
El candidato a primer diputado de La Libertad Avanza (LLA) por la provincia de Buenos Aires, Alberto Benegas Lynch, defendió la propuesta de eliminar el peso argentino y cerrar el Banco Central (BCRA).
En una entrevista con La Nación +, el dirigente libertario advirtió que el origen de los problemas económicos de la Argentina se encuentra en la causa de la inflación. “La gente lo empieza a captar, pero los gobernantes siempre están tirando bombas de humo. Lo que provoca la inflación es la expansión exógena de dinero que hace el gobierno”, comentó.
En ese marco, aseguró que “es indispensable abolir el Banco Central”. Benegas Lynch reconoció que la población en general tiene muchas dudas respecto a cómo puede funcionar la economía sin un Banco Central, pero aseguró que el miedo es injustificado. “Luchamos contra el mismo paradigma desde 1935 (año de fundación del BCRA). La gente piensa, ‘¿qué vamos a hacer sin Banco Central?’ y lo cierto es que la vienen estafando desde 1935″, reclamó.
“Al Banco Central hay que cerrarlo”, insistió. Para el candidato de Javier Milei, darle independencia a la máxima autoridad financiera carece de sentido. “Siempre se va a equivocar. En definitiva, ese es el concepto de la planificación central, que piensa que un comité de burócratas puede decir de cuánto tiene que ser la demanda de dinero. Eso es algo que sólo se le puede dejar al mercado”, explicó.
“El Banco Central sólo puede hacer tres cosas, tomar la decisión de a qué tasa va a expandir, a qué tasa va a contraer o si va a dejar igual la masa monetaria. Cualquiera de las tres cosas que haga, va a ser distinto de lo que el mercado querría”, opinó para explicar que un banco central “siempre se va a equivocar.
Qué pasaría con el peso
El BCRA es el organismo a cargo de la emisión del peso argentino. Con su abolición, aseguró Benegas Lynch, dejaría de circular la moneda nacional.
“El proyecto es la libre elección de monedas. En la transición, seguramente se elegirá el dólar, pero para hacer la cancelación de pasivos con los activos del BCRA, se necesita tomar una referencia”, continuó.
En resúmen, aseguró, lo que debe desaparecer es el peso. “No hay moneda nacional. Lo de la soberanía y la moneda nacional es un chamuyo para estafarnos”, remarcó el economista.

El candidato de Milei, indicó que, en las noticias, es recurrente escuchar sobre el avance de la inflación, la emisión monetaria y la distorsión de los precios relativos. “Para seguir con esa planificación central, necesitan seguir interviniendo. Entonces van a la cuestión de los precios máximos de nuevo. Le van cambiando de nombre, pero básicamente lo que producen es más distorsión. El programa hace que se reduzca la oferta, que aumente la demanda y que los oferentes marginales, que son los que tienen un margen muy chico, se fundan, lo que produce más escasez”, advirtió Benegas Lynch.
El dólar “artificial”
Continuando con su análisis sobre la economía nacional, el referente del liberalismo advirtió que el tipo de cambio en Argentina, al que llaman “dólar oficial”, es un valor por decreto, “casi soviético”. Desde su punto de vista, “es un chiste”.
Asimismo, el economista aclaró que la suba del dólar no es la causante de la aceleración de la inflación. “Algunos precios suben porque están conectados, pero lo que provoca la inflación es la emisión de monedas”, insistió.
“Como hay muchos precios conectados, hay aumentos, pero la causa real de la aceleración de la inflación no es el dólar. Se habla de la guerra, del dólar, de la inflación de costos, de la inflación de sensaciones y demás, pero el problema es solamente la emisión monetaria. Los precios máximos complican aún más la situación”, cerró.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Un gigante cripto invertirá USD 600 millones en la Argentina para quedarse con el control de Adecoagro
El Grupo Tether, emisor de la criptomoneda USDT, acordó la operación para acceder al 51% de las acciones de la empresa agroalimenticia

El Banco Central volvió a vender dólares: se desprendió de USD 84 millones y bajaron las reservas
La entidad acumula ventas por USD 1.445 millones en las últimas ocho ruedas operativas, Los activos internacionales quedaron en USD 26.222 millones

La actividad económica nacional creció 6,5% en enero
Según las cifras publicadas por el Indec, diez sectores lograron una recuperación en el comienzo del año, mientras que cinco continuaron negativas

Ya se puede pagar el colectivo con tarjeta y el celular: en qué ciudades se habilitaron nuevos medios de pago
Además de la SUBE, se podrá abonar el pasaje con tarjetas de débito, crédito y prepagas contactless, y a través de billeteras electrónicas o relojes inteligentes

Uno por uno, los aumentos de las 14 principales prepagas del país que rigen desde abril
Tras el descongelamiento parcial de marzo, las principales empresas de medicina prepaga aplicarán nuevos aumentos desde el próximo mes. De cuánto son las subas y cuáles superaron la inflación
