
El Gobierno oficializó el aumento de la Tarjeta Alimentar para mayo de este año. Las actualizaciones de los montos habían sido anunciados por el Ministerio de Capital Humano, que está a cargo de Sandra Pettovello, y ahora quedaron confirmados por la resolución 111/2024 del Boletín Oficial. Es la segunda vez que se incrementan los montos del beneficio en lo que va del 2024.
¿De cuánto será la Tarjeta Alimentar en mayo 2024?
- $48.125, en los casos de tener solamente un hijo.
- $75.468, en los casos de dos hijos.
- $99.531, en los casos de tener tres hijos o más.
Los requisitos para cobrar la Tarjeta Alimentar
Para recibir la Tarjeta Alimentar se debe recibir la Asignación Universal por Hijo con hijos hasta los 14 años (AUH) o para familias con hijos con alguna discapacidad y que reciben la AUH sin límite de edad. También la pueden recibir por la Asignación por Embarazo las mujeres embarazadas del tercer mes en adelante y madres de siete hijos o más que tengan una pensión no contributiva.
El dinero que corresponde por Tarjeta Alimentar se deposita directamente en la cuenta de la persona que reciba el AUH. No hay que hacer trámite, ya que es automático: el ANSES cruza datos con los de AUH y si corresponde se recibe el dinero.

¿Cuál fue el último aumento en la Tarjeta Alimentar?
El último aumento de los montos de la Tarjeta Alimentar es este de mayo. El anterior había sido efectuado en enero, para cobrar en febrero, y fue de un 100% en ese entonces.
Qué es la Tarjeta Alimentar
La Prestación Alimentar, más conocida como Tarjeta Alimentar, es el segundo programa en importancia de la cartera de Desarrollo Social, después del Potenciar Trabajo. Es para familias, padres o madres, que se encuentren beneficiados por la Asignación Universal por Hijo.
Últimas Noticias
El FMI dejó al desnudo el temor de los inversores: pidió que el modelo económico sea respaldado en las urnas
En Washington hubo elogios para Argentina de los organismos, el Tesoro de EEUU y los grandes bancos de inversión. Pero la euforia tiene techo: el resultado del Gobierno en las elecciones legislativas

Un acuerdo sin urgencias: FMI y el giro inédito de 2025
Tras décadas de pactos en medio de crisis, Argentina llegó a un nuevo entendimiento con el Fondo en un escenario fiscal y cambiario más ordenado, marcado por la perspectiva de estabilidad de precios

Europa y los aranceles de Trump
La imposición de tarifas por parte de Estados Unidos reabrió el debate sobre los desequilibrios en el intercambio bilateral. Qué sectores están en la mira y qué impacto podría tener en la relación transatlántica

Sobre el riesgo de salida de depósitos
Qué factores determinan la solidez financiera bajo un esquema con libre circulación del dólar. Una de las críticas más frecuentes a la dolarización oficial es que podría provocar una corrida bancaria, pero no resiste un análisis riguroso

¿La economía global entró a una era de “dólar débil”?: cómo puede responder la economía argentina
Hace 20 años, Ricardo Hausmann, de Harvard, y Federico Sturzenegger, hoy ministro del gobierno de Javier Milei, acuñaron el concepto de “materia oscura” para explicar una solidez ahora en duda
