Martín Redrado: “No veo las condiciones para una hiperinflación”

El Secretario de Asuntos Estratégicos de la Ciudad de Buenos Aires aseguró que “estuvo bien la reacción del ministerio de Economía” que dio marcha atrás a la decisión del BCRA sobre billetera digitales

Compartir
Compartir articulo
Martín Redrado (Adrián Escandar)
Martín Redrado (Adrián Escandar)

“Cuando analizo hoy la economía argentina, no hay hiperinflación en este momento. Esta es una discusión que la veo en muchos colegas. Yo no veo las condiciones”. La frase corresponde al economista Martín Redrado, ex presidente del Banco Central, actual funcionario de la Ciudad de Buenos Aires, donde es Secretario de Asuntos Estratégicos, y uno de los referentes económicos de Horacio Rodríguez Larreta.

“Saquemos de cuajo el concepto de que hay hiperinflación. La inflación está subiendo por escalones. No tenemos que, del 12% que tuvimos el mes pasado vamos a ir un 24% el mes que viene, a un 48% el mes siguiente”, dijo el funcionario porteño en una entrevista en Radio La Red.

“La espiralización de la inflación es lo que lleva a hablar técnicamente. Técnicamente, desde el punto de vista profesional, hoy no hay hiperinflación en la Argentina. Sí hay un problema serio inflacionario. Hay que atacarlo, primero equilibrando las cuentas públicas y teniendo un Banco Central independiente. Esos son los dos ejes para derrotar la inflación en la Argentina”, dijo.

En charla con Facundo Pastor, el también director de Master en Banco Centrales del Asia School of Business.

“Quieren tapar el sol con las manos y es ridículo. Los bancos centrales del mundo están trabajando en monedas digitales que no reemplazarán a la tradicional pero permitirán transacciones más ágiles. Estuvo bien la reacción del ministerio de Economía, el Banco Central va corriendo atrás de los acontecimientos y es obsoleto en términos regulatorios”, expresó.

“Plantear regulaciones al dinero digital es estar mirando otra película”, cerró sobre ese tema.

Otras frases de Redrado

– “Las distorsiones piden un plan de estabilización e independencia para el Banco Central. Hay que reordenar las cuentas públicas”.

– “Trabajé en la hiperinflación de Bolivia, en 1986, con 22.000% de inflación. Eso no tiene nada que ver con lo que pasa acá”.

– “Estoy trabajando como secretario en la Ciudad. Con temas de financiamiento de infraestructura y digitalización”.

– “Tengo una excelente relación con Carlos (Melconian), charlamos periódicamente. Es un excelente profesional, tiene su equipo. Yo quiero terminar muy bien y dejar la línea para el próximo jefe de Gobierno, que sin dudas tiene que ser Jorge Macri”.

– “Buenos Aires es hoy una las mejores 10 ciudades del mundo”.

– “No me siento parte de la casta de la que habla Milei, dos terceras partes de mi carrera las hice en el sector privado. Los últimos 12 años trabajé allí. Cuando me tocó una tarea ejecutiva, entiendo que dejé mejor el lugar que ocupé. La casta es lo que vemos en ‘Chocolate’ Rigau y los que viven de las políticas. Los asesores de asesores que no podrían ganarse la vida en el sector privado”.

– “Hay que imaginarse una Argentina donde todos podamos colaborar para sacarla adelante. El título de mi último libro es Argentina primero. Los egos le han hecho mucho daño al país y a la clase dirigente”.

– “Salimos con plan, equipo y leyes que den respaldo y previsibilidad. Estamos mirando un horizonte que no va más allá del 22 de octubre”.

Últimas Noticias

Qué es la ansiedad social y cuáles son las 5 fórmulas claves para hacer frente a este problema

Con la llegada de diciembre, los eventos sociales se intensifican y participar de cada uno de ellos puede ser un desafío. Del miedo a ser juzgado a la necesidad de control extremo, cuáles son los síntomas y cómo hacerles frente
Qué es la ansiedad social y cuáles son las 5 fórmulas claves para hacer frente a este problema

La belleza de la semana: Buenos Aires, 6 pinturas, mil historias posibles

De un neerlandés que pintó por primera vez el puerto argentino en 1628 hasta ¿una ciudad voladora? El imaginario porteño que propone el arte está lejos de agotarse
La belleza de la semana: Buenos Aires, 6 pinturas, mil historias posibles

Cómo cuidar el cabello rizado: aceites, productos y los mejores consejos para lucir una melena envidiable

Este tipo de pelo tiende a ser más seco y frágil debido a su estructura única. Por lo tanto, hay que tomar ciertos recaudos que van desde diversos tratamientos hasta, incluso, la dieta. Recomendaciones del reconocido estilista Leonardo Rocco
Cómo cuidar el cabello rizado: aceites, productos y los mejores consejos para lucir una melena envidiable

Así quedó el cuadro de las semifinales en la Copa de la Liga: cuáles son los cruces y qué premios se lleva el campeón

River Plate, Rosario Central, Platense y Godoy Cruz definirán a los dos finalistas del torneo. Cuándo se jugarán los partidos y todo lo que tenés que saber
Así quedó el cuadro de las semifinales en la Copa de la Liga: cuáles son los cruces y qué premios se lleva el campeón

Tras una dramática definición por penales, Rosario Central eliminó a Racing y avanzó a las semifinales de la Copa de la Liga

Jaminton Campaz y Agustín Sández adelantaron al Canalla; niveló Roger Martínez y Juanfer Quintero, de penal, para la Academia. Finalmente, el elenco rosarino se impuso 7-6 desde los doce pasos y será el rival de River Plate
Tras una dramática definición por penales, Rosario Central eliminó a Racing y avanzó a las semifinales de la Copa de la Liga
MÁS NOTICIAS