
El Gobierno anunció un nuevo aumento de la tarjeta Alimentar. Los hizo por medio del ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello.
De este modo los nuevos montos, que se cobrarán en el mes de mayo, serán los siguientes:
- $48.125, en caso de un solo hijo
- $75.468, en caso de dos hijos
- $99.531, en caso de tres hijos o más.
En diciembre y en el mismo momento en el que se anunció la devaluación, una de la primeras medidas del nuevo gobierno fue subir un 50% el monto de la tarjeta.
Entonces, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció una decena de medidas con las que el gobierno de Javier Milei inició su gestión en el área. El paquete, definido por el funcionario como “medidas de urgencia”, incluyó es suba (además, de la devaluación del dólar oficial, el recorte de la Obra Pública y la suspensión de la pauta oficial a medios de comunicación, entre otras).
Como la consecuencia del anuncio, según el propio funcionario reconoció, en el corto plazo iba a ser una aceleración de la inflación se dispuso el incremento en el gasto social en dos políticas que tienen vigencia: la Asignación Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar.
En concreto, el ministro comunicó: “Por esta situación de emergencia vamos a complementar las medidas. Lo que vamos a hacer es duplicar la Asignación Universal por Hijo y aumentar en un 50% la Tarjeta Alimentar”, señaló durante el video grabado, en el que explicó la situación y las implicancias de los anuncios.
“Esto va en línea con fortalecer los planes que van directo a la gente, sin intermediarios, y a la gente que más lo necesita”, aseguró.
Luego hubo otras suba como cuando, por caso, se duplicó el valor a fines de enero las familias en situación de vulnerabilidad pasaron a recibir $44.000, $69.000 y $91.000 de acuerdo a la cantidad de hijos.
¿Qué es tarjeta Alimentar?
La Prestación Alimentar, más conocida como Tarjeta Alimentar, es el segundo programa en importancia de la cartera de Desarrollo Social, después del Potenciar Trabajo. Se trata de un beneficio destinado a madres o padres con hijos e hijas de hasta 14 años de edad que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH), embarazadas a partir del tercer mes, personas con discapacidad que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) y madres con más de 7 hijos, para que puedan acceder a la canasta básica alimentaria.
El dinero de la Tarjeta Alimentar se deposita mensualmente en la cuenta del beneficiario en la que se paga la AUH. La asignación es automática, cruzando bases de datos del Anses y de AUH, o sea que su asignación no depende de una organización social o municipio.
Últimas Noticias
Tras conocerse la inflación de 1,6% en junio, las tasas de los bonos en pesos treparon a 2,6% mensual
El índice de precios fue menor al esperado y el mercado reaccionó en consecuencia. Hoy se conocerá la inflación en EEUU y, con ello, la perspectiva para el rendimiento en moneda local

Planta de GNL, minería y reactores nucleares: los planes de la India para invertir en la Argentina
El embajador Ajaneesh Kumar cree que hay un amplio espectro de rubros en los que ambos países pueden fortalecer la relación bilateral. Adelantó que habrá anuncios importantes en el corto plazo

Cómo sigue el juicio por YPF: audiencias tensas en Nueva York, una apelación clave y qué pasa si Argentina entra en desacato
Ayer, la jueza Preska rechazó un pedido del Gobierno de suspender la entrega de las acciones de la empresa al Burford Capital. Cómo será el corto plazo para una causa que ya lleva 10 años
El Gobierno precisa subir las tasas para frenar la presión sobre el dólar pero sin dañar el nivel de actividad
El cambio de política monetaria impactó con un fuerte aumento en la cantidad de pesos, que ahora buscan revertir rápidamente. El mercado va a un nuevo equilibrio de dólar (ya casi en $ 1.300) y rendimientos en pesos

El Gobierno celebró que la inflación se mantuvo debajo del 2% y el sendero hacia octubre dependerá del dólar
El IPC de junio fue menor a lo que pronosticaron las consultoras. Los analistas advierten que el movimiento del tipo de cambio, que subió más del 5% en lo que va de julio, y el traspaso a precios serán las claves de cara a las próximas elecciones
