Qué dijo Marcos Galperin sobre el juicio por YPF que le costará al menos USD 4.920 millones a la Argentina

El fundador del primer unicornio argentino se refirió en duros términos al fallo que promete al menos duplicar el costo que pagó el país por el 51% del paquete accionario de la petrolera

Compartir
Compartir articulo
El fundador y CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin (Reuters)
El fundador y CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin (Reuters)

El CEO y fundador de Mercado Libre, Marcos Galperin, reaccionó ante la noticia de que el Estado Argentino deberá pagar como mínimo USD 4.920 millones para saldar un juicio perdido en las cortes de Nueva York como resultado de la expropiación del 51% del paquete accionario de YPF en el año 2012. El empresario fundador del primer unicornio argentino se refirió en duros términos a la operación que terminará costando, por lo menos, casi el doble de los USD 5.000 millones que se acordaron en su momento con Repsol, la empresa que era la principal de la petrolera argentina.

“Los expropiados hicieron el mejor negocio de la historia”, dijo Galperin en su cuenta de la red social Twitter junto al link de la noticia.

La Jueza Loretta Preska de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, en marzo último, liberó de cargos a YPF, señalando al Estado argentino como responsable en el litigio vinculado a la nacionalización de YPF. De esta forma, los fondos Eton Park y Burford Capital, quienes adquirieron derechos a litigar de los tenedores de acciones de la compañía, triunfaron en sus argumentos que destacaban que el gobierno de Cristina Kirchner no llevó a cabo una oferta pública de adquisición total de las acciones durante la expropiación del 51 por ciento.

El picante tuit de Galperín sobre el juicio por YPF
El picante tuit de Galperín sobre el juicio por YPF

El juicio iniciado ayer, con una duración prevista de tres días, busca determinar la metodología de cálculo de la indemnización pertinente. Según lo establecido por el tribunal, Argentina deberá pagar el valor de las acciones en la fecha en que se debía realizar la oferta pública. No obstante, la fecha exacta es objeto de discrepancia entre las partes, lo que provoca fluctuaciones en la cotización de las acciones. Por esta razón, se estima que la suma a pagar oscile entre USD 4.999 millones y USD 16.100 millones.

Hoy en día, YPF cuenta con una valoración de mercado de casi USD 12.000 millones, con cada acción a USD 15 según las cifras de la Bolsa de Nueva York. El 51% de estas acciones pertenecen al Estado argentino tras su expropiación en 2012, cuando Axel Kicillof, ahora gobernador de Buenos Aires, era ministro de Economía.

En 2014, Argentina compensó a la petrolera española Repsol con USD 5.000 millones por la nacionalización del 51% de las acciones.

El litigio contra YPF y la República Argentina se instauró en abril de 2015 en la Corte del Distrito Sur de Nueva York, bajo el mandato de la jueza Preska, sucesora de los casos del fallecido Thomas Griesa.

“En Peronia está prohibido”

En otro frente, el fundador de Mercado Libre expresó su descontento con una medida anunciada en mayo por el Banco Central relacionada al “riesgo” que conlleva la expansión acelerada de productos digitales en Argentina.

En respuesta a una pregunta en Twitter sobre cuándo Mercado Pago empezará a operar con criptomonedas en Argentina, el empresario respondió de manera contundente: “En Peronia está prohibido...”. De esta manera, disipó la incertidumbre del usuario que comparaba los servicios ofrecidos por la billetera digital de Galperin con las aplicaciones Lemon y Buenbit.

El fundador de Mercado Libre así recordó que Mercado Pago está afectado por la prohibición que el BCRA impuso el 4 de mayo, tras una nueva corrida cambiaria, en medio de una inflación en aumento y justificado por el “riesgo” que supone la expansión acelerada de criptoactivos en Argentina.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Piqueteros peronistas y de izquierda se unen para enfrentar las posibles políticas de ajuste anunciadas por Javier Milei

Se reunirán en los próximos días para programar un "plan de lucha". Durante los cuatro años de gobierno de Alberto Fernández esto no ocurrió a pesar que la inflación superó el 700% en ese lapso y aumentó la pobreza. Ayer los movimientos sociales oficialistas realizaron un acto de asunción de las nuevas autoridades de la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP en la sede central de la CGT para mostrar una foto de unidad contra La Libertada Avanza .
Piqueteros peronistas y de izquierda se unen para enfrentar las posibles políticas de ajuste anunciadas por Javier Milei

Fue una leyenda del Atlético Madrid, sufre Alzheimer y el fútbol es su conexión: “No recuerda a sus hijos, pero sí a su camiseta y a su club”

Enrique Collar brilló como extremo zurdo en el Colchonero y es el jugador que más tiempo llevó la cinta de capitán: “Con un escudo o con el balón vuelve al presente y tiene unos segundos de lucidez”
Fue una leyenda del Atlético Madrid, sufre Alzheimer y el fútbol es su conexión: “No recuerda a sus hijos, pero sí a su camiseta y a su club”

Quién es quién entre los sindicalistas dialoguistas y opositores que se preparan para condicionar a Javier Milei

En la CGT, las CTA y los gremios hay una mirada similar sobre el gobierno libertario, pero distintas estrategias para encarar su relación con el nuevo Presidente desde el 10 de diciembre. Radiografía de un sector que tendrá más protagonismo
Quién es quién entre los sindicalistas dialoguistas y opositores que se preparan para condicionar a Javier Milei

Imputaron al presunto sicario de Rosario que mató a tiros a una mujer y cobró $90 mil de un preso

Lorena Itatí Vega fue asesinada de 9 disparos la tarde del 12 de noviembre pasado, en su vivienda ubicada en calle Juan B. Justo al 8000, en la zona noroeste de la ciudad santafesina. Su cómplice habría participado del crimen de un policía en un hospital
Imputaron al presunto sicario de Rosario que mató a tiros a una mujer y cobró $90 mil de un preso

Quién es Santiago Bausili, el elegido para presidir el Banco Central en el gobierno de Javier Milei

El próximo titular del organismo monetario cuenta con una amplia carrera en el sector privado, que pausó para incursionar en la gestión pública de la mano de Mauricio Macri y Luis Caputo
Quién es Santiago Bausili, el elegido para presidir el Banco Central en el gobierno de Javier Milei
MÁS NOTICIAS