Tras los aumentos, el primer semestre cerró con menos ventas de combustibles premium y más de “súper”

Los resultados muestran que la migración hacia los destilados de menor calidad continúa, pese a que los incrementos han estado por debajo de los ajustes salariales

Compartir
Compartir articulo
(NA)
(NA)

La pérdida de poder adquisitivo de los salarios se refleja en muchos ámbitos de consumo y los combustibles no son la excepción. Según datos publicados por la Secretaría de Energía de la Nación, en los primeros seis meses del año cayó la venta de combustibles premium (tienen precio más alto) y aumentó la comercialización de las versiones comunes (son más económicas).

En detalle, las estadísticas señalan que durante los primeros seis meses del año se comercializaron 1.339.988 m3 de nafta grado 3 (mejor conocida como nafta premium). un 1,8% menos que en el mismo período del 2022, cuando se vendieron al público 1.365.019 m3 de ese producto.

Si bien se trata de una caída relativamente baja, el contraste con el resultado de las ventas de nafta súper es notorio. Entre todas las estaciones del país vendieron 3.639.148 m3 de nafta común entre enero y junio de 2023, lo que marcó una mejora del 8,9% en comparación a los 3.341.831 m3 de igual período del año pasado.

La misma diferencia se registró en el gasoil, aunque con un margen mayor. De acuerdo a los datos oficiales publicados por Nación, en el primer semestre las ventas de gasoil grado 3 (ultra) se desplomaron un 10,9%, al caer de 1.498.159 m3 a 1.334.227 m3.

En cambio, la comercialización de gasoil común logró un repunte del 5% en el período analizado, pasando de 2.640.420 m3 a 2.772.373 m2.

Las diferencias de precios

Las estadísticas sugieren que cada vez más conductores optan por llenar sus tanques con combustibles de menor precio, como una forma de ahorrar en su presupuesto mensual.

¿Cuánto se puede ahorrar? Las diferencias oscilan entre el 28% y el 35%, dependiendo el combustible y la bandera.

Tomando como ejemplo a las estaciones de YPF en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), se encuentra que la nafta súper figura a un valor de $213,80 por litro, mientras que la premium se comercializa a $274,40. Esto significa que, para llenar un tanque de 50 litros, se deben gastar $10.690 cargando súper y $13.720 con premium. Por lo tanto, quienes optan por la versión más económica y de menor octanaje, pagan $3.030 menos por cada vez que llenan el tanque.

En lo que respecta al gasoil, el valor en las bocas de expendio alcanza los $313,50 en la versión “Euro” y $229,70 en la versión común. Así, llenar un vehículo gasolero con un tanque de 50 litros, demandaría un desembolso de $15.675 con la versión premium y de $11.485 en la común. En ese caso, entonces, cargar la versión más económica es $4.190 más barato por cada tanque.

Combustibles más accesibles

En lo que va del 2023, no ha pasado un sólo mes sin que suban los precios de los combustibles. Sin embargo, los incrementos han estado bastante por debajo de la inflación e incluso por debajo de los salarios.

Entre enero y agosto los combustibles subieron hasta 47% en las estaciones de CABA. (NA)
Entre enero y agosto los combustibles subieron hasta 47% en las estaciones de CABA. (NA)

El dato más reciente publicado por el Indec, muestra que hasta mayo el ingreso de los trabajadores asalariados se había ajustado un 38,8% promedio. En ese mismo período, los combustibles tuvieron un incremento de entre 22,3% y 25,5%. Eso significa, que la nafta y el gasoil se volvieron relativamente más baratos.

Claro que ambos ítems siguieron avanzando a lo largo del año. Hoy se conoce que los combustibles ya acumulan un incremento de hasta 47,6% en los primeros ocho meses del 2023, pero todavía no se publican datos oficiales en relación a la evolución de los ingresos, por lo que no se puede hacer una comparación directa actualizada a agosto.

De todas maneras, está claro que los combustibles se siguieron retrasando en los últimos meses. De hecho, el IPC cerró el primer semestre en 50,7%, un valor que ya entonces superaba el incremento que hoy registran los destilados en el acumulado de ocho meses.

De ahí se puede deducir que los combustibles se han seguido “abaratando” en términos relativos en relación a los ingresos de los trabajadores, pero aún así, los consumidores han seguido eligiendo las versiones más económicas para sus vehículos.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

La transformación de Marcelo Tinelli que le valió una nominación al Martín Fierro de la Moda: de los jeans y camisas leñadoras a marcar tendencia por su estilismo

El conductor se convirtió en un referente en materia estética: la dedicación por sus outfits, el pelo y su imagen
La transformación de Marcelo Tinelli que le valió una nominación al Martín Fierro de la Moda: de los jeans y camisas leñadoras a marcar tendencia por su estilismo

Video: cómo era la vida cotidiana del bebé argentino Kfir Bibas y su familia antes de ser secuestrados por los terroristas de Hamas

Las emotivas imágenes dan cuenta de cómo transcurrían los días en el kibutz antes del ataque del 7 de octubre pasado. También revela la destrucción causada por los terroristas en el centro comunitario Nir Oz
Video: cómo era la vida cotidiana del bebé argentino Kfir Bibas y su familia antes de ser secuestrados por los terroristas de Hamas

Ale Lacroix y la búsqueda del bienestar: meditación y actividad física a las 5 AM para mejorar la salud

El reconocido DJ apuesta por el cambio de hábitos para lograr “la mejor versión de uno mismo”. Por tercer año consecutivo, lidera un encuentro a la hora sagrada para madrugadores saludables. Cuándo participar
Ale Lacroix y la búsqueda del bienestar: meditación y actividad física a las 5 AM para mejorar la salud

En Honda ya temen a Marc Márquez: su exjefe lanza una certera advertencia tras el primer test con Ducati

Alberto Puig asegura que el piloto español “peleará 100% por el Mundial” y muestra su alegría por el rendimiento con su nuevo equipo
En Honda ya temen a Marc Márquez: su exjefe lanza una  certera advertencia tras el primer test con Ducati

En noviembre el Banco Central compró casi USD 400 millones

Este jueves la entidad efectuó ventas por USD 92 millones, aunque mantuvo un saldo a favor a lo largo del mes. El stock de Leliq se redujo en otros $2 billones, luego de una renovación marginal de vencimientos. Además, se dejó sin efecto el acceso a nuevas Lediv
En noviembre el Banco Central compró casi USD 400 millones
MÁS NOTICIAS