innovación: Desde el Centro de Entrepreneurship de la Universidad de San Andrés buscan startups innovadoras pertenecientes a cualquier industria o vertical, con un modelo de negocio que apunte a mercados regionales y/o globales. Serán valorados proyectos con potencial de escalabilidad, y con propuestas de soluciones disruptivas. Los equipos seleccionados deberán demostrar una fuerte capacidad de ejecución y una clara visión de crecimiento a nivel internacional.
  • Inteligencia artificial: Se busca a emprendedores que propongan soluciones basadas en inteligencia artificial, aplicadas a procesos y negocios en diversas industrias. Deberán ser proyectos que aporten innovación y con capacidad de implementar sus ideas. Se valorarán aquellas iniciativas innovadoras que generen impacto en el mediano plazo. Esta categoría se realiza junto a Corporación América, el holding que encabeza Eduardo Eurnekian.
Andrés Porcel, Coordinador del Centro
Andrés Porcel, Coordinador del Centro de Entrepreneurship de la Universidad de San Andrés
  • Logística y movilidad: La categoría –llevada adelante en conjunto con Murchison Ventures– que está dirigida a emprendedores con soluciones innovadoras en logística, operaciones portuarias, cadena de suministro internacional e industria automotriz. “Nos interesan, en particular, proyectos en etapa temprana que utilicen nuevas tecnologías para optimizar procesos, mejorar la trazabilidad, aumentar la sostenibilidad o explorar nuevos modelos de negocio en movilidad. Valoramos ideas que puedan transformar estos sectores y adaptarse a sus desafíos futuros”, explicaron desde UdeSA.

Porcel habló con Infobae y dio más detalles sobre el concurso.

¿Cuales son los tiempos para presentarse?

— Los interesados tendrán tiempo hasta el 8 de noviembre para postularse. El 15 de ese mes se anunciarán los finalistas y el 28 de noviembre se realizará el Demo Day en el Campus de la Universidad de San Andrés de Victoria, en San Fernando.

¿Quiénes serán los jurados?

— En el Demo Day, los proyectos se presentan frente al mercado, referentes del ecosistema emprendedor, inversores y emprendedores exitosos que ya pasaron por las ediciones anteriores. En el evento habrá cinco jurados. Dos serán representantes de los sponsors de esta edición (Corporación América y Murchison Ventures). Los otros tres serán referentes del ecosistema emprendedor.

El campus de UdeSA (Crédito:
El campus de UdeSA (Crédito: Prensa UdeSA)

¿Cuáles son los criterios de evaluación?

— Evaluamos la innovación, el equipo de trabajo, el modelo de negocios, el tamaño de su mercado, el grado de avance y la escalabilidad, entre otros puntos.

¿Qué seguimiento se hace post concurso?

— Luego del concurso, lo primero que se hace es dar el premio en dinero. Hay pocas startups competition que entregan premios en dinero equity free a los ganadores. Luego, los ganadores pueden hacer uso de horas bonificadas en un estudio de abogacía. Les ofrecemos el espacio de coworking y quedamos siempre dándole seguimiento a lo que es abrirle nuestra red de contactos de inversores. Tratamos siempre de vincularlos con potenciales clientes. Con el tiempo, todos los ganadores, el día de mañana, pueden ser mentores y acompañar a otros emprendimientos. Está bueno estar cerca de los participantes que ganan.

¿Qué tipo de proyectos se destacaron más en las ediciones anteriores?

— Tuvimos siete ediciones, doce finalistas en cada Demo Day. Hemos tenido 11 ganadoras entre 2017 y 2023 y más de 1.500 proyectos postulados en esas ediciones. Trabajamos con las verticales de innovación, fintech, blockchain y energía y clima. En 2023 ganó Nanótica Agro, una empresa que propone resolver uno de los mayores desafíos en la industria agrícola: el uso excesivo de agroquímicos y su impacto negativo en el medio ambiente. Ofrecen un servicio de nanotización para el campo, con una maquina nanotizadora en constante evolución gracias a la experiencia enriquecedora y el feedback de los clientes.

Guardar

Últimas Noticias

La era Trump: ¿viento de cola para el mundo crypto?

La administración Trump podría avanzar con la adopción del bitcoin e impulsar una regulación más favorable, dos factores clave para el futuro de las criptomonedas a nivel global. Qué señales hacen pensar que podríamos estar ante más que promesas de campaña y por qué, incluso si no se concretan los escenarios de máxima, la asunción de Trump de por sí permitirá que proliferen los emprendimientos basados en la tecnología crypto

La era Trump: ¿viento de

“La Argentina tiene un enorme potencial para atraer flujos de capital sustanciales”, dijo un inversor multimillonario de Wall Street

La economía argentina transita un proceso de transformación que podría impulsar su calificación crediticia y atraer miles de millones en inversiones, según Rob Citrone, fundador de Discovery Capital Management

“La Argentina tiene un enorme

Qué consecuencias tendrá para Argentina la llegada de Trump

Tanto si confía en Trump para que “Argentina vuelva a ser grande” como si cree que la incipiente recuperación económica fracasará por una guerra comercial a escala mundial, hay razones para dudar

Qué consecuencias tendrá para Argentina

Bitcoin alcanzó un nuevo máximo histórico por sobre los USD 109.000 antes de la asunción de Trump

La criptomoneda líder experimentó un fuerte incremento en su cotización horas antes de la investidura presidencial de Donald Trump, impulsado por expectativas en torno a políticas económicas y su nuevo proyecto digital

Bitcoin alcanzó un nuevo máximo

De cuánto es la PUAM de ANSES en enero 2025

El monto fue actualizado para responder al aumento del costo de vida

De cuánto es la PUAM